HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Motivación

Necesita teoría

10 de julio de 2020Motivación

La teoría de la necesidad, también conocida como Teoría de las tres necesidades, propuesta por el psicólogo David McClelland, es un modelo motivacional que intenta explicar cómo las necesidades de logro, poder y afiliación afectan las acciones de las personas desde un contexto gerencial. Este modelo fue desarrollado en la década de 1960;

Dos décadas después de la jerarquía de necesidades de Maslowse propuso por primera vez a principios de la década de 1940. McClelland afirmó que todos tenemos estos tres tipos de motivación, independientemente de su edad, sexo, raza o cultura. El tipo de motivación por la cual cada individuo es impulsado deriva de sus experiencias de vida y las opiniones de su cultura.

Esta teoría de la necesidad a menudo se enseña en clases sobre gestión o comportamiento organizacional.

Tabla de contenido

  • 1 Necesidad de logro
  • 2 Necesidad de afiliación
  • 3 Necesidad de poder
  • 4 Efecto
  • 5 Referencias
  • 6 Fuentes
    • 6.1 Relacionado

Necesidad de logro

Prefieren trabajar en tareas de dificultad moderada, prefieren el trabajo en el que los resultados se basan en su esfuerzo en lugar de cualquier otra cosa, y prefieren recibir comentarios sobre su trabajo. Las personas basadas en logros tienden a evitar situaciones de alto y bajo riesgo. Las situaciones de bajo riesgo se consideran demasiado fáciles de ser válidas y las situaciones de alto riesgo se basan más en la suerte de la situación que en los logros alcanzados por el individuo.

Este tipo de personalidad está motivado por el logro en el lugar de trabajo y una jerarquía de empleo con puestos de promoción.

Necesidad de afiliación

Las personas que necesitan afiliación prefieren pasar tiempo creando y manteniendo relaciones sociales, disfrutan ser parte de grupos y desean sentirse amados y aceptados. Las personas en este grupo tienden a adherirse a las normas de la cultura en ese lugar de trabajo y, por lo general, no cambian las normas del lugar de trabajo por temor al rechazo.

Esta persona favorece la colaboración sobre la competencia y no le gustan las situaciones con alto riesgo o alta incertidumbre. Las personas que necesitan afiliación trabajan bien en áreas basadas en interacciones sociales como el servicio al cliente o los puestos de interacción con el cliente.

Necesidad de poder

Las personas en esta categoría disfrutan el trabajo y le dan un alto valor a la disciplina. La desventaja de este tipo de motivación es que los objetivos grupales pueden convertirse en una suma cero, es decir, para que una persona gane, otra debe perder. Sin embargo, esto puede aplicarse positivamente para ayudar a lograr los objetivos del grupo y para ayudar a otros en el grupo a sentirse competentes sobre su trabajo.

Una persona motivada por esta necesidad disfruta de reconocimiento de estatus, argumentos ganadores, competencia e influenciar a otros. Con este tipo de motivación surge la necesidad de prestigio personal y la necesidad constante de un mejor estado personal.

Efecto

La investigación de McClelland mostró que el 86% de la población es dominante en uno, dos o los tres de estos tres tipos de motivación. Su investigación posterior, publicada en el artículo de 1977 de Harvard Business Review “El poder es el gran motivador”, encontraron que aquellos en puestos de alta dirección tenían una gran necesidad de poder y una baja necesidad de afiliación.

Su investigación también descubrió que las personas con una gran necesidad de logros lo harán mejor cuando se les den proyectos donde puedan tener éxito a través de sus propios esfuerzos. Aunque las personas con una fuerte necesidad de logros pueden ser gerentes exitosos de nivel inferior, generalmente son eliminados antes de llegar a puestos de alta dirección.

También descubrió que las personas con una alta necesidad de afiliación pueden no ser buenos gerentes superiores, pero en general son más felices y pueden tener mucho éxito en roles que no son de liderazgo, como el servicio exterior.

Referencias

Umuc.edu. Consultado el 16 de julio de 2014.

David McClelland”. psicología.fas.harvard.edu. Consultado el 30 de julio de 2018.

Teoría de las necesidades de McClelland. Centro de conocimiento empresarial de NetMBA. Consultado el 29 de noviembre de 2013.

David McClelland. Businessballs.com. Consultado el 29 de noviembre de 2013.

McClelland, D. y Burnham, D., El poder es el gran motivador, Harvard Business Review, 1977, 2001.

McClelland, D. Motivación humana, 1988. Cambridge University Press.

Fuentes

  1. Fuente: info.umuc.edu
  2. Fuente: psychology.fas.harvard.edu
  3. Fuente: www.netmba.com
  4. Fuente: www.businessballs.com

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados