HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Motivación

Falsificación de preferencias

10 de julio de 2020Motivación

La falsificación de preferencias es el acto de comunicar una preferencia que difiere de la verdadera preferencia de uno. El público con frecuencia transmite, especialmente a los investigadores o encuestadores, preferencias que difieren de lo que realmente desean, a menudo porque creen que la preferencia transmitida es más aceptable socialmente.

La idea de la falsificación de preferencias fue presentada por el científico social Timur Kuran en su libro de 1995 Private Truth, Public Lies como parte de su teoría de cómo las preferencias declaradas de las personas responden a las influencias sociales. Sentó las bases para su teoría de por qué pueden ocurrir revoluciones inesperadas.

El concepto está relacionado con ideas de prueba social, así comoceguera de elección.

Tabla de contenido

  • 1 Formulación original
  • 2 Investigación académica
  • 3 Referencias
  • 4 Fuentes
    • 4.1 Relacionado

Formulación original

Según la teoría, al articular preferencias, los individuos con frecuencia adaptan sus elecciones a lo que parece socialmente aceptable. En otras palabras, transmiten preferencias que difieren de lo que realmente quieren. Kuran llama a la tergiversación resultante “falsificación de preferencias”. En su libro de 1995, Private Truths, Public Lies, argumenta que el fenómeno es omnipresente y que tiene enormes consecuencias sociales y políticas.

Todas estas consecuencias dependen de las interdependencias entre las decisiones individuales en cuanto a qué preferencia transmitir públicamente. Una persona que oculta su descontento por una moda, una política o un régimen político dificulta que otros expresen descontento.

Una consecuencia socialmente significativa de la falsificación de preferencias es el amplio apoyo público a las opciones sociales que serían rechazadas decisivamente en una votación secreta. Las políticas privadas impopulares pueden ser retenidas indefinidamente a medida que las personas reproducen presiones sociales conformistas a través de actos individuales de falsificación de preferencias.

Al falsificar las preferencias, las personas ocultan el conocimiento sobre el cual descansan sus verdaderas preferencias. En el proceso, distorsionan, corrompen y empobrecen el conocimiento en el dominio público. Hacen que sea más difícil que otros se informen sobre los inconvenientes de los arreglos existentes y los méritos de sus alternativas.

Otra consecuencia de la falsificación de preferencias es la ignorancia generalizada sobre las ventajas del cambio. Durante largos períodos, la falsificación de preferencias puede disminuir la capacidad de una comunidad para querer un cambio al generar estrechez intelectual y osificación.

La primera de estas consecuencias es impulsada por la necesidad de aprobación social de las personas, la segunda por su dependencia mutua de la información.

Kuran ha aplicado estas observaciones a una variedad de contextos. Ha utilizado la teoría desarrollada en Private Truths, Public Lies para explicar por qué las grandes revoluciones políticas nos sorprenden, cómo las tensiones étnicas pueden alimentarse de sí mismas, por qué el sistema de castas de la India ha sido una poderosa fuerza social durante milenios y por qué a veces generan riesgos menores histeria de masas.

Investigación académica

Kuran ha publicado varios documentos sobre los temas de falsificación de preferencias (su libro Private Truth, Public Lies se basa en estos documentos).

La idea de la falsificación de preferencias ha sido estudiada por varios científicos sociales. El economista Robert H. Frank revisó el libro de Timur Kuran y ofreció sus propios pensamientos sobre la economía política de la falsificación de preferencias. William Davis consideró la falsificación de preferencias dentro de la profesión económica.

Referencias

Kuran, Timur, verdades privadas, mentiras públicas, (Cambridge MA: Harvard University Press, 1995).

Kuran, Timur (1987). “Falsificación de preferencias, continuidad de políticas y conservadurismo colectivo”. The Economic Journal. 97 (387): 642–665. doi : 10.2307 / 2232928. JSTOR 2232928.

Frank, Robert (1996). “La economía política de la falsificación de preferencias”. Revista de Literatura Económica. 34 (1): 115–123. JSTOR 2729412.

Davis, William. “Falsificación de preferencias en la profesión de economía”. Consultado el 30 de enero de 2013.

Fuentes

  1. Fuente: doi.org
  2. Fuente: www.jstor.org
  3. Fuente: ideas.repec.org

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados