Estrés del cuidador
El síndrome del cuidador o el estrés del cuidador es una afección que manifiesta fuertemente el agotamiento, la ira, la ira o la culpa como resultado del cuidado no aliviado de un paciente con enfermedad crónica. Aunque no figura en el Manual de Diagnóstico y Estadística de los Trastornos Mentales de los Estados Unidos, el término es utilizado por muchos profesionales de la salud en ese país.
El equivalente utilizado en muchos otros países, el ICD-, sí incluye la condición.
Casi 66 millones de estadounidenses están brindando atención a las personas enfermas, mayores y / o discapacitadas por un promedio de 39.2 horas por semana. Más de 13 millones de cuidadores también cuidan a sus propios hijos. El síndrome del cuidador es agudo cuando se atiende a un individuo con dificultades de comportamiento, como:
Incontinencia fecal, problemas de memoria, problemas para dormir, deambular y agresión. Los síntomas típicos del síndrome del cuidador incluyen fatiga, insomnio y molestias estomacales, siendo el síntoma más común la depresión.
Signos y síntomas
Aquellos que brindan atención a un amigo o familiar con una enfermedad a largo plazo sufren lo que se conoce como estrés crónico. Se ha demostrado que el cuidado afecta el sistema inmune. Se descubrió que los cuidadores de personas con demencia, especialmente los pacientes temporales frontales, estaban más deprimidos y mostraban una menor satisfacción con la vida que las muestras de comparación.
Los cuidadores también tenían anticuerpos EBV más altos títulos y menores porcentajes de células T y T H células. El cuidado también ha demostrado tener efectos adversos en la reparación de heridas.
Los síntomas incluyen depresión, ansiedad e ira. El estrés crónico puede crear problemas médicos que incluyen presión arterial alta, diabetes y un sistema inmunitario comprometido. El impacto puede reducir la esperanza de vida del cuidador.
El síndrome del cuidador afecta a personas de cualquier edad. Por ejemplo, los cuidadores mayores tienen un riesgo de mortalidad 63 por ciento mayor que los no cuidadores que están en el mismo grupo de edad. Esta tendencia puede deberse a niveles elevados de hormonas del estrés que circulan por todo el cuerpo.
Estos niveles son similares a los de alguien con TEPT. Debido a que los cuidadores deben estar tan inmersos en sus roles, con las horas del día / noche, a menudo tienen que descuidar su propia salud. Están experimentando grandes cantidades de estrés junto con el dolor, ya que la salud de su ser querido está disminuyendo.
Dado que sus roles están cambiando de una asociación o relación madre / hija, madre / hijo, etc. a una relación de cuidador y paciente, los cuidadores están recurriendo a foros en línea como la Asociación de Alzheimerpara soporte. Este cambio de roles es difícil de realizar para muchas personas, lo que hace que experimenten enojo, resentimiento y culpa.
Es difícil brindar atención de calidad en este estado de estrés.
La salud de los cuidadores debe controlarse de varias maneras. Existen pruebas para medir la cantidad de estrés en un cuidador.
Los cuidadores corren el riesgo de sufrir efectos adversos en su salud, debido a la angustia emocional. Incluso después de que el cuidado ha terminado, estos factores estresantes pueden tener efectos duraderos en el cuerpo del cuidador debido a estas alteraciones inmunes.
Dado que el cuidado puede erosionar aún más la propia salud del cuidador, se están realizando muchos estudios para evaluar los riesgos que plantea un cuidador cuando asume este trabajo y sus efectos sobre su funcionamiento inmune, funcionamiento endocrino, riesgo de depresión, mala calidad del sueño, cambios a largo plazo en las respuestas al estrés, enfermedades cardiovasculares, un mayor riesgo de enfermedades infecciosas e incluso la muerte.
El resentimiento del paciente es lo que puede conducir a la depresión y la angustia típicamente observadas en los cuidadores.Esta ansiedad y depresión pueden llevar nuevamente a la salud del cuidador.
La clasificación de las condiciones de salud de la Organización Mundial de la Salud, la CIE-, tiene una categoría de «Dificultad QF o necesidad de asistencia en el hogar y ningún otro miembro del hogar capaz de brindar atención». Su navegador y su herramienta de codificación también asocian esta condición con el término «agotamiento del cuidador», conectándolo con el agotamiento ocupacional.
Causas
El síndrome del cuidador es causado por el abrumador deber de cuidar a una persona discapacitada o con enfermedad crónica. El estrés del cuidador es causado por un mayor nivel de hormona del estrés durante un período prolongado de tiempo. Los cuidadores también sufren el dolor de un ser querido en declive, ya que causan un estado depresivo exhaustivo, deteriorando la salud mental y emocional.
Los «cuidadores de doble servicio» son aquellos que ya trabajan en el campo de la salud y se sienten obligados a cuidar también a sus seres queridos en el hogar. Este exceso de agotamiento y el papel constante de cuidador pueden causar un aumento en el deterioro de la salud física y mental. En realidad, se piensa que una parte del estrés de ser un cuidador se debe a cómo se sienten acerca del trabajo.
En otras palabras, si a un cuidador no le gusta o no quiere ser un cuidador, se infligirán más estrés al aceptar el papel. El apoyo de la comunidad religiosa se asocia directa y negativamente con la ira.
Riesgos
La Academia Estadounidense de Psiquiatras Geriátricos informa que una de cada cuatro familias estadounidenses brinda atención a un familiar mayor de 50 años. Para 2030, la Oficina del Censo de los Estados Unidos estima una población de 71 millones de estadounidenses mayores de 65 años. En el Reino Unido, más de 450,000 pacientes con demencia son atendidos en casa.
Sin embargo, más de la mitad de los cuidadores (52,6%) indicaron que tenían algún deseo de institucionalizar a sus familiares con demencia.
La Academia Estadounidense de Médicos de Familia y el Centro Nacional de Cuidado creen que todos los cuidadores deben ser evaluados por estrés y depresión y recomiendan proporcionar a los cuidadores sus propios recursos para ayudarlos a sobrellevar la situación.
Dado que la familia y más a menudo un miembro asume la función principal de cuidador, estas tensiones caen sobre ellos. La atención a las personas con enfermedades crónicas es irregular, por lo que no hay muchas instalaciones que puedan proporcionar una atención adecuada. Este papel de cuidador lo asumen más comúnmente las mujeres que los hombres.
Dado que hay algunas enfermedades que crean una necesidad más intensa de cuidado, el cuidador es responsable de casi todos los aspectos de la vida del paciente. Sin embargo, uno de los aspectos positivos del cuidado de un ser querido es que puede mejorar su calidad de vida, pero cuando el cuidador se queda sin confianza, se puede fomentar la recuperación.
Los padres de niños con CHD experimentan angustia psicológica , como altos niveles de estrés, ansiedad y depresión por parte de los cuidadores.
Cuidar a los miembros del servicio militar que han experimentado una lesión cerebral traumática o TEPT también puede ser muy difícil. El 21 de abril de 2010, el Congreso de los Estados Unidos aprobó lo que se conoce como la » Ley de Servicios de Salud Ómnibus de Cuidadores y Veteranos de 2010 «. Esta ley reconoce la importancia de los cuidadores que cuidan a veteranos y estableció un programa de asistencia para ellos con beneficios que incluyen servicios de asesoramiento y salud mental bajo los beneficios del Departamento de Asuntos de Veteranos.
Problemas en el cuidado de la salud
Desde este término, el «síndrome del cuidador» se usa ampliamente entre los médicos, pero no se menciona en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.(DSM) o en la literatura médica, los médicos no siempre están seguros de cómo abordar los problemas que surgen con este síndrome.
Por lo tanto, esto no se aborda con frecuencia. En una encuesta realizada por la Academia Estadounidense de Médicos de Familia, descubrieron que sus médicos les preguntaron a menos del 50 por ciento de los cuidadores si estaban experimentando estrés o no. Si esto figura en el DSM con un diagnóstico oficial, posiblemente podría estigmatizar a los que lo tienen.
Sin embargo, muchos creen que sería beneficioso recibir un nombre clínico, por lo que los cuidadores podrían recibir los recursos apropiados que necesitan. Esto alentaría a los profesionales de la salud a desarrollar mejores estrategias para el tratamiento del Síndrome del cuidador, así como exigir a las agencias de seguros de salud que paguen el tratamiento adecuado.
Expandiendo el sistema de apoyo para el cuidador
Encontrar ayuda en varias fuentes para las tareas del cuidador
Educar a los cuidadores
Pagar a los cuidadores salarios competitivos con los pagados a los profesionales de la salud que realizan tareas similares, lo que les permite retirarse de los trabajos asalariados de las empresas donde la gerencia ignora o no simpatiza voluntariamente con las cargas familiares de sus trabajadores.
Fomentar el crecimiento de los trabajos de teletrabajo que permiten a los cuidadores trabajar en casa mientras atienden a sus pacientes.
Proporcionar beneficios médicos completos para los cuidadores y sus pacientes.
Brindar asesoramiento médico y de enfermería cuando sea necesario, incluidas visitas a domicilio.
Prestación de servicios de relevo bajo demanda.
Brindar asesoramiento psicológico o intervención psiquiátrica para el manejo del estrés.
Recopilar datos que documenten los ahorros para el sistema nacional de salud que los cuidadores domiciliarios hicieron posible
Aunque estudios previos indican una asociación negativa entre la ira y la salud de los cuidadores, los posibles mecanismos que vinculan esta relación aún no se comprenden completamente.
Prevención
Las estrategias de afrontamiento efectivas como el sueño, el ejercicio y la relajación pueden ayudar a prevenir el estrés. A los cuidadores les va mejor cuando tienen habilidades de afrontamiento activas, como estas intervenciones de afrontamiento:
Reducción del estrés basada en la atención plena
Terapia de escritura
Entrenamiento de efectividad de afrontamiento
Manejo del estrés
Entrenamiento de relajación
Tecnología de asistencia
Casi 15 millones de estadounidenses brindan atención gratuita a una persona que vive con demencia. La enfermedad de Alzheimer es el tipo más comúnmente diagnosticado, pero la investigación dice que cuidar a una persona con demencia temporal frontal es más oneroso para los cuidadores https://www.ncbi.nlm.nih.gov/m/pubmed/19155621/ La demencia de inicio temprano tiene dificultades aún mayores para los cuidadores.
En muchos casos, los cuidadores están sobrecargados y no reciben apoyo, y su salud sufre. Para mantener su propio bienestar, los cuidadores deben centrarse en sus propias necesidades. Necesitan tomarse un tiempo para su propia salud y obtener el apoyo adecuado que necesitan, como un respiro de sus deberes de cuidado.
A través de la capacitación, los cuidadores pueden aprender cómo manejar los comportamientos que los desafían y mejorar sus propias habilidades de comunicación. Lo más importante que puede hacer el cuidador es mantener a salvo a la persona con Alzheimer. La investigación ha demostrado que los cuidadores experimentan menos estrés y una mejor salud cuando aprenden habilidades a través de esta capacitación en cuidados y participan en grupos de apoyo.
Apoyo
Una revisión Cochrane de 2014 encontró que el asesoramiento telefónico puede reducir los síntomas de depresión para los cuidadores y abordar otras necesidades importantes del cuidador.
Los servicios que pueden ser útiles para los cuidadores incluyen:
Servicios de salud en el hogar
Servicios de acompañante o tarea
Guarderías para adultos
Cuidado de relevo, tiempo de descanso en hogares de ancianos o instalaciones de vivienda asistida
Asesoramiento
Consejo legal
Administración del dinero
Grupos de apoyo
Programas psicoterapéuticos
Programas educativos
Programa REACH
El Proyecto de Recursos para Mejorar la Salud del Cuidador de Alzheimer (REACH) se creó en 1995. Este proyecto fue diseñado para mejorar el cuidado familiar para aquellos que cuidaban a familiares que tienen la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas (ADRD). Este programa incluye:
Grupos de apoyo
Programas de entrenamiento de habilidades conductuales
Intervenciones de sistemas basados en la familia.
Este programa fue diseñado específicamente para personas que cuidan a un ser querido con enfermedad de Alzheimer o demencia en el hogar, y hace posible que las personas con demencia vivan en sus propios hogares por más tiempo al abordar estos problemas de salud del cuidador que obligan al cuidador a mudarse sus seres queridos a las instalaciones de vivienda asistida.
Si pueden manejar mejor los desafíos que conlleva el cuidado, ambos se beneficiarán de esto. Se brinda capacitación individual personalizada para el cuidador, así como asesoramiento. Esto les permite ser más efectivos en sus funciones de cuidado. Reciben ayuda directamente de especialistas en atención de demencia que trabajan con el cliente de forma individual para encontrar soluciones a problemas tales como:
Estrés del cuidador
Conductas desafiantes
Seguridad del hogar
Depresión
Autocuidado
Beneficios del cuidado
El cuidado en realidad también puede proporcionar una ventaja de salud para algunos cuidadores. Los cuidadores mantuvieron un mayor rendimiento físico en comparación con los no cuidadores. Disminuyeron menos en las tareas que los cuidadores de baja intensidad y los no cuidadores, tales como: ritmo de caminata, fuerza de agarre y la velocidad con la que podrían levantarse de una silla.
Los cuidadores también obtuvieron resultados significativamente mejores en tareas de memoria que los no cuidadores durante un período de 2 años. Los cuidadores puntuaron al nivel de alguien 10 años más joven que ellos, aunque ambos grupos (cuidadores versus no cuidadores) tenían entre ochenta años.
Si bien este rol conlleva altos costos, también existen altas recompensas. Esto se conoce como «ganancia del cuidador». Estas recompensas son emocionales, psicológicas y espirituales, tales como:
Creciente confianza en la capacidad
Sentimientos de satisfacción personal.
Aumento de la cercanía familiar
Las mujeres que se convierten en cuidadoras son lo suficientemente saludables como para asumir la tarea, por lo tanto, tiene sentido que sean más fuertes que sus contrapartes que no son cuidadores y que sigan siendo más fuertes que ellas. Las exigencias del cuidado hacen que los cuidadores se muevan mucho y se mantengan de pie.
Por lo tanto, el ejercicio puede mejorar tanto la salud física como la cognición. El pensamiento complejo que requiere el cuidado puede evitar el deterioro cognitivo. Esto incluye actividades como:
Monitoreo de medicamentos
Planificación
Responsabilidades financieras
Otros beneficios mencionados por los cuidadores son que le da sentido a su vida y se enorgullece de su éxito como cuidador. También pueden retribuir a otra persona. También se ha observado que la búsqueda de beneficios psicológicos puede ser una forma importante de lidiar con el estrés. La escala de Beneficios Percibidos de Cuidar incluye 11 ítems con preguntas como:
Le ha dado más sentido a su vida el cuidado?» y «¿Te ha hecho sentir importante el cuidado?» Había un coeficiente alfa de 0.7 para esta escala. Se ha encontrado que estos beneficios del cuidado se asocian con una mejor adaptación del cuidador a quienes cuidan a alguien con demencia, cuidado al final de la vida y duelo.Un estudio realizado con cuidadores de personas con demencia demostró que encontrar los beneficios en el cuidado predijo una mejor respuesta a una intervención del cuidador durante un período de 12 meses.
Referencias
Christine Anne Piesyk (23 de agosto de 2009). «Síndrome del cuidador: realidad para muchos cuidadores que se ocupan de la demencia». Clarksvilleonline.com. Consultado el 5 de noviembre de 2009.
Http://id.who.int/icd/entity/757911124
Esterling, BA; Kiecolt-Glaser, JK; Glaser, R. (mayo de 1996). «Modulación psicosocial para la actividad de la célula asesina natural inducida por citoquinas en adultos mayores» (PDF). Medicina Psicosomática. 58 (3): 264–272. doi : 10.1097 / 00006842-199605000-00010. PMID 8771626.
Kiecolt-Glaser, JK; Marucha, PT; Malarkey, WB; Mercado, AM; Glaser, R. (noviembre de 1995). «Retraso de la curación de heridas por estrés psicológico«. The Lancet. 346 (8984): 1194-1196. doi : 10.1016 / S0140-6736 (95) 92899-5. PMID 7475659.
LeRoy, Andree (13 de agosto de 2013). «Agotamiento, ira de cuidador consiguen un nombre». Salud. CNN.
Schulz, Richard; Playa, Scott R. (1999). «El cuidado como factor de riesgo de mortalidad». JAMA. 282 (23): 2215–9. doi : 10.1001 / jama..23.2215. ISSN 0098-7484. PMID 10605972.
George, LK; Gwyther, LP (1986). «Bienestar del cuidador: un examen multidimensional de cuidadores familiares de adultos dementes». El gerontólogo. 26 (3): 253–259. doi : 10.1093 / geront / 26.3.253. ISSN 0016-9013. PMID 3721232.
Robinson, BC (1983). «Validación de un índice de cepa de cuidador». Revista de Gerontología. 38 (3): 344–348. doi : 10.1093 / geronj / 38.3.344. ISSN 0022-1422. PMID 6841931.
Scalan, JM; Vitaliano, PP; Zhang, J.; Salvaje, M.; Ochs, HD (diciembre de 2001). «La proliferación de linfocitos se asocia con el género, el cuidado y las variables psicosociales en los adultos mayores». Revista de Medicina del Comportamiento. 24 (6): 537–559. doi : 10.1023 / A: 1012987226388. PMID 11778349.
Esterling, BA; Kiecolt-Glaser, JK; Bodnar, JC; Glaser, R. (julio de 1994). «Estrés crónico, apoyo social y alteraciones persistentes en la respuesta natural de las células asesinas a las citocinas en adultos mayores» (PDF). Psicología de la salud. 13 (4): 291–298. doi : 10.1037 / 0278-6133.13.4.291.
PMID 7957007. Archivado desde el original (PDF) el 2016-10-11. Consultado el 26 de agosto de 2016.
Gallagher, S.; Phillips, AC; Drayson, MT; Carroll, D. (2009). «El cuidado de niños con discapacidades del desarrollo está asociado con una pobre respuesta de anticuerpos a la vacuna contra la influenza» (PDF). Medicina Psicosomática. 71 (3): 341–344. doi : 10.1097 / PSY.b013e31819d1910. PMID 19297308.
Von Kaenel, R.; Dimsdale, JE; Patternson, TL; Grant, I. (agosto de 2003). «Respuesta al estrés agudo procoagulante como una medida dinámica de carga alostática en cuidadores de Alzheimer». Anales de medicina conductual. 26 (1): 42–48. doi : 10.1207 / S15324796ABM_06. PMID 12867353.
Fuentes
- Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: www.clarksvilleonline.com
- Fuente: id.who.int
- Fuente: pni.osumc.edu
- Fuente: doi.org
- Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: www.cnn.com
- Fuente: www.worldcat.org
- Fuente: web.archive.org
- Fuente: interferon.osumc.edu
- Fuente: pure-oai.bham.ac.uk
Autor
