HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Concepciones del yo

Autoconciencia reflexiva

11 de julio de 2020Concepciones del yo

La autoconciencia reflexiva es un concepto, relacionado con el de la iluminación, formulado por Eugene Halliday durante las décadas de 1940 y 1950 en Inglaterra. Expuso su concepto en su libro Reflexive Self-Consciousness, que, circulando en formato softback durante muchos años, fue publicado en tapa dura en 1989 por Melchisedec Press, ISBN 1-872240-01-1.

En su libro, Eugene Halliday establece una forma en que podemos desarrollar la capacidad de responder adecuadamente a las demandas que la vida nos exige, la capacidad de asimilar los golpes y los golpes de la experiencia, para que podamos vivir una vida completa y equilibrada. El camino hacia este equilibrio es a través de la comprensión del centro de nuestro propio ser, nuestra conciencia y, a través de esto, encontrar nuestro lugar en relación con el universo.

Tabla de contenido

  • 1 Significado de la autoconciencia reflexiva
  • 2 Origen del ser
  • 3 Involución
  • 4 Referencias
      • 4.0.1 Autor
        • 4.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 4.1 Relacionado

Significado de la autoconciencia reflexiva

Eugene Halliday realizó un estudio de por vida sobre arte, religión, filosofía, psicología y ciencia. Desde su comprensión, formuló un conjunto coherente de ideas. En su obra seminal «Autoconciencia reflexiva», expone la naturaleza de la conciencia y su relación con el mundo de los fenómenos, el ser y la humanidad.

A partir de esto, explica cómo la conciencia misma puede volverse «reflexiva». Con esto quiere decir que la conciencia se vuelve completamente auto-transparente y continuamente consciente de su propia presencia y naturaleza.

Él dice que al observar una cosa o situación uno puede promover este estado reflexivo volviendo nuestra propia conciencia sobre sí misma. «Es el yo, que es la conciencia misma, quien está observando esta cosa, este yo que soy, regreso al yo». Al colocar nuestra naturaleza como observador en el corazón de su trabajo, Halliday establece un método por el cual liberarnos de la identificación de objetos, que nos encierra en un ciclo de reflejos condicionados, búsqueda de placer y evitación del dolor.

Él ve una estructura compleja de células, como el cerebro, como «un vehículo para la expresión de los procesos complejos de conciencia» y no como el origen de esa conciencia. No importa cuán complejo sea el arreglo, la conciencia no puede surgir de las interacciones bioquímicas de una gran cantidad de partículas no sensibles.

Origen del ser

Halliday postula que la fuente y el origen final de nuestro ser es la conciencia o la conciencia. Él ve este origen como un campo infinito de poder sensible. Halliday compara la actividad de este campo infinito de poder sensible, la fuente de todos los seres, con la del mar. Sus movimientos internos, sus ondas, crean vórtices dentro de él, que dan lugar a todos los fenómenos observables del mundo.

Los átomos, las moléculas, las células, las plantas, los animales, la humanidad, los seres humanos, todos se forman dentro de este campo sensible infinito, y todos son sensibles. No hay un nivel de ser no sensible. Así de acuerdo con el filósofo Alfred North Whiteheadcuando dijo «no hay espacios muertos en la naturaleza».

Este campo infinito de poder sensible, que es la fuente última del universo y todo lo que está dentro de él, es la Divinidad de los teólogos, el Absoluto de los filósofos.

Involución

Antes de la evolución, Eugene Halliday plantea una «involución», mediante la cual los movimientos de este poder sensible absoluto crean el universo y todos los seres en él. La conciencia tiende a caer en la identificación con los seres, hasta el nivel físico más grosero del mundo mineral. A través del proceso de evolución, la sensibilidad evoluciona a través de minerales, plantas, animales y humanos para redescubrir su verdadera naturaleza como la Conciencia misma, en uno con el campo infinito de la conciencia.

Este retorno de la conciencia a su fuente es la autoconciencia reflexiva del título del libro.

Referencias

Autoconciencia reflexiva, publicado por Melchisedec Press, 1989, ISBN 1-872240-01-1

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Autoconciencia reflexiva Jul 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Autoconciencia reflexiva Jul 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Autoconciencia reflexiva Jul 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Autoconciencia reflexiva Jul 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Autoconciencia reflexiva Jul 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados