HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Concepciones del yo

Opiniones religiosas sobre el yo

11 de julio de 2020Concepciones del yo

Las opiniones religiosas sobre el yo varían ampliamente. El yo es un tema complejo y central en muchas formas de espiritualidad. En la psicología occidental, el concepto de sí mismo proviene de Sigmund Freud, Carl Jung y Carl Rogers, donde el yo es el crítico interno.

Algunas filosofías orientales rechazan el yo como una ilusión. En la psicología budista, el apego al yo es una ilusión que sirve como la principal causa de sufrimiento e infelicidad.

Tabla de contenido

  • 1 Discusión
  • 2 Bandura
  • 3 Winnicott
  • 4 Rogers sobre sí mismo y el autoconcepto
  • 5 El yo observador
  • 6 El yo testigo
  • 7 Referencias
  • 8 Fuentes
      • 8.0.1 Autor
        • 8.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 8.1 Relacionado

Discusión

Los seres humanos tienen un yo, es decir, son capaces de verse a sí mismos como sujetos y objetos en el universo. En última instancia, esto trae preguntas sobre quiénes somos y la naturaleza de nuestra propia importancia.

El cristianismo se ve a sí mismo negativamente, distorsionado por el pecado : ‘El corazón es engañoso sobre todas las cosas, y desesperadamente malvado; ¿Quién puede saberlo? ( Jeremías 17: 9) Alternativamente, cada ser humano o espíritu es una creación única de Dios. El «yo malvado desesperadamente» es el yo pecaminoso que ha optado por ser «curvado sobre sí mismo», pero siempre con el potencial de cambiar y (por la gracia de Dios) volverse hacia la «‘nueva vida‘, abierto al amor de Dios y vecino «Vea a Albert Outler como se cita en» Outler on the Holy Spirit «de George Aikinson, Bristol House, 2004 p.

54. y p. 87)

Según el psicólogo James Marcia, la identidad proviene de puntos de vista políticos y religiosos. Marcia también identificó la exploración y el compromiso como partes interactivas de la formación de la identidad, que incluye la identidad religiosa. Erik Erikson comparó la fe con la duda y descubrió que los adultos sanos prestan atención a su lado espiritual.

Una descripción de la espiritualidad es la búsqueda del «significado último» por parte de uno mismo a través de una comprensión independiente de lo sagrado. La identidad espiritual aparece cuando los individuos encuentran lo religioso y lo espiritual simbólico de una cultura en el marco de su propia vida.

Puede haber diferentes tipos de yo espiritual porque está determinado en la vida y las experiencias de uno. Otra definición de identidad espiritual es «un sentido persistente de sí mismo que aborda las preguntas finales sobre la naturaleza, el propósito y el significado de la vida, dando como resultado comportamientos que están en consonancia con los valores centrales del individuo».Otra descripción de mente, cuerpo, alma y espíritu es el holismo de un ser interno de un todo.

Todo se combina como un todo en lugar de diferentes partes. Individuos, uno piensa, un sentimiento, una respiración, todo se completa y ocurre como un todo. GT </ conocimiento de la verdad de uno mismo y del universo.

Bandura

Albert Bandura creía en la » autoeficacia, que se refiere a las expectativas aprendidas de éxito de una persona». Esta teoría establece que las personas están obligadas a completar una tarea de manera más efectiva si piensan que tendrán éxito. Si una persona es más negativa sobre sus habilidades, las posibilidades de que complete la tarea en consecuencia son menores.

Winnicott

DW Winnicott era de la opinión de que la psicopatología fue generada en gran parte por una sobrevaloración del falso yo, a expensas del verdadero yo que estaba vinculado a la propia creatividad del individuo.

Rogers sobre sí mismo y el autoconcepto

La teoría de Carl Rogers es que «las personas usan el término autoconcepto para referirse a toda la información y creencias que tiene como individuo con respecto a su propia naturaleza, cualidades únicas y comportamientos típicos». Rogers pensó que las personas se desarrollan a través de las relaciones con los demás y también en relación con ellos mismos.

Un ambiente alentador ayuda a las personas hacia este desarrollo.

Al comentar sobre la búsqueda de sus clientes de un verdadero yo, Rogers citó con aprobación la declaración de Kierkegaard de que «la desesperación más común es estar desesperado por no elegir o querer ser uno mismo; pero que la forma más profunda de desesperación es elija ‘ser otro que él mismo’. Por otro lado, ‘querer ser ese ser que realmente es, es lo contrario de la desesperación’ «.

El yo observador

El yo «visible» depende principalmente de una visión subjetiva, es decir, como se ve desde el yo específico. Por ejemplo: mirándonos en el espejo, percibimos que el reflejo es nuestro verdadero «yo»…

El yo testigo

Ken Wilber describe el Ser Testigo (u Observador) en los siguientes términos:

Este Ser observador generalmente se llama el Ser con una S mayúscula, o el Testigo, o la Presencia pura, o la Conciencia pura, o la Conciencia como tal, y este Ser como Testigo transparente es un rayo directo de lo Divino vivo. El último» I AM «es Cristo, es Buda, es el vacío mismo: tal es el sorprendente testimonio de los grandes místicos y sabios del mundo «.

Agrega que el yo no es un Emergente, sino un aspecto presente desde el principio como la forma básica de conciencia, pero que se vuelve cada vez más obvio y consciente de sí mismo «a medida que el crecimiento y la trascendencia maduran». A medida que aumenta la profundidad, la conciencia brilla más notablemente, hasta que:

Arrojó su menor identificación tanto con el cuerpo como con la mente… en cada caso de la materia al cuerpo, de la mente al Espíritu… la conciencia o el Yo observador arroja una identidad exclusiva con una dimensión menor y menos profunda, y se abre hasta ocasiones más profundas, más altas y más amplias, hasta que se abra a su propio terreno último en el mismo Espíritu.

Y las etapas de crecimiento y desarrollo transpersonal son básicamente las etapas de seguir a este Ser Observador a su morada última, que es Espíritu puro o puro. El vacío, el terreno, el camino y la fructificación de toda la pantalla «.

En una línea similar, Evelyn Underhill afirma:

Está claro que en condiciones normales, y salvo ráfagas repentinas de » Trascendentalotro conjunto de percepciones más sustancial, que nunca tiene su oportunidad en condiciones normales, sale a la superficie. A veces estos se unen con las facultades de razonamiento normales. Más a menudo, los reemplazan.

Tal intercambio, como «perder para encontrar», parece ser necesario, si los poderes trascendentales del hombre van a tener toda su oportunidad.

Referencias

Concepciones del yo en psicología occidental y oriental». Enciclopedia budista china.

El concepto» uno mismo «y» persona «en el budismo y en la psicología occidental». Nueva York: Columbia University Press. 2001. Consultado el 10 de julio de 2014.

Charon, Joel M. Diez preguntas: una perspectiva sociológica. 5ta edición. Thomson y Wadsworth. pag. 260

Kiesling, Chris; Montgomery, Marylin; Sorell, Gwendolyn; Colwell, Ronald. «Identidad y espiritualidad: una exploración psicosocial del sentido del yo espiritual»

Huffman, Karen. Psicología en acción. 8a ed. John Wiley & Sons, Inc. pág. 478

Jeff Greenberg et al, Manual de psicoterapia existencial experimental (2004) p. 454

Huffman, Karen. Psicología en acción. 8a ed. John Wiley & Sons, Inc. pág. 478

Carl Rogers, sobre convertirse en una persona (1961) p. 110

Ken Wilber,Una breve historia de todo, cap. 12, p.-199

Evelyn Underhill, «Misticismo: un estudio en la naturaleza y el desarrollo de la conciencia espiritual, sección III, p. 55.

Fuentes

  1. Fuente: www.chinabuddhismencyclopedia.com
  2. Fuente: www.rogerr.com

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Opiniones religiosas sobre el yo Jul 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Opiniones religiosas sobre el yo Jul 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Opiniones religiosas sobre el yo Jul 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Opiniones religiosas sobre el yo Jul 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Opiniones religiosas sobre el yo Jul 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados