HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Terapia cognitiva

Exposición interoceptiva

Exposición interoceptiva
11 de julio de 2020Terapia cognitiva

La exposición interoceptiva es una técnica de terapia cognitiva conductual utilizada en el tratamiento del trastorno de pánico. Se refiere a la realización de ejercicios que provocan las sensaciones físicas de un ataque de pánico, como la hiperventilación y la tensión muscular alta, y en el proceso que elimina la respuesta condicionada del paciente de que las sensaciones físicas provocarán un ataque.

Tabla de contenido

  • 1 Descripción
  • 2 Historia
  • 3 Aplicaciones específicas
  • 4 Trastorno de estrés postraumático
  • 5 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • 6 Sensibilidad a la ansiedad
  • 7 Diferencias de implementación
  • 8 Fuentes
      • 8.0.1 Autor
        • 8.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 8.1 Relacionado

Descripción

Al eliminar el miedo a que ocurra un ataque de pánico cada vez que la persona está expuesta a un estímulo que se ha convertido en un precursor del ataque, la exposición interoceptiva disminuye la aparición de ataques en pacientes que han recibido tratamiento. En resumen, la exposición interoceptiva busca eliminar el «miedo al miedo», donde los ataques ocurren debido al temor de tener un ataque.

La exposición interoceptiva puede contrastarse con la exposición in vivo, que expone a la persona directamente a una situación temida. La exposición interoceptiva puede usarse como un medio para inducir la despersonalización y la desrealización.

Historia

La terapia conductual comenzó principalmente entre 1950 y 1970 por investigadores de los Estados Unidos, el Reino Unido y Sudáfrica. Joseph Wolpe fue pionero en el método de desensibilización sistemática, que comenzó la búsqueda de técnicas de reducción del miedo. Reiss y McNally desarrollaron un modelo de expectativa de miedo en 1985 basado en el concepto de «miedo al miedo», al que llamaron sensibilidad a la ansiedad.

Fueron algunos de los primeros investigadores en comenzar a examinar cómo la sensibilidad a la ansiedad influye en el trastorno de pánico. Esta teoría postula que las personas con alta sensibilidad a la ansiedad tienden a creer que la ansiedad causa enfermedades mentales, provoca ataques cardíacos o produce más ansiedad.

Los primeros experimentos en la década de 1990 arrojaron resultados mixtos sobre la efectividad de la exposición interoceptiva. A lo largo del siglo XXI, los científicos comenzaron a crear un protocolo de tratamiento para ayudar a las personas con trastorno de pánico. Barlow y Craske (2007) construyeron un procedimiento de tratamiento popular en el que los terapeutas usan una dosis baja de terapia IE junto con habilidades de respiración controlada.

Sin embargo, los científicos aún se preguntan si una terapia con dosis bajas de IE o un enfoque más intensivo es más eficaz.

Aplicaciones específicas

El trastorno de estrés postraumático y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, afecciones comúnmente comórbidas con el trastorno de pánico, se pueden tratar con exposiciones interoceptivas. Se ha demostrado que el IE reduce la sensibilidad a la ansiedad, la característica principal de las personas con trastorno de pánico, que también se asocia con el trastorno de ansiedad generalizada (TAG) y la fobia social.

Trastorno de estrés postraumático

Se postula que IE ayuda a las personas con TEPT porque muchos de los ejercicios sirven como recordatorios de las experiencias traumáticas del individuo. IE crea reacciones de alta ansiedad para aquellos con TEPT y reduce su sensibilidad a la ansiedad para futuros encuentros con el evento traumático.

Por ejemplo, un ejercicio de giro podría hacer que algunas personas recuerden girar en su vehículo después de ser golpeados. Además, después de completar un ejercicio de tensión, las personas pueden recordar un momento en que fueron golpeados físicamente de alguna manera (por ejemplo, agresión física, accidente recreativo, colisión de tráfico).

Estos ejercicios pueden hacer que algunas personas se sientan angustiadas por el recuerdo del trauma.

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Se ha descubierto que el trastorno de pánico ocurre con frecuencia con la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). La EPOC es una enfermedad pulmonar grave que implica la restricción de las vías respiratorias por bronquitis crónica y / o enfisema. La investigación sugiere que los ejercicios de respiración IE son seguros y similares a los ejercicios existentes que se usan para ayudar a la EPOC.

La TCC (terapia conductual cognitiva) no se usa comúnmente para ayudar a tratar la EPOC, pero investigaciones recientes han demostrado que la TCC, incluidas las exposiciones interoceptivas, podría ser extremadamente beneficiosa. Específicamente, IE extingue la respuesta de miedo aprendida combinada con dificultades para respirar y desconfirma las cogniciones catastróficas relacionadas con una mayor excitación fisiológica.

Sensibilidad a la ansiedad

Los investigadores informaron altos grados de sensibilidad a la ansiedad en pacientes con TAG, fobia social y trastorno de pánico. Esto llevó a los investigadores a creer que puede haber opciones de tratamiento alternativas que involucren la terapia IE que beneficiarían a estos individuos. Por ejemplo, para aquellos con TAG, la cafeína podría administrarse para acelerar los pensamientos y provocar preocupación por la pérdida del control cognitivo.

Además, las personas con fobia social pueden inducir la sudoración antes de hacer un desafío para hablar. Reconocer estos síntomas físicos asociados con la alta ansiedad puede ser beneficioso para reducir la ansiedad futura cuando ocurre.

Diferencias de implementación

Los manuales de tratamiento para el IE no son consistentes en cómo se debe implementar la terapia. A pesar de los informes mínimos de resultados adversos debidos al IE tanto de pacientes como de terapeutas, los terapeutas han sido cautelosos al aplicar la exposición interoceptiva y han tendido a implementarla de una manera menos prolongada e intensa de lo que sugieren los manuales de tratamiento.

Fuentes

  1. Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov
  2. Fuente: doi.org
  3. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Exposición interoceptiva Jul 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Exposición interoceptiva Jul 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Exposición interoceptiva Jul 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Exposición interoceptiva Jul 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Exposición interoceptiva Jul 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados