HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Signos y síntomas

Reacción de inclinación ocular

10 de julio de 2020Signos y síntomas

La reacción de inclinación ocular (OTR) comprende desviación de inclinación, inclinación de la cabeza y torsión ocular que involucra estructuras del oído interno responsables del mantenimiento del equilibrio del cuerpo, es decir, los canales semicirculares (SCC), el utrículo y el sacro.

Cada canal semicircular anterior tiene proyecciones excitatorias hacia el músculo recto superior ipsilateral y su yugo, es decir, el oblicuo inferior contralateral, al mismo tiempo que inhibe simultáneamente el músculo recto inferior ipsilateral y su yugo, es decir, el oblicuo contralateral superior.

Además, cada canal semicircular posterior tiene proyecciones excitatorias hacia el oblicuo superior ipsilateral y su yugo, es decir, el recto inferior contralateral, mientras que simultáneamente inhibe el oblicuo inferior ipsilateral y su yugo, es decir, el recto superior contralateral. La inclinación de la cabeza provoca la estimulación tanto de los canales semicirculares anteriores como de los canales semicirculares posteriores, lo que provoca la excitación de los enterradores ipsilaterales ( oblicuo superior y recto superior ) y los extorsionadores contralaterales ( oblicuo inferior y recto inferior ), mientras que sus antagonistas se inhiben simultáneamente.

Los otolitos ( utrículo y sacro ) probablemente siguen una vía similar.

Normalmente, una inclinación del cuerpo (junto con la inclinación inicial de la cabeza) hacia la derecha provoca un desplazamiento de la vertical visual subjetiva (SVV) hacia la izquierda, lo que resulta en una orientación refleja y compensatoria de la cabeza hacia la izquierda para realinear el SVV a la vertical verdadera.

La inclinación inicial de la cabeza hacia la derecha provocará la estimulación del utrículo derecho, lo que provocará que las señales excitatorias pasen a la SR y SO (ojo derecho), e IO e IR (ojo izquierdo). Simultáneamente, las señales inhibitorias pasan a sus antagonistas. Las dos entradas estimuladas (ojo derecho) y los dos extorsionadores (ojo izquierdo) tienen acciones verticales opuestas, es decir, uno es un elevador y el otro es un depresor.

Las acciones verticales opuestas casi se cancelan entre sí y, por lo tanto, solo se produce una pequeña desviación vertical, mientras que sus acciones torsionales idénticas son aditivas. En caso de cualquier lesión desde el utrículo hasta el tronco encefálico, entrada disminuida de la vía vestibular afectada, por ejemplo, el vestibular izquierdo es lo mismo que la estimulación de la vía vestibular derecha, lo que resulta en la interpretación errónea por parte del cerebro de que la cabeza está inclinada hacia la derecha y, en consecuencia, que el SVV está inclinado hacia la izquierda.

Esto causa la rotación refleja de la cabeza hacia la izquierda, realineando así los ojos y la cabeza a una posición que en realidad está inclinada pero que el cerebro interpreta como vertical.

La literatura publicada sobre la torsión ocular en el contrarreloj fisiológico ocular generalmente no es muy clara sobre el tipo de inclinación de la cabeza que induce la torsión, es decir, la inclinación inicial de la cabeza que causa una inclinación en el SVV o la inclinación compensatoria de la cabeza para realinear el SVV con la vertical verdadera.

Se ha dicho que la torsión ocular en el contrarreloj fisiológico ocular aparece en la dirección opuesta a la de la inclinación de la cabeza en contraste con la misma dirección de torsión ocular que la inclinación de la cabeza en la reacción patológica de inclinación ocular.

Si en lugar de la inclinación real de la cabeza (en comparación con la vertical verdadera), se da importancia a la dirección de la inclinación de la cabeza como la interpreta el cerebro (inclinación subjetiva de la cabeza), entonces se ve que la inclinación de la cabeza y la torsión ocular están realmente en el misma dirección tanto en el contrarreloj ocular fisiológico como en la reacción de inclinación ocular patológica.

La inclinación subjetiva de la cabeza tal como la interpreta el cerebro en presencia de señales asimétricas de las aferentes neurales del oído interno es el factor principal para determinar la dirección de la torsión ocular en la reacción de inclinación ocular.

Tabla de contenido

    • 0.1 Autor
      • 0.1.1 Últimas publicaciones
  • 1 Relacionado

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Reacción de inclinación ocular Jul 10

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Reacción de inclinación ocular Jul 10

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Reacción de inclinación ocular Jul 10

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Reacción de inclinación ocular Jul 10

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Reacción de inclinación ocular Jul 10

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados