Perversidad polimorfa

La perversidad polimorfa es un concepto psicoanalítico que propone la capacidad de obtener satisfacción sexual fuera de los comportamientos sexuales socialmente normativos. Sigmund Freud usó este término para describir la disposición sexual desde la infancia hasta aproximadamente los cinco años.
Contenido
La teoría de Freud
Freud teorizó que algunos nacen con impulsos de placer / libidinal desenfocados, que derivan placer de cualquier parte del cuerpo. Los objetos y modos de satisfacción placentera son múltiples, dirigidos a cada objeto que pueda proporcionar placer. La sexualidad perversa polimorfa continúa desde la infancia hasta aproximadamente los cinco años, progresando a través de tres etapas de desarrollo distintas:
La etapa oral, la etapa anal y la etapa genital / fálica. Solo en las etapas posteriores del desarrollo los niños aprenden a restringir los impulsos hacia la satisfacción del placer a las normas socialmente aceptadas, que culminan en un comportamiento heterosexual adulto centrado en los genitales y la reproducción o sublimación del impulso procreativo.
Freud pensó que durante esta etapa de impulso indiferenciado por el placer, los impulsos incestuosos y bisexuales son normales. Al no saber que ciertos modos de gratificación están prohibidos, el niño polimorfo perverso busca la gratificación donde sea que ocurra. En la fase más temprana, la fase oral, el niño forma un vínculo libidinal con la madre a través del placer inherente obtenido de la succión del seno.
Para Freud, «perversión» es un término sin prejuicios. Lo usó para designar comportamientos fuera de las normas socialmente aceptables de su época.
Autor

Entiendo que Sigmun Freud era un charlatan judio que jamas se tomo la molestia de presentar pruebas y evidencias de sus proposiciones, ni siquiera de observar una muestra muy pequeña con la finalidad de hacer inferencia estadistica. Hay que tomar con mucho cuidado sus aseveraciones de naturaleza supersticiosa.