HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Trastornos cognitivos

Paratonia

9 de julio de 2020Trastornos cognitivos

Paratonia es la incapacidad de relajar los músculos durante la evaluación del tono muscular. Hay dos tipos de paratonia: opositora y facilitadora. La paratonia opuesta (“gegenhalten”) ocurre cuando los sujetos se resisten involuntariamente a los movimientos pasivos, mientras que la paratonia facilitadora (“mitgehen”) ocurre cuando los sujetos ayudan involuntariamente a los movimientos pasivos.

Ambos tipos de paratonia se han asociado con deterioro cognitivo o trastornos mentales, particularmente en relación con la disfunción del lóbulo frontal. La paratonia se encuentra con frecuencia en la práctica clínica.

Paratonia se puede evaluar con escalas de calificación durante el examen clínico. La escala de Paratonia es un puntaje semicuantitativo para calificar la cantidad de paratonia opositora y facilitadora por separado. El procedimiento modificado de Kral es una calificación semicuantitativa más objetiva de la paratonia facilitadora de la extremidad superior fácilmente aplicable mientras los pacientes están sentados.

El Instrumento de Evaluación de Paratonia (PAI) también se usó en un entorno fisioterapéutico para la evaluación de la paratonia de oposición.

En 2017, la paratonia facilitadora y opositora se evaluó con electromiografía de superficie, lo que permite una medida cuantitativa y una mejor caracterización de la paratonia. La grabación de paratonia con electromiografía en los flexores y extensores del codo durante los movimientos repetitivos continuos o discontinuos del codo puede ayudar a distinguir la paratonia de otras formas de tono muscular alterado.

Tanto la paratonia facilitadora como la opuesta aumentan durante los movimientos continuos de flexión y extensión, además, la paratonia opuesta aumenta con la velocidad del movimiento. La espasticidad también depende de la velocidad,pero, a diferencia de la paratonia oposicional, si se provoca repetidamente disminuye en lugar de aumentar.

Por el contrario, la rigidez parkinsoniana es independiente de la velocidad del movimiento y probablemente también de la repetición del movimiento.

Tabla de contenido

  • 1 Referencias
  • 2 Fuentes
    • 2.1 Relacionado

Referencias

Dupré, E (1910). “Débilité mentale et débilité motrice associées”. Revue Neurologique (París)(en francés). 20: 54–56.

Kral, VA (1949). “Ueber eine iterative Bewegunsstörung bei Stirnhirnläsionen”. Monatsschrift für Psychiatrie und Neurologie (en alemán). 118 (5): 257–272. doi : 10.1159 / 000148085.

Mumenthaler, M (1990). Neurología. Stuttgart: Thieme.

Fogel, Barry S. (2015). Atención psiquiátrica del paciente médico. Prensa de la Universidad de Oxford. pags. 45. ISBN 9780190226299.

Beversdorf, DQ; Heilman, KM (1998-10-01). “Paratonia facilitadora y funcionamiento del lóbulo frontal”. Neurología. 51(4): 968–971. doi:.1212 / wnl..4.968. ISSN 0028-3878. PMID 9781514.

Kurlan, R.; Richard, IH; Papka, M.; Marshall, F. (2000-01-01). “Trastornos del movimiento en la enfermedad de Alzheimer: se necesita más rigidez de las definiciones”. Trastornos del movimiento. 15 (1): 24–29. doi : 10.1002 / 1531-8257 (200001) 15: 1 <24 :: aid-mds> 3.0.co; 2-x. ISSN 0885-3185. PMID 10634238.

Bennett, Hayley P.; Corbett, Alastair J.; Gaden, Susan; Grayson, David A.; Kril, Jillian J.; Broe, G. Anthony (2002-12-01). “Enfermedad vascular subcortical y deterioro funcional: un estudio predictivo de 6 años”. Revista de la Sociedad Americana de Geriatría. 50 (12): 1969-1977. doi : 10.1046 / j.-5415.2002.50608.x.

ISSN 0002-8614. PMID 12473008.

Damasceno, Alfredo; Delicio, Adriane M.; Mazo, Daniel FC; Zullo, João FD; Scherer, Patricia; Ng, Ronny TY; Damasceno, Benito P. (2005-09-01). “Reflejos primitivos y función cognitiva”. Arquivos de Neuro-Psiquiatria. 63 (3A): 577–582. doi : 10.1590 / S0004-282X2005000400004. ISSN 0004-282X. PMID 16172703.

Vahia, Ipsit; Cohen, Carl I.; Prehogan, Alla; Memon, Zaitoon (2007). “Prevalencia e impacto de Paratonia en la enfermedad de Alzheimer en una muestra multirracial”. The American Journal of Geriatric Psychiatry. 15 (4): 351–353. doi : 10.1097 / jgp.b013e31802ea. PMID 17384318.

Fuentes

  1. Fuente: doi.org
  2. Fuente: www.worldcat.org
  3. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados