HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Signos y síntomas

Alodinia

10 de julio de 2020Signos y síntomas

La alodinia es una afección en la que el dolor es causado por un estímulo que normalmente no provoca dolor. Por ejemplo, las quemaduras solares graves pueden causar alodinia temporal, y tocar la piel quemada por el sol o dejar correr agua fría o tibia sobre la piel quemada por el sol puede ser muy doloroso.

Es diferente de la hiperalgesia, una reacción extrema y exagerada a un estímulo que normalmente es doloroso. El término es del griego antiguo άλλος állos «otro» y οδύνη odúnē «dolor».

Tabla de contenido

  • 1 Tipos
  • 2 Causas
  • 3 Fisiopatología
    • 3.1 Nivel celular
    • 3.2 Nivel molecular
  • 4 Tratamiento
    • 4.1 Medicamentos
  • 5 Gente notable
  • 6 Referencias
  • 7 Fuentes
      • 7.0.1 Autor
        • 7.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 7.1 Relacionado

Tipos

Hay diferentes tipos o tipos de alodinia:

Alodinia mecánica (también conocida como alodinia táctil)

Alodinia mecánica estática: dolor en respuesta cuando se toca

Alodinia mecánica dinámica: dolor en respuesta a una caricia leve

Alodinia térmica (caliente o fría): dolor debido a temperaturas de la piel normalmente suaves en el área afectada

Movimiento alodinia: dolor provocado por el movimiento normal de las articulaciones o los músculos.

Causas

La alodinia es una característica clínica de muchas afecciones dolorosas, como neuropatías, síndrome de dolor regional complejo, neuralgia posherpética, fibromialgia y migraña. La alodinia también puede ser causada por algunas poblaciones de células madre utilizadas para tratar el daño nervioso, incluida la lesión de la médula espinal.

Fisiopatología

Nivel celular

Los tipos de células involucradas en la nocicepción y la sensación mecánica son las células responsables de la alodinia. En individuos sanos, los nociceptores perciben información sobre el estrés o daño celular y la temperatura en la piel y la transmiten a la médula espinal. Los cuerpos celulares de estas neuronas se encuentran en los ganglios de la raíz dorsal, estructuras importantes ubicadas a ambos lados de la médula espinal.

Los axones luego pasan a través del asta dorsal para hacer conexiones con neuronas secundarias. Las neuronas secundarias cruzan al otro lado (contralateral) de la médula espinal y alcanzan los núcleos del tálamo.. A partir de ahí, la información se transporta a través de una o más neuronas a la corteza somatosensorial del cerebro.

Los mecanorreceptores siguen la misma vía general. Sin embargo, no se cruzan al nivel de la médula espinal, sino en la médula inferior. Además, se agrupan en tractos que son espacialmente distintos de los tractos nociceptivos.

A pesar de esta separación anatómica, los mecanorreceptores pueden influir en la producción de nociceptores al hacer conexiones con las mismas interneuronas, cuya activación puede reducir o eliminar por completo la sensación de dolor. Otra forma de modular la transmisión de información sobre el dolor es a través de fibras descendentes del cerebro.

Estas fibras actúan a través de diferentes interneuronas para bloquear la transmisión de información desde los nociceptores a las neuronas secundarias.

Ambos mecanismos para la modulación del dolor han sido implicados en la patología de la alodinia. Varios estudios sugieren que la lesión de la médula espinal puede conducir a la pérdida y reorganización de los nociceptores, mecanorreceptores e interneuronas, lo que lleva a la transmisión de información del dolor por los mecanorreceptores Un estudio diferente informa la aparición de fibras descendentes en El sitio de la lesión.

Todos estos cambios afectan en última instancia los circuitos dentro de la médula espinal, y el equilibrio alterado de las señales probablemente conduce a la intensa sensación de dolor asociado con alodinia.

También se han relacionado diferentes tipos de células con la alodinia. Por ejemplo, hay informes de que la microglia en el tálamo podría contribuir a la alodinia cambiando las propiedades de los nociceptores secundarios. El mismo efecto se consigue en la médula espinal por el reclutamiento de sistema inmunitario células tales como monocitos / macrófagos y linfocitos T.

Nivel molecular

Existe una fuerte evidencia de que la llamada sensibilización del sistema nervioso central contribuye a la aparición de alodinia. La sensibilización se refiere al aumento de la respuesta de las neuronas después de la estimulación repetitiva. Además de la actividad repetida, los niveles aumentados de ciertos compuestos conducen a la sensibilización.

El trabajo de muchos investigadores ha llevado a dilucidar las vías que pueden dar lugar a la sensibilización neuronal tanto en el tálamo como en los cuernos dorsales. Ambas vías dependen de la producción de quimiocinas y otras moléculas importantes en la respuesta inflamatoria.

Una molécula importante en el tálamo parece ser el ligando 21 de cisteína-cisteína quimiocina (CCL). La concentración de esta quimiocina aumenta en el núcleo ventral posterolateral del tálamo, donde las neuronas nociceptivas secundarias hacen conexiones con otras neuronas. La fuente de CCL no se conoce exactamente, pero existen dos posibilidades.

Primero, podría hacerse en neuronas nociceptivas primarias y transportarse hasta el tálamo. Lo más probable es que las neuronas intrínsecas al núcleo ventral posterolateral produzcan al menos parte de él. En cualquier caso, CCL se une al receptor de quimiocina CC tipo 7 y a los receptores CXCR del receptor de quimiocina en la microglía del tálamo.

La respuesta fisiológica a la unión es probablemente la producción de prostaglandina E 2 (PGE 2 ) por la ciclooxigenasa 2 (COX-). La microglia activada que produce PGE 2 puede sensibilizar las neuronas nociceptivas como se manifiesta por su umbral reducido al dolor.

El mecanismo responsable de la sensibilización del sistema nervioso central a nivel de la médula espinal es diferente del del tálamo. El factor alfa de necrosis tumoral (TNF-alfa) y su receptor son las moléculas que parecen ser responsables de la sensibilización de las neuronas en los cuernos dorsales de la médula espinal.

Los macrófagos y los linfocitos se infiltran en la médula espinal, por ejemplo, debido a una lesión, y liberan TNF-alfa y otras moléculas proinflamatorias. TNF-alfa luego se une a los receptores de TNF expresados en los nociceptores, activando las vías B de MAPK / NF-kappa. Esto conduce a la producción de más TNF-alfa, su liberación y unión a los receptores en las células que lo liberaron (señalización autocrina ).

Este mecanismo también explica la perpetuación de la sensibilización y, por lo tanto, la alodinia. TNF-alfa también podría aumentar el número de receptores AMPA y disminuir el número de receptores GABA en la membrana de los nociceptores, lo que podría cambiar los nociceptores de una manera que permita su activación más fácil.

Otro resultado del aumento de TNF-alfa es la liberación de PGE 2, con un mecanismo y efecto similar a los del tálamo.

Tratamiento

Medicamentos

Numerosos compuestos alivian el dolor de la alodinia. Algunos son específicos para ciertos tipos de alodinia, mientras que otros son generales. Incluyen:

Alodinia mecánica dinámica: compuestos que se dirigen a diferentes canales iónicos; opioides

Mexiletina

Lidocaína (IV / tópica)

Tramadol

Morfina (IV)

Alfentanilo (IV)

Ketamina (IV)

Metilprednisona ( intratecal )

Adenosina

Antagonista de la glicina

Desipramina

Venlafaxina

Pregabalina

Alodinia mecánica estática: bloqueadores de los canales de sodio, opioides

Lidocaína (IV)

Alfentanilo (IV)

Adenosina (IV)

Ketamina (IV)

Antagonista de la glicina

Venlafaxina

Gabapentina (también puede ser útil en alodinia fría y dinámica)

Alodinia fría

Lamotrigina

Lidocaína (IV)

La lista de compuestos que se pueden usar para tratar la alodinia es incluso más larga que esta. Por ejemplo, muchos medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, como el naproxeno, pueden inhibir la COX- y / o la COX-, evitando así la sensibilización del sistema nervioso central. Otro efecto del naproxeno es la reducción de la capacidad de respuesta de los mecanorreceptores y termorreceptores a los estímulos.

Otros compuestos actúan sobre moléculas importantes para la transmisión de un potencial de acción de una neurona a otra. Ejemplos de estos incluyen interferir con los receptores de neurotransmisores o las enzimas que eliminan los neurotransmisores no unidos a los receptores.

Los endocannabinoides son moléculas que pueden aliviar el dolor al modular las neuronas nociceptivas. Cuando se libera anandamida, un endocannabinoide, se reduce la sensación de dolor. La anandamida luego se transporta de regreso a las neuronas y la libera utilizando enzimas transportadoras en la membrana plasmática, lo que finalmente desinhibe la percepción del dolor.

Sin embargo, esta recaptación puede ser bloqueada por AM, alargando la duración de la inhibición del dolor.

Gente notable

Howard Hughes

Referencias

Él, Yusi; Kim, Peggy Y. (2020), » Allodynia «, StatPearls, StatPearls Publishing, PMID 30725814, recuperado el 2020-03-04

Attal N, Brasseur L, Chauvin M, Bouhassira D (1999). «Efectos de aplicaciones únicas y repetidas de una mezcla eutéctica de crema de anestésicos locales (EMLA) sobre el dolor espontáneo y provocado en la neuralgia posherpética». Dolor. 81 (1–2): 203–9. doi : 10.1016 / S0304-3959 (99) 00014-7. PMID 10353509.

LoPinto C, Young WB, Ashkenazi A (2006). «Comparación de alodinia mecánica dinámica (cepillo) y estática (presión) en la migraña». Cefalea. 26 (7): 852–6. doi : 10.1111 / j.-2982.2006.01121.x. PMID 16776701.

Landerholm, A. (2010). Dolor neuropático: funciones somatosensoriales relacionadas con dolor continuo espontáneo, alodinia mecánica y alivio del dolor. Tesis. Estocolmo: Karolinska Institutet http://diss.kib.ki.se/2010/978-91-7457-025-0/thesis.pdf

Hofstetter CP, Holmström NA, Lilja JA (marzo de 2005). «La alodinia limita la utilidad de los injertos intraespinales de células madre neurales; la diferenciación dirigida mejora el resultado». Nature Neuroscience. 8 (3): 346–53. doi : 10.1038 / nn. hdl : 10616/38300. PMID 15711542.

Fuentes

  1. Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov
  2. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Fuente: doi.org
  4. Fuente: jdc.jefferson.edu
  5. Fuente: diss.kib.ki.se
  6. Fuente: hdl.handle.net

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Alodinia Jul 10

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Alodinia Jul 10

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Alodinia Jul 10

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Alodinia Jul 10

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Alodinia Jul 10

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados