HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Pruebas Psicológicas

Formulario de calificación de comportamiento infantil de Nisonger

Formulario de calificación de comportamiento infantil de Nisonger
17 de junio de 2020Pruebas Psicológicas

Wikiversity tiene recursos de aprendizaje sobre el Formulario de calificación de comportamiento infantil de Nisonger

El Nisonger Child Behavior Rating Form ( NCBRF ) es un instrumento diseñado para evaluar el comportamiento de los niños con discapacidades intelectuales o del desarrollo y aquellos con trastorno del espectro autista. La evaluación contiene 76 ítems 10 ítems positivos / sociales y 66 ítems de comportamiento problemático).

El NCBRF se compone de tres secciones: I, donde los evaluadores pueden identificar circunstancias inusuales que pueden haber afectado el comportamiento del joven; II, donde se evalúan los comportamientos positivos, y III, una lista de comportamientos problemáticos. Hay versiones separadas del maestro y un padre del formulario, y el NCBRF tarda unos 15 minutos en completarse.

El NCBRF está diseñado para usarse con niños y adolescentes de 3 a 16 años. Varios estudios de investigación han encontrado que el NCBRF es una medida confiable y válida en la evaluación del comportamiento en niños y adolescentes.

Tabla de contenido

  • 1 Desglose de secciones, puntuación e interpretación
    • 1.1 Sección I
    • 1.2 Sección II
    • 1.3 Sección III
  • 2 Nisonger Child Behavior Form- Versión típica de CI (NCBRF-TIQ)
    • 2.1 Interpretación de la partitura
      • 2.1.1 Autor
        • 2.1.1.1 Últimas publicaciones
    • 2.2 Relacionado

Desglose de secciones, puntuación e interpretación

Sección I

La Sección I contiene una pregunta de respuesta corta que le pide al padre / maestro que describa cualquier circunstancia o factor específico que pueda haber influido en el comportamiento reciente del niño. Esta sección permite que tales circunstancias se tengan en cuenta al interpretar la puntuación del resto de la evaluación.

Los ejemplos pueden ser enfermedades importantes de un padre o una visita prolongada de un primo, lo que resulta en un comportamiento alterado.

Sección II

La Sección II tiene diez ítems que investigan la ocurrencia de comportamientos prosociales o positivos. Cada ítem presenta un comportamiento, y se le pide al encuestado que califique en una escala de 4 puntos, si ese comportamiento se aplica al niño con las siguientes opciones de respuesta:

0: «No es cierto»

1: «Algo oa veces cierto»

2: «Muy a menudo cierto»

3: «Completamente o siempre cierto»

La escala social positiva en la Sección II contiene dos subescalas: una subescala conforme / tranquila y una subescala social adaptativa. La hoja de puntuación indica qué elementos se incluyen en cada subescala. Las respuestas para los elementos relevantes se suman para obtener dos puntajes de subescala.

Las subescalas deben interpretarse por separado y no deben totalizarse. Las puntuaciones más altas indican un comportamiento más adaptativo.

Sección III

La Sección III aborda posibles problemas de comportamiento y consta de 66 preguntas. Cada pregunta aborda un problema de comportamiento y le pide al encuestado que identifique en una escala de 4 puntos con qué frecuencia o severidad ha sido el comportamiento durante el último mes utilizando las siguientes opciones de respuesta:

0: «si el comportamiento no ocurrió o no fue un problema»

1: «si el comportamiento ocurrió ocasionalmente o fue un problema leve»

2: «si el comportamiento ocurrió con bastante frecuencia o fue un problema moderado»

3: «si el comportamiento ocurrió mucho o fue un problema grave»

La sección Comportamiento del problema contiene seis subescalas: una subescala de problema de conducta, una subescala insegura / ansiosa, una subescala hiperactiva, una subescala autolesiones / estereotípicas, una subescala autoaislada / ritualista y una subescala demasiado sensible. La hoja de puntuación indica qué elementos se incluyen en cada subescala.

Las respuestas para cada ítem se suman para obtener seis puntajes de subescala. Los puntajes de la subescala se interpretan solos; * no * se agregan para crear una puntuación total de comportamiento problemático. Los puntajes más altos para cada subescala sugieren una mayor gravedad del comportamiento problemático en esa categoría de subescala.

Nisonger Child Behavior Form- Versión típica de CI (NCBRF-TIQ)

El NCBRF-TIQ es un formulario de calificación de comportamiento de 66 ítems diseñado para evaluar el comportamiento de niños y adolescentes con desarrollo típico. Este instrumento tiene secciones y opciones de respuesta idénticas a las del NCBRF. Sin embargo, la Sección III solo tiene 56 elementos y la composición de la subescala difiere ligeramente.

Interpretación de la partitura

La puntuación para el NCBRF-TIQ es similar al NCBRF. Sin embargo, dado que el NCBRF fue desarrollado para jóvenes con discapacidades de desarrollo y el NCBRF-TIQ fue diseñado para niños con desarrollo típico, no es sorprendente que el análisis factorial derive en construcciones conductuales algo diferentes.

La Sección II (Comportamientos positivos / sociales) no se divide en subescalas; sus elementos se resuelven en una subescala que refleja «Competencia social». Los puntajes más altos en la Sección II indicarían una mayor competencia social. La Sección III de NCBRF-TIQ tiene seis subescalas: una subescala demasiado sensible, una subescala de oposición, una subescala de problemas de conducta, una subescala de hiperactividad, una subescala de inatención y una subescala de extracción / disforica.

Las puntuaciones más altas en la subescala indican una mayor expresión de estos rasgos de comportamiento. La Sección III del NCBRF-TIQ permite calcular dos dominios superiores: uno para el comportamiento disruptivo y otro para el trastorno por déficit de atención / hiperactividad (TDAH). Las puntuaciones de la subescala de oposición y la subescala del problema de conducta se suman para producir una puntuación total para el comportamiento disruptivo (D-Total).

Las puntuaciones de la subescala hiperactiva y la subescala desatento se suman para producir una puntuación total para el TDAH (TDAH-Total). Las puntuaciones altas dentro de estas subescalas podrían sugerir un potencial para diagnosticar estos trastornos. Las puntuaciones de la subescala hiperactiva y la subescala desatento se suman para producir una puntuación total para el TDAH (TDAH-Total).

Las puntuaciones altas dentro de estas subescalas podrían sugerir un potencial para diagnosticar estos trastornos. Las puntuaciones de la subescala hiperactiva y la subescala desatento se suman para producir una puntuación total para el TDAH (TDAH-Total). Las puntuaciones altas dentro de estas subescalas podrían sugerir un potencial para diagnosticar estos trastornos.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Formulario de calificación de comportamiento infantil de Nisonger Jun 17

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Formulario de calificación de comportamiento infantil de Nisonger Jun 17

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Formulario de calificación de comportamiento infantil de Nisonger Jun 17

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Formulario de calificación de comportamiento infantil de Nisonger Jun 17

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Formulario de calificación de comportamiento infantil de Nisonger Jun 17

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados