HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Metodología Psicológica

Estudios diarios

Estudios diarios
11 de junio de 2020Metodología Psicológica

Los estudios diarios son un método de investigación que recopila información cualitativa al hacer que los participantes registren entradas sobre sus vidas cotidianas en un registro, diario o diario sobre la actividad o experiencia que se está estudiando. Esta recopilación de datos utiliza una técnica longitudinal, lo que significa que los participantes son estudiados durante un período de tiempo.

Esta herramienta de investigación, aunque no puede proporcionar resultados tan detallados como un verdadero estudio de campo, aún puede ofrecer una gran cantidad de información contextual sin los costos de un verdadero estudio de campo. Los estudios diarios también se conocen como muestreo de experiencia o metodología de evaluación momentánea ecológica (EMA).

Tradicionalmente, los estudios diarios incluían participantes que llevaban un diario escrito de los eventos. Sin embargo, la aparición de los teléfonos inteligentes ahora permite a los participantes hacer un diario con fotos, videos y texto utilizando una variedad de aplicaciones y herramientas en línea o fuera de línea.

Dado que los estudios diarios se registran secuencialmente a lo largo del tiempo, se pueden usar para investigar fenómenos basados en el tiempo, dinámicas temporales y fenómenos fluctuantes como los estados de ánimo.

Los estudios diarios también pueden emplearse junto con otras técnicas de investigación dentro de un marco de métodos mixtos y es particularmente útil para obtener datos subjetivos ricos. Por ejemplo, el método de muestreo de experiencia (ESM) lo combina con cuestionarios para recopilar datos y examinar las experiencias de las personas en la vida diaria.

Tabla de contenido

  • 1 Historia
  • 2 Fondo
    • 2.1 Procesos temporales en estudios diarios
    • 2.2 Evaluar el cambio en persona en el diario
  • 3 Tipos de estudios diarios
    • 3.1 Estudios de retroalimentación
    • 3.2 Estudios de obtención
    • 3.3 Comparaciones
  • 4 Cuándo usar los estudios diarios
  • 5 Ventajas
  • 6 Limitaciones
    • 6.1 Retiro incorrecto
    • 6.2 Incumplimiento y entradas retrospectivas
  • 7 Estudios diarios notables
  • 8 Herramientas
      • 8.0.1 Autor
        • 8.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 8.1 Relacionado

Historia

Un primer ejemplo de un estudio diario fue «Cómo los trabajadores pasan su tiempo» (Bevans, 1913) que George Esdras Bevans no publicó.

Fondo

Los estudios diarios se originan en los campos de la psicología y la antropología. En el campo de la interacción humano-computadora (HCI), los estudios diarios se han adoptado como un método para aprender sobre las necesidades de los usuarios para diseñar tecnologías más apropiadas.

Procesos temporales en estudios diarios

Una característica clave de los estudios diarios es su capacidad para rastrear los eventos diarios a lo largo del tiempo. Los investigadores han comenzado a realizar estudios que les permiten explorar la conexión entre los eventos de un día anterior y el resultado de un día actual, o en qué medida los eventos anteriores hacen que las personas respondan a los eventos actuales.

Los investigadores Robert E. Wickham y C. Raymond Knee han concluido que los futuros estudios de investigación se beneficiarían de evaluar procesos temporales, o procesos relacionados con el tiempo, en estudios diarios. Esto serviría como una forma para que los investigadores prueben preguntas e hipótesis únicas.

Evaluar el cambio en persona en el diario

Los investigadores han podido utilizar estudios diarios para evaluar cómo las personas pueden cambiar con el tiempo. Los estudios de diario tradicionales han evaluado el cambio entre individuos, pero se han realizado nuevos estudios para evaluar los cambios dentro de la persona utilizando estudios de diario.

A través de un marco de la teoría de la generalización, los investigadores han utilizado una versión condensada del Perfil de estados de ánimo (POMS) para estudiar los cambios emocionales dentro de la persona a través de diarios.

Tipos de estudios diarios

Estudios de retroalimentación

Los estudios de retroalimentación involucran a los participantes que responden preguntas predefinidas sobre el fenómeno de interés en un entorno natural, con las respuestas actuando como una entrada en el diario. Esto suele ser en los momentos asignados, frecuencias u ocurrencias del fenómeno, según lo declarado por el investigador.

El método más común es usar ‘papel y lápiz’, aunque hay algunos estudios que utilizan y sugieren otras tecnologías como teléfonos móviles u organizadores Psion. Como tal, los estudios de retroalimentación implican una comunicación asincrónica entre los participantes y los investigadores, ya que los datos de los participantes se registran primero en su diario y luego se pasan a los investigadores una vez que están completos.

Los estudios de retroalimentación son escalables, es decir, se puede usar una muestra a gran escala, ya que son principalmente los propios participantes los responsables de recopilar y registrar los datos.

Estudios de obtención

En los estudios de obtención, los participantes capturan los medios tan pronto como ocurre el fenómeno: los medios generalmente están en forma de una fotografía, pero también pueden estar en otras formas diferentes, por lo que la grabación es generalmente rápida y menos esfuerzo que los estudios de retroalimentación.

Estos medios se utilizan luego como indicaciones y señales de memoria, para generar recuerdos y discusión, en entrevistas que tienen lugar mucho más tarde. Como tal, los estudios de obtención implican la comunicación sincrónica entre los participantes y los investigadores, generalmente a través de entrevistas.

En estas entrevistas posteriores, los medios y otras señales de memoria (como las actividades que se realizaron antes y después del evento) pueden mejorar la memoria episódica de los participantes. En particular, se descubrió que las fotos provocan un recuerdo más específico que todos los demás tipos de medios.

Comparaciones

Hay dos compensaciones prominentes entre cada tipo de estudio. Los estudios de retroalimentación implican responder preguntas con mayor frecuencia e in situ, lo que permite un recuerdo más preciso pero un registro más difícil. Por el contrario, los estudios de obtención implican capturar rápidamente los medios in situ, pero responder preguntas mucho más tarde, lo que permite una grabación con menos esfuerzo pero un recuerdo potencialmente inexacto.

Cuándo usar los estudios diarios

Los estudios diarios se utilizan con mayor frecuencia cuando se observa el comportamiento a lo largo del tiempo en un entorno natural. Pueden ser beneficiosos cuando se busca encontrar nuevos datos cualitativos y cuantitativos.

Ventajas

Las ventajas de los estudios diarios son numerosas. Permiten:

Recolectando información longitudinal y temporal;

Informar eventos y experiencias en contexto y en el momento;

Participantes para registrar sus comportamientos, pensamientos y sentimientos en el momento, minimizando así el potencial para la racionalización posterior;

Determinar los antecedentes, correlaciones y consecuencias de las experiencias y comportamientos diarios.

Limitaciones

Existen algunas limitaciones de los estudios diarios, principalmente debido a sus características de dependencia de la memoria y las medidas de autoinforme.

Hay poco control, poca participación y existe el riesgo de perturbar la acción. En los estudios de retroalimentación, puede ser problemático e inquietante escribir todo.

Retiro incorrecto

La validez de los estudios diarios se basa en el supuesto de que los participantes recordarán y registrarán con precisión sus experiencias. Esto es algo más fácilmente habilitado por el hecho de que los diarios se completan y los medios se capturan en un entorno natural y más cerca, en tiempo real, de cualquier ocurrencia del fenómeno de interés.

Sin embargo, existen múltiples barreras para obtener datos precisos, como:

Sesgo de deseabilidad social : donde los participantes pueden responder de una manera que los hace parecer más deseables socialmente. Esto puede ser más prominente en estudios longitudinales donde los participantes se comunican con frecuencia con los investigadores.

Sesgo de recuerdo: donde los participantes recuerdan eventos o sentimientos de manera incorrecta debido a errores sistemáticos. La memoria humana no es confiable, ya que es una reconstrucción activa que es susceptible a errores y sesgos. Por ejemplo, después de registrar sus emociones en diarios, los adultos mayores tienden a recordar más emociones positivas que los adultos más jóvenes, mientras que los adultos más jóvenes tienden a recordar más emociones negativas que los adultos mayores.

El fenómeno de interés en sí mismo: los participantes pueden tener dificultades para registrar y experimentar el fenómeno con precisión al mismo tiempo. Por ejemplo, un estudio diario que evalúa los impulsos de beber de los alcohólicos tratados recientemente encontró que, si / cuando los participantes comenzaron a beber alcohol, tendían a dejar de grabar en su diario.

Incumplimiento y entradas retrospectivas

Los estudios diarios tienden a dictar tiempos específicos o una frecuencia con la que el participante debe completar sus entradas en el diario o capturar medios. Este suele ser un momento cercano al evento o fenómeno de interés para el investigador, y se supone que los participantes cumplirán con estas instrucciones.

Sin embargo, a los investigadores a menudo les resulta difícil verificar hasta qué punto se cumple esta suposición, y han observado diversas formas de incumplimiento. Un ejemplo de esto es el acaparamiento, donde las entradas perdidas anteriormente se ‘rellenan’ o se completan de una vez, por lo tanto, se completan retrospectivamente en lugar de en el momento asignado.

Otro ejemplo de esto es cuando las entradas se ‘rellenan’, es decir, se registran para una fecha futura.

Los investigadores han encontrado tasas significativas de incumplimiento y entradas escritas retrospectivamente en estudios de retroalimentación. Un estudio realizado por Hyland y colegas (1993) estimó que el porcentaje de errores en diarios de papel y lápiz podría ser del 2-24%,debido a diarios escritos retrospectivamente y / o debido a imprecisiones en la grabación.

Otro estudio realizado por Stone y colegas (2003) comparó diarios en papel versus diarios electrónicos que mejoran el cumplimiento. Los diarios en papel contenían un instrumento oculto que detectaba cuando se abría el diario; a partir de esto, se encontró que la tasa de cumplimiento real era solo del 11%, mientras que el 79% de las entradas eran falsas, es decir, no se escribían dentro de los 30 minutos del tiempo asignado.

Por el contrario, los diarios electrónicos crearon marcas de tiempo para cada entrada, lo que evitó la posibilidad de entradas falsas con marca de tiempo y, por lo tanto, arrojó una tasa de cumplimiento del 94%.

Estudios diarios notables

En 2015, se realizó un estudio diario en una Universidad Holandesa de Ciencias Aplicadas para evaluar cómo los espacios de aprendizaje afectan las actividades de aprendizaje de los estudiantes. 52 estudiantes de administración de empresas mantuvieron registros de las actividades de aprendizaje en las que trabajaron, dónde trabajaron en ellas y por qué trabajaron allí durante una semana.

Al evaluar las entradas del diario de este estudio, los investigadores encontraron una correlación significativa entre los espacios en los que los estudiantes eligieron trabajar y sus actividades de aprendizaje.

Herramientas

PACO es una plataforma móvil de código abierto para la ciencia del comportamiento.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Estudios diarios Jun 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Estudios diarios Jun 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Estudios diarios Jun 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Estudios diarios Jun 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Estudios diarios Jun 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados