El espejo de Alchimy
El Espejo de Alchimy es un brevemanual alquímico, conocido en latín como Speculum Alchemiae. Traducido en 1597, fue solo el segundo texto alquímico impreso en el idioma inglés. Atribuida durante mucho tiempo a Roger Bacon (1214-1294), la obra es más probablemente el producto de un autor anónimo que escribió entre los siglos XIII y XV.
Historia
El espejo de Alchimy es una traducción de obras anteriores que se encuentran en latín y francés. La copia manuscrita más antigua conocida está en latín y data del siglo XV. Se publicó como Espéculo Alchemiae en Johannes Petreyo ‘ De Alchimia. Este fue el primer compendio alquímico y se imprimió en Nuremberg en 1541.
El volumen también incluía cinco obras atribuidas a Geber, las obras de Calid y Ortolanus, y otros tres textos.
Partes de De alchimia se tradujeron al francés en 1557 como Le miroir d’alquimie. El volumen francés se publicó en cuatro partes. Speculum Alchemiae fue traducido por Nicolas Bernard y aparece en francés al comienzo de la primera parte. Aquí, el trabajo de Pseudo-Bacon se presenta junto con los textos atribuidos a Hortulanus y Calid de la edición latina.
La serie también incluyó una segunda obra atribuida a Roger Bacon, De l’admirable puissance del’art, & de nature, ou est traicté de la pierre philosophale. También se incorporaron tres obras adicionales atribuidas a Jean de Mehun, Claude Celestin y al Papa Juan XXII.
La versión en inglés de The Mirror of Alchimy se tradujo del francés y se imprimió en Londres en 1597. Solo tres de los textos adjuntos que se encuentran en Le miroir d’alquimie se conservaron para el libro en inglés. La obra fue impresa por Thomas Creede (fl. 1593-1617) para el editor Richard Olive.
En 1602, la versión latina de Speculum Alchemiae apareció en el Volumen II del influyente Theatrum Chemicum.
Contenido
En la portada, el editor describe el libro como El espejo de la alquimia, compuesto por el tres veces famoso y erudito freidor Roger Bachon. También un excelente y erudito discurso de la admirable fuerza y eficacia del Arte y la Naturaleza, escrito por el mismo Autor. Con algunos otros tratados dignos del mismo argumento.
En el primer capítulo, pseudo-Bacon describe la alquimia como una ciencia que enseña cómo hacer y componer una determinada medicina, que se llama Elixir, que cuando se aplica sobre metales o cuerpos imperfectos, los perfecciona completamente en la misma proyección. Luego, el autor describe los siete metales y el método para crear el elixir.
Es un tratado breve dividido en siete capítulos, algunos de los cuales tienen solo un párrafo:
De las definiciones de alquimia
De los principios naturales y la procreación de minerales
De qué cosas debe extraerse más cerca la materia del elixir
De la manera de trabajar, y de moderar y continuar el fuego
De la calidad del recipiente y del horno
De los colores accidentales y esenciales que aparecen en la obra
Cómo hacer proyección de la medicina sobre cualquier cuerpo imperfecto
Los siguientes escritos alquímicos se adjuntan al tratado de Pseudo-Bacon en la edición de 1597:
El comentario de Hortulanus, sobre la mesa de Smaragdine de Hermes, el padre de los filósofos.
El libro de los secretos de Alchimie, compuesto por Galid el hijo de Yazich. (Ver: Khalid Ibn Yazid )
Excelente discurso de la admirable fuerza y eficacia del Arte y la Naturaleza, escrito por el famoso Frier Roger Bacon. (La conexión del histórico Roger Bacon con este texto también es sospechosa).
Influencia
El Espejo de Alchimy apareció en un momento en que hubo una explosión de interés por Bacon, la magia y la alquimia en Inglaterra. La evidencia de esto se ve en obras populares de la época como Dr. Faustus de Marlowe (c. 1588), Friar Bacon y Friar Bungay de Greene (1589) y El alquimista de Jonson (1610).
Fue uno de los dos únicos libros de alquimia impresos en inglés en el siglo XVI, precedido por The Compound of Alchymy de George Ripley en 1591. Los textos alquímicos estaban disponibles anteriormente en la Inglaterra del siglo XVI, pero solo en latín o en forma manuscrita..
Stanton Linden escribe que la descripción de la alquimia exotérica que se encuentra en este texto ampliamente distribuido definió la disciplina como «ciencia corporal» y reforzó su asociación de larga data con la metalurgia y la orfebrería.
Sobre este trabajo, John Maxson Stillman escribió que «no hay nada en él que sea característico del estilo o las ideas de Roger Bacon, ni que lo distinga de muchas elucubraciones alquímicas sin importancia de escritores anónimos de los siglos XIII al XVI». MM Pattison Muir tenía una opinión similar, y Edmund Oscar von Lippmann consideró este texto como una pseudoepígrafo.
Referencias
Roger Bacon, El método de la alquimia ( El espejo de la alquimia ) ISBN 978-1539443964
Enlaces externos
El volumen completo de 1597 en línea en Internet Archive.
Texto normalizado de la edición de 1597 en el sitio web de The Alchemy.
Fuentes
- Fuente: archive.org
- Fuente: www.levity.com
Autor
