HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Trastornos del estado de ánimo

Depresión colectiva

10 de julio de 2020Trastornos del estado de ánimo

La depresión colectiva es uno de los muchos estados mentales colectivos, como la euforia colectiva, la paranoia colectiva, el trauma colectivo o el dolor colectivo, que pueden afectar a un grupo, comunidad o nación entera. Se caracteriza por una sensación predominante y aparentemente permanente de insuficiencia, abatimiento, falta de vitalidad, tristeza y desesperanza, compartida por una alta proporción de los miembros de una colectividad.

Como lo demostró Gustave Le Bon en 1895, puede transmitirse por contagio, de manera similar a una condición física.

La depresión colectiva a menudo se encuentra en comunidades detenidas, como guetos, campos de concentración u otros lugares donde todas las perspectivas de liberación son extremadamente improbables, y es reconocible por una alta incidencia de suicidio.

Existe un debate sobre el estado filosófico del concepto: mientras Sigmund Freud, Carl Jung, Franz Borkenau y muchos otros aceptaron la existencia de una mente colectiva o inconsciente colectivo, gran parte del pensamiento moderno trata la depresión colectiva como un conjunto de depresiones individuales.

Sin embargo, existe un creciente interés en el concepto de enfermedad sociogénica masiva donde se observa que una condición física o psicológica se propaga dentro de un grupo sin una causa orgánica común.

El remedio para la depresión colectiva es la restauración de la esperanza, aunque esta puede ser una tarea más allá de las capacidades de cualquier líder de una comunidad. La depresión colectiva también puede ser un estado de vulnerabilidad considerable, ya que las estrategias destructivas pueden ser aferradas a través de la creencia equivocada en la eficacia de las medidas radicales.

Tabla de contenido

  • 1 Referencias
  • 2 Fuentes
    • 2.1 Relacionado

Referencias

Bartholomew, Robert E.; Simon Wessely (2002). “Naturaleza proteica de la enfermedad sociogénica masiva”. The British Journal of Psychiatry 180 (4): 300-306. doi : 10.1192 / bjp..4.300. PMID 11925351. http://bjp.rcpsych.org/content/180/4/300 Consultado el 9 de julio de 2011.

Borkenau, Franz, 1981. Fin y comienzo, sobre las generaciones de culturas y los orígenes de Occidente. (Ed. e introducción. por Richard Lowenthal). Nueva York: Columbia University Press.

Bostock, William W., (2007). Consultado el 9 de julio de 2011 Depresión colectiva: su naturaleza, causalidad y alivio. En: Bernie Warren, Ed., Sufriendo las hondas y las flechas de la escandalosa fortuna: perspectivas internacionales sobre el estrés, la risa y la depresión. En la interfaz (Volumen 31).

Rodolpi: Amsterdam, Nueva York, págs. 1–12. ISBN 978-90-420-2148-8

Freud, Sigmund, (1955). Más allá del principio de placer, psicología grupal y otros trabajos. En la edición estándar, XVIII (1920–1922). Londres: Hogarth.

Jung, Carl G., (1959). Las obras recopiladas de CG Jung. (17 volúmenes). Londres: Routledge y Kegan Paul.

Le Bon, G., (1960). (Publicado por primera vez en 1895). La mente de la multitud. Nueva York: Viking.

Fuentes

  1. Fuente: doi.org
  2. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Fuente: bjp.rcpsych.org
  4. Fuente: eprints.utas.edu.au

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados