Útero social
El útero social es un concepto de desarrollo en la terapia familiar para los trastornos psicosomáticos.
El útero social como modelo integrador de desarrollo familiar fue inventado por Vladislav Chvála y Ludmila Trapková en la década de 1990.
La metáfora de un útero social se formó comparando la función biológica del útero y la maduración del feto dentro de él desde la concepción hasta el parto con los cambios en la familia desde el nacimiento del niño hasta su separación alrededor de los 18 años. La metáfora traduce hechos bien conocidos de la biología de la reproducción al nivel social.
En el «útero social», se puede observar el desarrollo y la maduración de los indispensables «órganos y funciones sociales» del hombre. En un nivel social más alto de organización de la materia viva, el nacimiento físico del niño puede verse como el momento de la concepción social del niño.
Este enfoque resume los logros de la psicología del desarrollo y la terapia familiar en un modelo práctico y comprensible, que es útil en la práctica clínica. El modelo ofrece una comprensión de los síntomas psicosomáticos dentro de una familia. El concepto ha sido desarrollado gradualmente por los autores a través de un extenso trabajo clínico con individuos y familias.
Ha demostrado tener validez clínica, particularmente en la terapia familiar para los trastornos psicosomáticos y diversas enfermedades somáticas crónicas.
Referencias
Chvála, V., Trapková, L. (1995). «Rodina jako, sociální děloha ‘a kvalitativní výzkum». Kontext. XI (4).
Chvála V.; Trapková L. (2002). «Útero social como una metáfora de la familia». Asuntos humanos (1): 88-102.
Vladislav Chvála; Ludmila Trapková; David Skorunka (2012). «Útero social: un concepto de desarrollo en terapia familiar para los trastornos psicosomáticos». Terapia familiar contemporánea. 34 (2): 293–312. doi : 10.1007 / s10591-012-9197-3.
Vladislav Chvála; Ludmila Trapková (2004). Rodinná terapie psychosomatických poruch. Portal. ISBN 80-7178-889-9.
J. Ronald Lally (2013). Para nuestros bebés: poner fin a la negligencia invisible de los bebés de Estados Unidos. Teachers College Press. ISBN 978-0-8077-5424-5.
Fuentes
- Fuente: www.sktlib.cz
- Fuente: doi.org
Autor
