HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Conceptos Psicológicos

Autoconstancia

Autoconstancia
9 de junio de 2020Conceptos Psicológicos

La autoconstancia, también llamada constancia de auto-objeto y autoconsistencia, es un concepto psicológico de la capacidad cognitiva del desarrollo. La teoría fue desarrollada por Prescott Lecky en la década de 1920. La autoconsistencia se centra en la regulación de los pensamientos e ideas, que generalmente se desarrollan desde la infancia.

La constancia de las ideas y la representación del yo son esenciales para una persona promedio. La autoconsistencia organiza los pensamientos y el comportamiento de un individuo para mantener la coherencia. La autoconsistencia se relaciona con el desarrollo y el éxito de las relaciones interpersonales, y la autoconsistencia defectuosa a veces puede provocar un trastorno límite de la personalidad.

Contenido

  • Fondo
  • Desarrollo en la infancia
      • Autor
        • Últimas publicaciones

Fondo

El término autoconstancia vino más tarde, acuñado por Heinz Hartmann en 1952. Es la capacidad de mantener imágenes de uno mismo y de otra persona como positivas y negativas al mismo tiempo. En otras palabras, la autosuficiencia es la capacidad de aceptar las ventajas y desventajas tanto del otro como de uno mismo. Mantener la autosuficiencia es un logro de madurez.

Según las teorías freudianas, la falta de esta capacidad puede hacer que el Ego se divida en todo positivo y todo negativo. La división del ego hace imposible ver al otro y a uno mismo como positivo y negativo al mismo tiempo. Esto da como resultado que el otro o uno mismo se sienta positivo en un momento y de repente experimente emociones negativas cuando se enfrenta a la decepción.

En las relaciones, se manifiesta en uno mismo o en el otro como maravilloso en un momento y luego terrible en el siguiente. La división debilita la capacidad de mantener estos conceptos como opuestos. Mantener argumentos con los opuestos al mismo tiempo es la capacidad de tener autoconstancia.

Desarrollo en la infancia

La autoconsistencia es un paso importante en el desarrollo cognitivo y libidinal de la infancia. Se basa en la teoría de las relaciones objetales, una rama del psicoanálisis que se centra en las relaciones familiares; El vínculo entre la infancia y la edad adulta. Muchos psicólogos están de acuerdo en que la autosuficiencia es la etapa de desarrollo cuando un niño desarrolla un vínculo libidinal y cognitivo con la madre.

Según la teoría de Piaget, la constancia del objeto propio es una parte de la etapa sensoriomotora del desarrollo infantil. Esta etapa comienza al nacer y termina alrededor de los dos años. Durante este período, la visión del mundo de un niño se amplía drásticamente. El niño aprende a ver el mundo y a otras personas como una extensión de sí mismo y desarrolla la comprensión de que los objetos pueden existir y existen fuera de sí mismo.

La psicoanalista e investigadora clínica Margaret Mahler define la autoconsistencia como la capacidad de un niño para ser independiente de su madre durante períodos de tiempo cada vez mayores. Esta habilidad surge debido a una representación interna cada vez más estable del yo.

Si el cuidador principal de un niño es «fuerte», será menos probable que el niño tenga problemas de constancia de autoobjeto como adulto. Los adultos sin problemas de autosuficiencia comprenden que las circunstancias, como la separación o el conflicto, no causan que una persona importante los abandone o rechace, y como resultado es más probable que mantengan con éxito una relación monógama.

Estos lazos mutuamente satisfactorios benefician no solo a la pareja de un individuo, sino también a sus amigos, colegas y familiares.

Por otro lado, la interrupción infantil de la sensación de que las relaciones son confiables, estables y consistentes probablemente dejará huellas durante la edad adulta. En la edad adulta, la autosuficiencia permite a las personas confiar implícitamente en las personas cercanas a ellos, independientemente de las presiones externas.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Autoconstancia Jun 9

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Autoconstancia Jun 9

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Autoconstancia Jun 9

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Autoconstancia Jun 9

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Autoconstancia Jun 9

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados