HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Trastornos del estado de ánimo

Letargo de primavera

10 de julio de 2020Trastornos del estado de ánimo

El letargo de primavera se refiere a un estado de fatiga, disminución de energía o depresión asociada con el inicio de la primavera. Tal estado puede ser causado por una reacción normal a temperaturas más cálidas, o puede tener una base médica, como alergias o trastorno afectivo estacional «inverso».

En muchas regiones, hay un pico de primavera en las tasas de suicidio.

Los factores psicológicos y socioculturales también juegan un papel. Las líneas iniciales del poema clásico de Eliot expresan algunas de las complejas asociaciones emocionales que pueden ser familiares para aquellos que experimentan estados de ánimo oscuros en la primavera:

Abril es el mes más cruel, cría

Lilas de la tierra muerta, mezcla

Memoria y deseo, revuelve

Raíces opacas con lluvia de primavera.

TS Eliot, The Waste Land

Ocasionalmente, tal letargo o depresión puede describirse como » fiebre de primavera «, aunque este término generalmente se relaciona con un aumento de energía e inquietud o con sentimientos románticos y sexuales en la primavera.

El término alemán Frühjahrsmüdigkeit (lit. «Fatiga de primavera») es el nombre de un estado de ánimo temporal o condición física, típicamente caracterizada por un estado de baja energía y cansancio, experimentado por muchas personas en primavera. No está en la categoría de una enfermedad diagnosticada, sino más bien un fenómeno que se cree que se inicia por un cambio en la temporada.

Según se informa, se estima que entre el 50 y el 75% de las personas en Alemania han experimentado su efecto.

Tabla de contenido

  • 1 Síntomas
  • 2 Causas
  • 3 Referencias
  • 4 Fuentes
      • 4.0.1 Autor
        • 4.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 4.1 Relacionado

Síntomas

En el hemisferio norte, los síntomas generalmente surgen desde mediados de marzo hasta mediados de abril y, según la persona, pueden ser más o menos pronunciados. El cansancio (a pesar de una cantidad adecuada de sueño), la sensibilidad a los cambios climáticos, los mareos, la irritabilidad, los dolores de cabeza y, a veces, el dolor en las articulaciones y la falta de impulso son los más comunes.

Causas

Aunque las causas de este letargo de primavera aún no se han resuelto por completo, el equilibrio hormonal puede desempeñar un papel. Según esta hipótesis, las reservas corporales de la serotonina «hormona de la felicidad«, cuya producción depende de la luz del día, se agotan durante el invierno, lo que hace que sea especialmente fácil que la melatonina «hormona del sueño» tenga su efecto.

Cuando los días se hacen más largos en primavera, el cuerpo reajusta sus niveles hormonales, y se liberan más endorfinas, testosterona y estrógenos. Este cambio ejerce una gran presión sobre el cuerpo, que responde con una sensación de cansancio.

Además, las temperaturas generalmente fluctúan mucho en primavera. Cuando las temperaturas aumentan, la presión arterial de una persona disminuye, ya que los vasos sanguíneos se expanden. La expansión de los vasos sanguíneos se llama vasodilatación. La comida también juega un papel importante. En invierno, uno tiende a consumir más calorías, grasas y carbohidratos que en verano.

Pero durante el período de ajuste hormonal, el cuerpo requiere más vitaminas y proteínas.

Referencias

Wasmer Andrews, Linda (28 de marzo de 2012). «Cuando la primavera te trae abajo«. Psicología hoy. Consultado el 25 de noviembre de 2016.

Hegarty, Stephanie (29 de mayo de 2011). «Reversa triste: por qué la primavera puede ser mala para los enfermos de depresión». Servicio Mundial de la BBC. Consultado el 25 de noviembre de 2016.

Borchard, Therese (16 de abril de 2014). «Abril es el mes más cruel: por qué la gente se deprime y se pone ansiosa en la primavera». Salud cotidiana. Consultado el 25 de noviembre de 2016.

Wagner, Beate (2007). «Der verkappte Winterschlaf» (en alemán). Zeit en línea. Consultado el 25 de noviembre de 2016.

Fuentes

  1. Fuente: www.psychologytoday.com
  2. Fuente: www.bbc.com
  3. Fuente: www.everydayhealth.com
  4. Fuente: www.zeit.de

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Letargo de primavera Jul 10

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Letargo de primavera Jul 10

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Letargo de primavera Jul 10

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Letargo de primavera Jul 10

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Letargo de primavera Jul 10

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados