Ego auxiliar

Un ego auxiliar, también conocido como simplemente auxiliar, es la posición tomada por otros participantes en un ejercicio de juego de roles, o psicodrama, para simular situaciones particulares para los protagonistas. Otra conceptualización lo describe en psicodrama como «la representación de ausentes, individuos, delirios, símbolos, ideales, animales y objetos» que hacen que el mundo del protagonista sea real y tangible.
Técnica
Como el juego de roles puede incluir más de un protagonista, cada uno puede estar operando en el papel de ego auxiliar entre sí a medida que la exploración de cada rol cambia con la entrada de nuevas situaciones. El director del juego de roles, a menudo un maestro o consejero, también puede ser auxiliar y generalmente es cuando los clientes están en la posición de protagonista.
También se observa que el papel del ego auxiliar es crucial porque durante el juego de roles, su comportamiento provoca que el protagonista se involucre más en el drama.
El ego auxiliar también se usa como técnica en psicoterapia, ofreciendo una forma de tratar problemas personales e interpersonales al mismo tiempo. Crea una neurosis triangular, que implica un trastorno interpersonal entre tres personas para que el paciente pueda comenzar a identificar el nivel psicológico en el que es más espontáneo.
Aquí, una persona asume el papel de otra persona y actúa como si fuera esta persona en una sesión terapéutica. En el proceso, la vida de un protagonista (pasado, presente, futuro) puede recrearse con otros en el grupo asumiendo roles que completen el psicodrama. Los miembros del grupo no necesariamente necesitan capacitación y participan por su deseo de ayudar.
Niños
Para los bebés, el ego auxiliar lo proporciona idealmente la madre (también llamada ego auxiliar instintivo ), que a menudo puede anticipar sus necesidades y consolidar sus ganancias en su desarrollo. También hay psicoanalistas que sostienen que los cuidadores pueden proporcionar a los bebés un ego auxiliar, ya que se dice que mejora su capacidad de supervivencia.
La idea es que contribuye en la experiencia del ego, ayudando a dar forma a la organización psíquica del niño y lograr el desarrollo psíquico óptimo.
Autor
