HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Mindfulness

Bhavana

10 de julio de 2020Mindfulness

Bhāvanā ( Pali; sánscrito, también bhāvana ) significa literalmente «desarrollo» o «cultivar» o «producir» en el sentido de «llamar a la existencia». Es un concepto importante en la praxis budista( Patipatti ). La palabra bhavana normalmente aparece junto con otra palabra que forma una frase compuesta como citta-bhavana (el desarrollo o cultivo del corazón / mente) o metta-bhavana (el desarrollo / cultivo de la misericordia).

Cuando se usa solo,Bhavana significa contemplación y «cultivo espiritual» en general.

Contenido

  • Etimología
  • Budismo
  • En jainismo
  • Fuentes
  • Fuentes
      • Autor
        • Últimas publicaciones

Etimología

Bhavana deriva de la palabra Bhava, que significa convertirse o el proceso subjetivo de despertar estados mentales.

Para explicar el contexto cultural del empleo histórico del término por parte de Buda, Glenn Wallis enfatiza el sentido de cultivación de bhavana. Él escribe que un agricultor realiza bhavana cuando él o ella prepara el suelo y planta una semilla. Wallis infiere la intención del Buda con este término al enfatizar el terreno y centrarse en la agricultura en el norte de la India en el siguiente pasaje:

Me imagino que cuando Gotama, el Buda, eligió esta palabra para hablar sobre meditación, tuvo en mente las ubicuas granjas y campos de su India natal. A diferencia de nuestras palabras ‘meditación’ o ‘contemplación’, el término de Gotama es mohoso, rico y verde. Huele a tierra. La similitud de su término elegido sugiere naturalidad, cotidianidad, lo ordinario.

El término también sugiere esperanza: no importa cuán en barbecho se haya convertido o dañado, un campo siempre se puede cultivar, mejorar, enriquecer y desarrollar sin cesar, para producir una cosecha favorable y nutritiva.

Budismo

En el Canon Pali, bhāvanā se encuentra a menudo en una frase compuesta que indica un esfuerzo personal e intencional a lo largo del tiempo con respecto al desarrollo de esa facultad particular. Por ejemplo, en el Canon Pali y en la literatura post-canónica se pueden encontrar los siguientes compuestos:

Citta -bhāvanā, traducido como «desarrollo de la mente» o «desarrollo de la conciencia«.

Kāya-bhāvanā, traducido como «desarrollo del cuerpo».

Mettā -bhāvanā, traducido como «cultivo» o «desarrollo de la benevolencia«.

Paññā -bhāvanā, traducido como «desarrollo de la sabiduría» o «desarrollo de la comprensión».

Samādhi -bhāvanā, traducido como «desarrollo de la concentración».

Además, en el Canon, se elogia el desarrollo ( bhāvanā ) de samatha – vipassana. Posteriormente, los maestros de Theravada han utilizado los siguientes compuestos:

Samatha -bhāvanā, que significa el desarrollo de la tranquilidad.

Vipassanā -bhāvanā, que significa el desarrollo de la comprensión.

La palabra bhavana a veces se traduce al inglés como ‘ meditación ‘ para que, por ejemplo, metta-bhavana se pueda traducir como ‘la meditación sobre la bondad amorosa’. La meditación se llama propiamente dhyana (sánscrito; pali: jhāna ), como se practica en samādhi, la octava extremidad del camino óctuple.

En jainismo

En el jainismo, bhāvana se refiere a la «concepción o noción correcta» o «la moraleja de una fábula».

Fuentes

Irlanda, John D. (trad.) (1997). El Udāna y el Itivuttaka. Kandy: Sociedad de Publicaciones Budistas. ISBN 955-24-0164-X. Recuperado el 9 de diciembre de 2008 de «Access to Insight» (1999, extractos) en http://www.accesstoinsight.org/tipitaka/kn/iti/iti.intro.irel.html.

Monier-Williams, Monier (1899, 1964). Un diccionario sánscrito-inglés. Londres: Oxford University Press. ISBN 0-19-864308-X. Consultado el 2008-12-09 de la «Universidad de Colonia» en http://www.sanskrit-lexicon.uni-koeln.de/scans/MWScan/index.php?sfx=pdf.

Ñā ṇ amoli, Bhikkhu (trad.) Y Bodhi, Bhikkhu (ed.) (2001). Los discursos intermedios del Buda: una traducción de Majjhima Nikāya. Boston: Publicaciones de sabiduría. ISBN 0-86171-072-X.

Nyanatiloka Mahathera, Diccionario budista: Manual de términos y doctrinas, Buddhist Publication Society, Kandy, Sri Lanka, cuarta edición, 1980

Nyanaponika Thera (trad.) Y Bhikkhu Bodhi (trad., Ed.) (1999). Discursos numéricos del Buda: una antología de suttas del A ṇ guttara Nikāya. Walnut Creek, CA: AltaMira Press. ISBN 0-7425-0405-0.

Rhys Davids, TW y William Stede (eds.) (1921-5). El Pali Text Society’s Pali – English Dictionary. Chipstead: Pali Text Society. Consultado el 2008-12-09 de «U. Chicago» en http://dsal.uchicago.edu/dictionaries/pali/.

Thanissaro Bhikkhu (trad.) (1995). Sutta Pabhassara: Luminoso ( AN 1.49-52). Recuperado el 9 de diciembre de 2008 de «Access to Insight» en http://www.accesstoinsight.org/tipitaka/an/an/an.049.than.html.

Thanissaro Bhikkhu (trad.) (1997). Samadhi Sutta: Concentración ( AN 4.41). Recuperado el 11 de diciembre de 2008 de «Access to Insight» en http://www.accesstoinsight.org/tipitaka/an/an/an.041.than.html.

Thanissaro Bhikkhu (trad.) (1998a). Culavedalla Sutta: el conjunto más corto de preguntas y respuestas ( MN 44). Recuperado el 11 de diciembre de 2008 de «Access to Insight» en http://www.accesstoinsight.org/tipitaka/mn/mn..than.html.

Thanissaro Bhikkhu (trad.) (1998b). Yuganaddha Sutta: en tándem ( AN 4.170). Recuperado el 11 de diciembre de 2008 de «Access to Insight» en http://www.accesstoinsight.org/tipitaka/an/an/an.170.than.html.

Thanissaro, Bhikkhu (trad.) (2004). Karaniya Metta Sutta: Buena Voluntad ( Sn 1.8). Recuperado el 9 de diciembre de 2008 de «Access to Insight» en http://www.accesstoinsight.org/tipitaka/kn/snp/snp..08.than.html.

Thanissaro Bhikkhu (trad.) (2006). Ekadhamma Suttas: Una sola cosa ( AN 1.21-24). Recuperado el 9 de diciembre de 2008 de «Access to Insight» en http://www.accesstoinsight.org/tipitaka/an/an/an.021-040.than.html.

Walshe, Maurice (1995). Los largos discursos del Buda: una traducción de la Dīgha Nikāya. Somerville, MA: Publicaciones de Sabiduría. ISBN 0-86171-103-3.

Fuentes

  1. Fuente: dsal.uchicago.edu
  2. Fuente: www.sanskrit-lexicon.uni-koeln.de
  3. Fuente: web.archive.org
  4. Fuente: www.glennwallis.com
  5. Fuente: www.accesstoinsight.org

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Bhavana Jul 10

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Bhavana Jul 10

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Bhavana Jul 10

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Bhavana Jul 10

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Bhavana Jul 10

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados