Alostasis
La alostasis es el proceso para lograr la estabilidad, o la homeostasis, a través del cambio fisiológico o de comportamiento ( Copstead y Banasik ). Esto puede llevarse a cabo mediante la alteración de las hormonas del eje HPA, el sistema nervioso autónomo, las citocinas u otros sistemas, y generalmente es adaptativo a corto plazo ( McEwen y Wingfield 2003 ).
La alostasis es esencial para mantener la viabilidad interna en condiciones cambiantes ( Sterling y Eyer 1988; McEwen 1998a; McEwen 1998b; Schulkin 2003 ).
La alostasis proporciona compensación por varios problemas, como insuficiencia cardíaca compensada, insuficiencia renal compensada e insuficiencia hepática compensada. Sin embargo, tales estados alostáticos son inherentemente frágiles y la descompensación puede ocurrir rápidamente, como en la insuficiencia cardíaca descompensada aguda.
Etimología
A llostasis / ˌ ɑ l oʊ s t eɪ s ɪ s / desde el griego prefijo ἄλλος, Allos, «otro», «diferente» el sufijo στάσις, estasis, «parado».
Naturaleza del concepto
El concepto de alostasis fue propuesto por Sterling y Eyer en 1988 como un proceso para restablecer la estabilidad en respuesta a un desafío. La alostasis fue acuñada del griego allo, que significa «variable»; por lo tanto, «permanecer estable al ser variable» ( Sterling y Eyer 1988; Klein 2004 ). La regulación alostática refleja, al menos en parte, la participación cefálica en eventos reguladores primarios, en el sentido de que anticipa la regulación fisiológica sistémica ( Sterling y Eyer 1988;
Schulkin 2003 ). Esto es diferente de la homeostasis., que ocurre en respuesta al flujo y reflujo sutil. Tanto la homeostasis como la alostasis son sistemas endógenos responsables de mantener la estabilidad interna de un organismo. La homeostasis, del griego homeo, significa «similar», mientras que estasis significa «estar de pie»;
Por lo tanto, «parado aproximadamente al mismo nivel». ( Sterling y Eyer 1988 );
El término heterostasis ( Selye 1973 ) también se usa en lugar de la alostasis, particularmente cuando los cambios de estado son finitos en número y, por lo tanto, discretos (por ejemplo, procesos computacionales).
Wingfield afirma:
El concepto de alostasis, que mantiene la estabilidad a través del cambio, es un proceso fundamental a través del cual los organismos se ajustan activamente a eventos predecibles e impredecibles… La carga alostática se refiere al costo acumulativo para el cuerpo de la alostasis, siendo la sobrecarga alostática un estado en el que puede ocurrir una fisiopatología grave…
Utilizando el equilibrio entre la entrada y el gasto de energía como base para aplicar el concepto de alostasis, se han propuesto dos tipos de sobrecarga alostática ( Wingfield 2003 ).
Sterling (2004) propuso seis principios interrelacionados que subyacen en la alostasis:
Los organismos están diseñados para ser eficientes.
La eficiencia requiere compensaciones recíprocas
La eficiencia también requiere poder predecir las necesidades futuras
Dicha predicción requiere que cada sensor se adapte al rango de entrada esperado
La predicción también exige que cada efector adapte su producción al rango de demanda esperado
La regulación predictiva depende del comportamiento, mientras que los mecanismos neurales también se adaptan.
Tipos
McEwen y Wingfield proponen dos tipos de carga alostática que dan como resultado diferentes respuestas:
La sobrecarga alostática tipo 1 ocurre cuando la demanda de energía excede el suministro, lo que resulta en la activación de la etapa de historia de vida de emergencia. Esto sirve para alejar al animal de las etapas normales de la historia de vida hacia un modo de supervivencia que disminuye la carga alostática y recupera el equilibrio energético positivo.
El ciclo de vida normal se puede reanudar cuando pasa la perturbación.
La sobrecarga alostática tipo 2 comienza cuando hay un consumo de energía suficiente o incluso excesivo acompañado de conflictos sociales y otros tipos de disfunción social. Este último es el caso en la sociedad humana y ciertas situaciones que afectan a los animales en cautiverio. En todos los casos, la secreción de glucocorticosteroides y la actividad de otros mediadores de la alostasis como el sistema nervioso autónomo, los neurotransmisores del SNC y las citocinas inflamatorias aumentan y disminuyen con la carga alostática.
Si la carga alostática es crónicamente alta, entonces se desarrollan patologías. La sobrecarga alostática tipo 2 no desencadena una respuesta de escape, y solo puede contrarrestarse mediante el aprendizaje y los cambios en la estructura social ( McEwen y Wingfield 2003; Sterling y Eyer 1988 )
Mientras que ambos tipos de alostasis están asociados con una mayor liberación de cortisol y catecolaminas, afectan de manera diferencial la homeostasis tiroidea : las concentraciones de la hormona tiroidea triyodotironina disminuyen en la alostasis tipo 1, pero aumentan en la alostasis tipo 2 ( Chatzitomaris et al.
Carga alostática
A la larga, el mantenimiento de los cambios alostáticos durante un período prolongado puede provocar el desgaste, la llamada carga alostática. Si se ayuda a un individuo deshidratado pero continúa estresado y, por lo tanto, no restablece la función corporal normal, los sistemas corporales del individuo se desgastarán.
Controversia
En 2005, Trevor A. Day argumentó que el concepto de alostasis no es más que un cambio de nombre del concepto original de homeostasis ( Day 2005 ).
Referencias
Chatzitomaris, Apostolos; Hoermann, Rudolf; Midgley, John E.; Hering, Steffen; Urban, Aline; Dietrich, Barbara; Abood, Assjana; Klein, Harald H.; Dietrich, Johannes W. (20 de julio de 2017). «Alostasis tiroidea: respuestas adaptativas del control de retroalimentación tirotrópica a las condiciones de tensión, estrés y programación del desarrollo«.
Fronteras en Endocrinología. 8 : 163. doi : 10.3389 / fendo..00163. PMC 5517413. PMID 28775711.
Copstead, Lee-Ellen; Banasik, Jacquelyn (2013). Fisiopatología (5ª ed.). St. Louis, Missouri: Elsevier Saunders. ISBN 978-1-4557-2650-9.
Día, Trevor A. (2005). «Definir el estrés como un preludio para mapear su neurocircuito: no hay ayuda de la alostasis». Prog. Neuropsychopharmacol. Biol. Psiquiatría. 29 (8): 1195–1200. doi : 10.1016 / j.pnpbp..08.005. ISSN 0278-5846. PMID 16213079.acceso cerrado
Klein, Robyn (2004). «Capítulo 3» (PDF). Características filogenéticas y fitoquímicas de especies de plantas con propiedades adaptogénicas (EM). Universidad Estatal de Montana. Archivado desde el original (PDF) el 17 de octubre de 2006.acceso abierto
McEwen, Bruce S. (1998a). «Efectos protectores y perjudiciales de mediadores de estrés». Seminarios en Medicina del Centro Médico Beth Israel Deaconess. N. Engl. J. Med. 338 (3): 171–9. CiteSeerX 10.1.1.357.2785. doi : 10.1056 / NEJM. PMID 9428819.acceso cerrado
McEwen, Bruce S. (1998b). «Estrés, adaptación y enfermedad: alostasis y carga alostática». Ana. NY Acad. Sci. 840 (1): 33–44. Bibcode : 1998NYASA…. 33M. doi : 10.1111 / j.-6632.1998.tb.x. PMID 9629234.acceso cerrado
McEwen, Bruce S.; Wingfield, John C. (2003). «El concepto de alostasis en biología y biomedicina». Horm. Behav. 43 (1): 2–15. doi : 10.1016 / S0018-506X (02) 00024-7. ISSN 0018-506X. PMID 12614627.acceso cerrado
Schulkin, Jay (2003). Repensar la homeostasis: regulación alostática en fisiología y fisiopatología. Cambridge, MA: MIT Press. ISBN 9780262194808. OCLC 49936130.
Sterling, P.; Eyer, J. (1988). «Alostasis: un nuevo paradigma para explicar la patología de la excitación». En Fisher, S.; Motivo, JT (eds.). Manual de estrés vital, cognición y salud. Chicester, Nueva York: Wiley. ISBN 9780471912699. OCLC 17234042.
Sterling, Peter (2004). «Capítulo 1. Principios de la alostasis». En Schulkin, Jay (ed.). La alostasis, la homeostasis y los costos de la adaptación fisiológica. Nueva York, NY: Cambridge University Press. ISBN 9780521811415. OCLC 53331074.
Selye, H. (1973). «Homeostasis y heterostasis». Perspectivas en biología y medicina. 16 (3): 441–445. doi : 10.1353 / pbm..0056.
Wingfield, John C. (2003). «Control de estrategias de comportamiento para entornos caprichosos». Ensayos de aniversario. Anim. Behav 66 (5): 807-16. doi : 10.1006 / anbe..2298.acceso cerrado
Fuentes
- Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: doi.org
- Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
- Fuente: www.worldcat.org
- Fuente: web.archive.org
- Fuente: www.rrreading.com
- Fuente: citeseerx.ist.psu.edu
- Fuente: ui.adsabs.harvard.edu