HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Ramas De La Psicología

Psicología paradoja

Psicología paradoja
8 de junio de 2020Ramas De La Psicología

La psicología paradójica es un enfoque que tiene como objetivo avanzar en el campo general de la psicología y el tratamiento. Estos avances incluyen: Un enfoque que se dirige específicamente a un cliente ‘difícil de tratar’ o resistente; Una comprensión científica que respalde un proceso de ‘cambio espontáneo’;

Unificar orientaciones conductuales, cognitivas y psicodinámicas bajo una sola teoría general; Un modelo basado en la ciencia que muestra cómo el tratamiento de comportamientos secundarios no criminógenos (es decir, ira, baja autoestima, habilidades sociales deficientes, etc.) afectará los comportamientos criminógenos primarios (volátiles) (es decir:

Violencia, comportamiento sexual problemático (PSB), incendio, etc.)

Además, la psicología paradójica «resuelve el misterio» con respecto a la naturaleza contraintuitiva de las intervenciones paradójicas. Al hacerlo, el enfoque representa la extensión lógica de la teoría del apego según lo descrito por Bowlby y Ainsworth.

Si bien hay muchas teorías de tratamiento que abordan aspectos separados del comportamiento, las emociones y el pensamiento, este enfoque se centra en el hecho obvio de que toda la existencia humana es una «paradoja viviente». Esta paradoja se evidencia por el hecho de que vivimos en un cuerpo animal, pero caminamos erguidos con nuestra «mente en las nubes»;

Nuestro ADN está programado para funcionar por instinto, pero preferimos afirmar el libre albedrío; somos lo suficientemente inteligentes como para «saber mejor», pero a menudo repetimos errores pasados. Como tal, se podría argumentar que el estudio del «hombre como paradoja» está más estrechamente alineado con nuestra «esencia» como ser humano.

Tabla de contenido

  • 1 Maestros terapeutas
  • 2 Investigación
  • 3 Basada en evidencia y científica
  • 4 Psicología inversa
      • 4.0.1 Autor
        • 4.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 4.1 Relacionado

Maestros terapeutas

Si bien el método paradójico fue documentado por Adler ya en la década de 1920, su estilo contraintuitivo siempre ha sido difícil de explicar. Adler describió una vez el método como «escupir en la sopa del paciente»; lo que significa que el método tenía la capacidad de impactar el comportamiento sin ‘convencer o recompensar’ al paciente a cambiar.

Desde la década de 1960 hasta la década de 1980, muchos ‘maestros terapeutas’ incorporaron el método con gran éxito. Incluyen: Milton Erickson, Viktor Frankl, Jay Haley, Salvador Minuchin, Fritz Perls y otros. El método demostró tener una capacidad consistente (como lo describen muchos para) «resultados sorprendentes» con clientes que presentaron una amplia gama de problemas de conducta disruptivos.

Investigación

Una investigación imparcial indica que los métodos conductuales, cognitivos y psicodinámicos muestran tasas de éxito que son estadísticamente iguales cuando se trabaja con clientes motivados.

Se demostró que las intervenciones paradójicas tienen la tasa de éxito más alta con clientes opositores y resistentes al tratamiento.

Basada en evidencia y científica

A pesar de que el método fue documentado para tener éxito cuando se trabaja con resistencia al tratamiento, las intervenciones paradójicas perdieron el favor a fines de los años ochenta y noventa. Esto se debió al hecho de que el campo de la psicología deseaba presentarse como orientado a la ciencia y presionó por enfoques ‘basados en la evidencia’.

Dado que la teoría y el mecanismo subyacentes para el enfoque paradójico habían seguido siendo un «misterio sin resolver», no había forma de promover el método de manera concisa y lógica.

Sin embargo, más recientemente, Eliot P. Kaplan, PhD, ha podido proporcionar un marco científico simple que proporciona una comprensión sólida de este enfoque aparentemente complicado. En su trabajo en el tratamiento de adolescentes con problemas de conducta sexual (PSB), ha podido demostrar que un modelo básico de gravedad de órbitas nos permite desentrañar la naturaleza desconcertante del enfoque.

El modelo identifica el proceso entre la energía / comportamiento repetitivo (órbitas) y la fuerza del apego (fuerza de gravedad) según se mide a través de la alianza terapéutica. El modelo incorpora esta construcción científica para identificar el ‘ingrediente activo’ que permite que el método sea consistentemente efectivo para desarmar y evitar la resistencia al tratamiento.

Un aspecto emocionante del enfoque es el humor y la calidad absurda de las intervenciones contraintuitivas. A menudo, este humor inesperado es el que «rompe» los intentos habituales del cliente para mantener al médico a distancia y defenderse contra el tratamiento. Algunas de las intervenciones más conocidas incluyen:

Prescripción del síntoma; predicción de comportamiento y resultados; comportamiento sintomático exagerado; planificación y programación de síntomas, etc.

Psicología inversa

Quienes carecen de conocimiento sobre la profundidad de las intervenciones paradójicas han tendido a descartar el enfoque simplemente como psicología inversa. Si bien una intervención paradójica y una psicología inversa pueden parecer similares en la superficie, su intención y dirección subyacentes son muy diferentes.

En psicología inversa, el clínico espera manipular al cliente para que siga su agenda planificada y preestablecida. (Le dice al cliente que ‘vaya a la izquierda’ con el ‘plan’, el cliente se resistirá a su directiva y ‘vaya a la derecha’).

Sin embargo, una intervención paradójica «pura» solo busca fortalecer la alianza sin un motivo oculto. Esto se hace con el entendimiento de que al ‘cambiar el apego por gravedad’ el cliente hará cambios espontáneos de su propio deseo y libre albedrío. (Aquí el clínico expresa una consideración positiva incondicional.

Reconoce que el patrón habitual del cliente es ‘irse a la izquierda’ y realmente acepta que el cliente probablemente hará este patrón en el futuro cercano. Sin embargo, paradójicamente ahora que el comportamiento del cliente ha sido predicho y el resultado futuro ha sido aceptado, el cliente está en condiciones de hacer una ‘elección de libre albedrío’ para deshacer el comportamiento previsto.) La diferencia aquí es que las intervenciones paradójicas apoyan la capacidad del cliente de asumir la responsabilidad de sus propias acciones, mientras que la psicología inversa se centra en la capacidad del clínico para ‘engañar‘ al cliente, una diferencia sutil pero importante.

La ventaja del método es la capacidad de acercarse al cliente de una manera no conflictiva y no amenazante de tal manera que «obligue» al cliente resistente al tratamiento a asumir la responsabilidad de sus reacciones y patrones habituales.

Las intervenciones paradójicas no deben usarse para atacar directamente comportamientos peligrosos o criminógenos. En tales situaciones, los médicos deben usar intervenciones estratégicas que se dirijan a comportamientos secundarios no criminógenos, pero como resultado afectarán el comportamiento volátil dirigido primario.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Psicología paradoja Jun 8

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Psicología paradoja Jun 8

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Psicología paradoja Jun 8

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Psicología paradoja Jun 8

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Psicología paradoja Jun 8

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados