HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Mujeres Y Psicología

Síndrome de la abeja reina

Síndrome de la abeja reina
15 de junio de 2020Mujeres Y Psicología

El síndrome de la abeja reina fue definido por primera vez por GL Staines, TE Jayaratne y C. Tavris en 1973. Describe a una mujer en una posición de autoridad que ve o trata a los subordinados de manera más crítica si son mujeres.

Este fenómeno ha sido documentado por varios estudios. En otro estudio, los científicos de la Universidad de Toronto especularon que el síndrome de la abeja reina puede ser la razón por la cual a las mujeres les resulta más estresante trabajar para mujeres administradoras; No se encontraron diferencias en los niveles de estrés para los trabajadores varones.

Una definición alternativa, aunque estrechamente relacionada, describe a una abeja reina como alguien que ha tenido éxito en su carrera, pero se niega a ayudar a otras mujeres a hacer lo mismo.

Tabla de contenido

  • 1 En la adolescencia
  • 2 Casos notables
  • 3 En el lugar de trabajo
  • 4 Críticas de la teoría
      • 4.0.1 Autor
        • 4.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 4.1 Relacionado

En la adolescencia

En los últimos años, la investigación ha demostrado que las adolescentes forman grupos (a menudo pequeños) llamados camarillas, que a menudo se crean en función de una característica o calidad compartida de los miembros, como el atractivo o la popularidad. La asociación con ese grupo a menudo es deseada por aquellos que forman parte del grupo más amplio y abarcador, como una clase o una escuela.

Es la asociación con estos grupos lo que trae un tratamiento similar individual.

Casos notables

Un ejemplo popular de una película basada en niñas con síndrome de la abeja reina es la película de 2004, Mean Girls. El biógrafo autorizado de Margaret Thatcher, Charles Moore, declaró en una entrevista su creencia de que el ex primer ministro británico había sufrido el síndrome.

En el lugar de trabajo

Investigaciones recientes han postulado que el síndrome de la abeja reina puede ser producto de ciertas influencias culturales, especialmente aquellas relacionadas con el lugar de trabajo moderno.

Los investigadores han formulado la hipótesisese comportamiento de la abeja reina puede ser desarrollado por mujeres que han alcanzado altos puestos de trabajo en sus respectivos campos como una forma de defenderse contra cualquier sesgo de género que se encuentre en sus culturas. Al oponerse a los intentos de los subordinados de su propio sexo para avanzar en las carreras profesionales, las mujeres que muestran un comportamiento de abeja reina intentan adaptarse a sus homólogos masculinos adhiriéndose a los estigmas culturales que se imponen al género en el lugar de trabajo.

Distanciarse de las subordinadas femeninas puede permitir la oportunidad de mostrar cualidades más masculinas, vistas estereotípicamente como más valiosas y profesionales desde el punto de vista cultural. Al mostrar estas cualidades masculinas supuestamente importantes,

Críticas de la teoría

Investigaciones recientes, que utilizan un mecanismo robusto de identificación causal (es decir, diseño de regresión discontinua), cuestiona fuertemente la existencia del fenómeno de la abeja reina; Los resultados de este estudio sugieren que la investigación previa estaba sesgada ya sea provocando casos confirmados (como se hace a menudo en la investigación cualitativa) o que los datos de observación basados en las medidas del cuestionario estaban sesgados debido a problemas de endogeneidad.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Síndrome de la abeja reina Jun 15

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Síndrome de la abeja reina Jun 15

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Síndrome de la abeja reina Jun 15

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Síndrome de la abeja reina Jun 15

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Síndrome de la abeja reina Jun 15

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados