HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Trastornos psiquiátricos infantiles

Trastorno de apego desinhibido

9 de julio de 2020Trastornos psiquiátricos infantiles

El trastorno de apego desinhibido ( DAD ) según la Clasificación Internacional de Enfermedades ( CIE- ), se define como:

Un patrón particular de funcionamiento social anormal que surge durante los primeros cinco años de vida y que tiende a persistir a pesar de los cambios marcados en las circunstancias ambientales, por ejemplo, comportamiento de apego difuso, no selectivamente enfocado, búsqueda de atención y comportamiento indiscriminadamente amigable, interacciones entre pares mal moduladas;

Dependiendo de las circunstancias, también puede haber alteraciones emocionales o conductuales asociadas «. – F94.2 de la CIE-.

El trastorno de apego desinhibido es un subtipo de la categoría F94 de la CIE-, «Trastornos del funcionamiento social con inicio específico de la infancia y la adolescencia». El otro subtipo de F94 es el trastorno de apego reactivo de la infancia (RAD – F94.1).

Los trastornos sinónimos o similares incluyen psicopatía afectiva y síndrome institucional.

Dentro del esquema de categoría ICD-, el trastorno de apego desinhibido excluye específicamente el síndrome de Asperger (F.5), el hospitalismo en niños (F.2) y los trastornos hipercinéticos (F.-).

Tabla de contenido

  • 1 Comparación con el DSM-IV
  • 2 Estudios
  • 3 Fuentes
  • 4 Fuentes
      • 4.0.1 Autor
        • 4.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 4.1 Relacionado

Comparación con el DSM-IV

El DSM-IV distingue dos categorías de RAD: un subtipo inhibido y un subtipo desinhibido (en el DSM aparece como 313.89 en diagnósticos infantiles). La CIE- describe el primer subtipo emocionalmente retirado como RAD y el último subtipo como Trastorno de apego desinhibido (DAD) (Zeanah et al., 2004).

En general, los criterios del DSM-IV para el subtipo inhibido de RAD fueron generados por estudios realizados en niños maltratados o maltratados. Los criterios para el subtipo desinhibido de RAD del DSM-IV se basaron en investigaciones sobre niños criados en instituciones (Zeanah, 1996). Esto se basa principalmente en el hecho de que el subtipo inhibido de RAD es más frecuente en niños maltratados, y el subtipo desinhibido de RAD es más frecuente en niños criados en instituciones (Zeanah, 2000).

Estudios

En un estudio realizado por Zeanah (Zeanah et al., 2004) sobre el trastorno de inserción reactiva en niños maltratados, los criterios para RAD desinhibida por DSM-IV (es decir, trastorno de inserción desinhibida) fueron:

No tener una figura de apego preferida discriminada,

No verificar después de aventurarse lejos del cuidador,

Falta de reticencia con adultos desconocidos,

Una voluntad de irse con relativamente desconocidos.

A modo de comparación, los criterios para la RAD inhibida por DSM-IV fueron:

Ausencia de un adulto discriminado, preferido,

Falta de consuelo buscando angustia,

No responder a la comodidad cuando se le ofrece,

Falta de reciprocidad social y emocional, y

Dificultades de regulación de las emociones.

Los autores encontraron que estos dos trastornos no eran completamente independientes; Algunos niños pueden presentar síntomas de ambos tipos de trastorno.

Fuentes

Zeanah CH (1996). «Más allá de la inseguridad: una reconceptualización de los trastornos de apego de la infancia» (PDF). J Consulte Clin Psychol. 64 (1): 42–52. doi : 10.1037 / 0022-006X..1.42. PMID 8907083. Consultado el 6 de febrero de 2007.

Zeanah CH (2000). «Alteraciones del apego en niños pequeños adoptados de instituciones». J Dev Behav Pediatr. 21 (3): 230–36. PMID 10883884.

Zeanah CH, Scheeringa M, Boris NW, Heller SS, Smyke AT, Trapani J (agosto de 2004). «Trastorno de apego reactivo en niños maltratados». Abuso Infantil Negl. 28 (8): 877-88. doi : 10.1016 / j.chiabu..01.010. PMID 15350771.

Fuentes

  1. Fuente: www.who.int
  2. Fuente: imagesrvr.epnet.com
  3. Fuente: doi.org
  4. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Trastorno de apego desinhibido Jul 9

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Trastorno de apego desinhibido Jul 9

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Trastorno de apego desinhibido Jul 9

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Trastorno de apego desinhibido Jul 9

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Trastorno de apego desinhibido Jul 9

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados