HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Psicoterapia

Satiterapia

Satiterapia
11 de julio de 2020Psicoterapia

La satiterapia es una psicoterapia integradora, que utiliza la atención plena (sati) como el principio clave dentro de un enfoque centrado en la persona desarrollado por Carl R. Rogers. En este enfoque, es el cliente quien define los objetivos de la terapia y los alcanza con la ayuda éticamente hábil del terapeuta (kusala).

La satiterapia se basa en respetar toda la vida ( ahimsa ) y toma como base la experiencia anclada al cuerpo que está más allá de las palabras. Para ello, integra las técnicas de psicodrama desarrolladas por Jacob L. Moreno y los medios expresivos para la actuación terapéutica, así como los procedimientos de meditación de la visión budista.

Satipatthána-vipassaná) y satidrama para la actuación terapéutica.

La formación teórica de los satiterapeutas utiliza tanto el marco conceptual de la psicología occidental de la atención plena (cf. Germer, Siegel, Fulton, 2005; Didonna, 2009) como el sistema de psicología y ética elaborado en las antiguas enseñanzas asiáticas de Abhidhamma (Frýba 1989; Frýba, 1996).

La mayoría de las habilidades y técnicas prácticas se derivan del Abhidhamma. Así, el formato de la satiterapia incluye conocimientos teóricos y habilidades terapéuticas de fuentes occidentales y asiáticas.

Hay dos cosas exclusivas de la satiterapia:

El uso de la ética como principio explicativo del sufrimiento y como paradigma básico de afrontamiento hábil

El principio práctico del establecimiento hábil o eliminación de condiciones (vatta-pativatta) para permitir la agitación de la realidad (dhamma-uddhacca) contra los puntos de vista patógenos erróneos (ditthi).

Estos dos paradigmas de la satiterapia se derivan de Abhidhamma y no se encuentran en ninguna otra psicoterapia, que se desarrolló dentro de la cultura euroamericana estadounidense.

Contenido

  • Referencias
      • Autor
        • Últimas publicaciones

Referencias

Didonna, F. (2009): Manual clínico de Mindfulness. Londres, Springer.

Fryba, M. (1989): El arte de la felicidad: enseñanzas de la psicología budista. Boston, Shambhala. ISBN 0-87773-466-6

Fryba, M. (1996): La práctica de la felicidad: ejercicios y técnicas para desarrollar la atención plena, la sabiduría y la alegría. Boston, Shambhala. ISBN 1-57062-123-3

Germer, Ch. K.; Siegel, RD; Fulton, PR (2005): Mindfulness y psic

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Satiterapia Jul 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Satiterapia Jul 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Satiterapia Jul 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Satiterapia Jul 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Satiterapia Jul 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados