HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Habilidades para la vida

Trabajo de emociones

3 de julio de 2020Habilidades para la vida

El trabajo de emociones se entiende como el arte de tratar de cambiar en grado o calidad una emoción o sentimiento.

El el trabajo de emociones puede definirse como el manejo de los propios sentimientos, o el trabajo realizado en un esfuerzo por mantener una relación; existe una disputa sobre si el trabajo emocional es solo un trabajo realizado para regular la propia emoción, o se extiende a realizar el trabajo emocional para otros.

Tabla de contenido

  • 1 Hochschild
  • 2 Ejemplos
  • 3 Crítica
  • 4 Análogos literarios
  • 5 Referencias
      • 5.0.1 Autor
        • 5.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 5.1 Relacionado

Hochschild

Arlie Russell Hochschild, quien introdujo el término en 1979, distinguió el trabajo emocional (trabajo emocional no remunerado que una persona realiza en la vida privada) del trabajo emocional: trabajo emocional realizado en un entorno de trabajo remunerado. El trabajo emocional tiene un valor de uso y ocurre en situaciones en las que las personas eligen regular sus emociones para su propio beneficio no compensado (por ejemplo, en sus interacciones con familiares y amigos).

Por el contrario, el trabajo emocional tiene valor de cambio porque se comercializa y se realiza por un salario.

En un desarrollo posterior, Hochschild distinguió entre dos tipos amplios de trabajo emocional y entre tres técnicas de trabajo emocional. Los dos tipos generales implican evocación y supresión de la emoción, mientras que las tres técnicas de trabajo emocional que describe Hochschild son cognitivas, corporales y expresivas.

Sin embargo, el concepto (si no el término) se remonta hasta Aristóteles : como vio Aristóteles, el problema no es con la emocionalidad, sino con la adecuación de la emoción y su expresión.

Ejemplos

Los ejemplos de trabajo emocional incluyen mostrar afecto, disculparse después de una discusión, plantear problemas que deben abordarse en una relación íntima o cualquier tipo de relación interpersonal, y asegurarse de que el hogar funcione sin problemas.

El trabajo emocional también implica la orientación de uno mismo / otros para acordar con las normas aceptadas de expresión emocional: el trabajo emocional a menudo es realizado por familiares y amigos, que presionan a las personas para que se ajusten a las normas emocionales. Podría decirse, entonces, que la obediencia y / o resistencia final de un individuo a aspectos de los regímenes emocionales se hacen visibles en su trabajo emocional.

Las normas culturales a menudo implican que el trabajo emocional está reservado para las mujeres. Ciertamente hay evidencia de que el manejo emocional que hacen las mujeres y los hombres es asimétrico; y que, en general, las mujeres se casan preparadas para el papel de gerente emocional.

Crítica

El teórico social Victor Jeleniewski Seidler argumenta que el trabajo emocional de las mujeres es simplemente otra demostración de falsa conciencia bajo el patriarcado, y que el trabajo emocional, como concepto, ha sido adoptado, adaptado o criticado hasta el punto de que corre el riesgo de convertirse en un » «todo-cliché».

En términos más generales, el concepto de trabajo emocional ha sido criticado como una gran simplificación excesiva de los procesos mentales, como la represión y la negación que ocurren continuamente en la vida cotidiana.

Análogos literarios

Rousseau en The New Heloise sugiere que el intento de dominar instrumentalmente la vida afectiva de uno siempre resulta en un debilitamiento y eventualmente en la fragmentación de la identidad de uno, incluso si el trabajo emocional se realiza a pedido de principios éticos.

Referencias

Ferrara, Alessandro (1993), «La psicología del yo de Rousseau: C Excursus sobre autenticidad», en Ferrara, Alessandro (ed.), Modernidad y autenticidad: un estudio en el pensamiento social y ético de Jean-Jacques Rousseau, Albany: Universidad Estatal de Nueva York, p. 87, ISBN 9780791412367.

Cocinero, Alicia; Berger, Peggy (abril de 2000). «Predictores de trabajo emocional y trabajo doméstico entre parejas de doble asamblea». cyfernet.org. Programa CYFAR, Universidad de Minnesota. Archivado desde el original el 1 de mayo de 2009. Consultado el 10 de octubre de 2010.

https://web.archive.org/

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Trabajo de emociones Jul 3

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Trabajo de emociones Jul 3

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Trabajo de emociones Jul 3

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Trabajo de emociones Jul 3

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Trabajo de emociones Jul 3

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados