HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Psicoterapia

Terapia Hip-Hop

Terapia Hip-Hop
11 de julio de 2020Psicoterapia

La Terapia Hip-Hop ( HHT ) es un enfoque contemporáneo en el tratamiento de la salud mental que tiene en cuenta el profundo impacto de la cultura Hip-Hop y su capacidad para promover la transformación individual y comunitaria. El Dr. Edgar Tyson (1963-2018) acuñó el término y creó el modelo fundacional en 1996, y la Terapia Hip-Hop ha evolucionado hacia un marco conceptual con una resonancia global significativa.

HHT se refiere al uso intencional de la cultura Hip-Hop por parte de un profesional de la salud mental dentro del contexto de la relación terapéutica. El enfoque incorpora una amplia gama de intervenciones que mezclan los componentes inherentemente catárticos del cultivo con modelos de tratamiento bien establecidos, desdemusicoterapia, terapia de poesía y otras terapias expresivas a la terapia cognitivo-conductual y la terapia narrativa.

La terapia Hip-Hop es una remezcla culturalmente relevante de concepciones terapéuticas que revitaliza los muchos méritos de las formas establecidas que tradicionalmente han pasado por alto a las poblaciones privadas de sus derechos.

Contenido

  • Orígenes
  • Referencias
  • Fuentes
      • Autor
        • Últimas publicaciones

Orígenes

La Terapia Hip-Hop se basa en la tradición del trabajo social como un marco culturalmente competente basado en fortalezas y enfocado en adaptar el modelo al cliente. Aunque el Hip-Hop siempre ha sido terapéutico para las comunidades que lo han producido, el Dr. Edgar Tyson fundó el enfoque en un intento de integrar sistemáticamente la cultura en los entornos de salud mental.

A mediados de la década de 1990, como trabajador social clínico en un centro residencial para jóvenes sin hogar e involucrados en la justicia en el condado de Miami-Dade, Tyson se inspiró para incorporar Hip-Hop en sesiones de terapia individual y grupal.Al presenciar los resultados, decidió estudiar formalmente la implementación del modelo, que luego se expondría en su artículo académico pionero en 2002.

Después de realizar su estudio inicial en 1997, Tyson presentó su modelo en la 30ª Conferencia Anual de la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales Negros en 1998. Tyson (1998) también presentaría ese año en el 20º Simposio Anual de la Asociación para Avance del trabajo social con grupos, que serviría de guía para la implementación de HHT por Ciardiello (2003), donde el acto terapéutico de crear diferentes aspectos de la cultura se introdujo en la base de la literatura.

Según Tyson (2002), el hallazgo más significativo de su estudio exploratorio fue que la mayoría de los jóvenes expresaron el deseo de crear sus propias canciones para compartir y discutir en grupo, lo que luego continuaría para facilitar. Ciardiello (2003) se basó efectivamente en esta implicación para futuras investigaciones, al igual que muchos otros desde entonces.

Aunque la intervención inicial de Tyson (2002) se centró principalmente en la música Hip-Hop, enfatizó que «debe entenderse como un componente y dentro del contexto más amplio de la cultura hip hop «, a la que se refirió como el «mecanismo central de HHT» (pág. 134). Construido dentro de su modelo fundador es la comprensión de que la música no es más que un artefacto de una cultura mucho más grande y, por lo tanto, no se puede analizar de forma aislada.

Esta es una distinción clave que separa la HHT de otras intervenciones de música rap, como el modelo contemporáneo de Rap Therapy de Elligan (2000). Por lo tanto, la Terapia Hip-Hop representa la inclusión prospectiva de cada faceta cultural en el proceso terapéutico.

Referencias

Tyson, Edgar; Hall, JC (febrero de 2018). «¿Qué es la terapia de hip-hop?». Terapia Hip-Hop.

Tyson, Edgar H. (1 de marzo de 2002). «Terapia de Hip Hop: un estudio exploratorio de una intervención de música rap con jóvenes en riesgo y delincuentes» (PDF). Revista de terapia de poesía. 15(3): 131–144. doi:.1023 / A: 1019795911358. ISSN 1567-2344.

Tyson, Edgar; Hall, JC; Montero, J. (5 de diciembre de 2016). «Círculos de conciencia crítica de hip-hop y terapia de artes expresivas de hip-hop: innovaciones en la intervención de salud mental juvenil» (PDF). 2016 Coalition for Juvenile Justice Programa de conferencia nacional desproporcionada de contacto con minorías.

Kobin, Caroline; Tyson, Edgar (enero de 2006). «Análisis temático de la música hip-hop: ¿puede el hip-hop en la terapia facilitar las conexiones empáticas cuando se trabaja con clientes en entornos urbanos?». Las artes en psicoterapia. 33 (4): 343–356. doi : 10.1016 / j.aip..05.001.

Tillie Allen, Nakeyshaey M. (2005). «Explorando la terapia de hip-hop con jóvenes de alto riesgo» (PDF). Praxis. 5 : 30–36.

Tyson, Edgar H. (6 de julio de 2004). «Música rap en la práctica de trabajo social con jóvenes afroamericanos y latinos». Revista de comportamiento humano en el entorno social. 8 (4): 1–21. doi : 10.1300 / J137v08n04_01.

Sassi, Janet (06 de junio de 2011). «Profesor de trabajo social aprovecha el hip-hop para la curación». Nueva York, Nueva York: Fordham News. Universidad de Fordham.

Ciardiello, Susan (diciembre de 2003). Capítulo 9: Encuéntrelos en el laboratorio: uso de grupos de musicoterapia hip-hop con adolescentes en entornos residenciales. Nueva York: Routledge. pp. 103-118. ISBN 9781315043913.

Hadley, Susan; Yancy, George (eds.). Usos terapéuticos del rap y el hip hop. Nueva York. ISBN 9780203806012.

Elligan, Don (diciembre de 2000). «Terapia de rap: un enfoque culturalmente sensible a la psicoterapia con jóvenes afroamericanos». Revista de hombres afroamericanos. 5 (3): 27–36. doi : 10.1007 / s12111-000-1002-y. JSTOR 41819404.

Fuentes

  1. Fuente: www.hiphoptherapy.com
  2. Fuente: www.jjie.org
  3. Fuente: doi.org
  4. Fuente: www.worldcat.org
  5. Fuente: juvjustice.org
  6. Fuente: www.sciencedirect.com
  7. Fuente: www.luc.edu
  8. Fuente: news.fordham.edu
  9. Fuente: connection.ebscohost.com
  10. Fuente: www.routledge.com
  11. Fuente: www.jstor.org

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Terapia Hip-Hop Jul 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Terapia Hip-Hop Jul 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Terapia Hip-Hop Jul 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Terapia Hip-Hop Jul 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Terapia Hip-Hop Jul 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados