HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Salud mental

Relación terapéutica

3 de julio de 2020Salud mental

La relación terapéutica (también la alianza terapéutica, la alianza de ayuda o la alianza de trabajo ) se refiere a la relación entre un profesional de la salud y un cliente (o paciente ). Es el medio por el cual un terapeuta y un cliente esperan interactuar entre sí y lograr un cambio beneficioso en el cliente.

Tabla de contenido

  • 1 Investigación
  • 2 Componentes
    • 2.1 Transferencia
    • 2.2 Alianza de trabajo
  • 3 Operacionalización y medición
  • 4 Referencias
      • 4.0.1 Autor
        • 4.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 4.1 Relacionado

Investigación

Si bien se generó mucho trabajo inicial sobre esta variable desde una perspectiva psicodinámica, desde entonces investigadores de otras orientaciones han investigado esta área. Se ha encontrado que predice la adherencia al tratamiento (cumplimiento) y la concordancia y el resultado en una variedad de diagnósticos de clientes / pacientes y entornos de tratamiento.

La investigación sobre el poder estadístico de la relación terapéutica ahora refleja más de 1,000 hallazgos. La coerción informal es común y puede ser involuntaria por parte del terapeuta.

En el enfoque humanista, Carl Rogers identificó una serie de condiciones necesarias y suficientes que se requieren para que se produzca un cambio terapéutico. Estas incluyen las tres condiciones centrales: congruencia, consideración positiva incondicional y empatía.

Componentes

En el psicoanálisis, se ha teorizado que la relación terapéutica consta de tres partes: la alianza de trabajo, la transferencia / contratransferencia y la relación real. Se ha recopilado evidencia sobre la contribución única de cada componente al resultado, así como evidencia sobre la interacción entre los componentes.

En contraste con una relación social, el enfoque de la relación terapéutica está en las necesidades y objetivos del cliente.

Transferencia

El concepto de relación terapéutica fue descrito por Freud (1912) como «sentimiento afectuoso amistoso» en forma de transferencia positiva.

Alianza de trabajo

También conocida como alianza terapéutica, la alianza de trabajo no debe confundirse con la relación terapéutica, de la cual se teoriza que es un componente.

La alianza de trabajo puede definirse como la unión del lado razonable de un cliente con el lado de trabajo o análisis de un terapeuta. Bordin conceptualizó la alianza de trabajo que consta de tres partes: tareas, objetivos y vínculos.

Las tareas son lo que el terapeuta y el cliente acuerdan que deben hacerse para alcanzar los objetivos del cliente. Los objetivos son lo que el cliente espera obtener de la terapia, en función de sus preocupaciones actuales. El vínculo se forma a partir de la confianza de que las tareas acercarán al cliente a sus objetivos.

La investigación sobre la alianza de trabajo sugiere que es un fuerte predictor de psicoterapia o consejería del resultado del cliente. Además, se ha encontrado que la forma en que se desarrolla la alianza de trabajo está relacionada con los resultados del cliente. En general, una alianza que experimenta una ruptura que se repara está relacionada con mejores resultados que una alianza sin rupturas, o una alianza con una ruptura que no se repara.

Además, en casos exitosos de terapia breve, se ha encontrado que la alianza de trabajo sigue un patrón alto-bajo-alto en el transcurso de la terapia. Se ha encontrado que la alianza terapéutica es efectiva en el tratamiento de adolescentes que padecen TEPT, y las alianzas más fuertes se asociaron con la mayor mejora en los síntomas del TEPT.Independientemente de otros procedimientos de tratamiento, los estudios han demostrado que el grado en que los adolescentes traumatizados sienten una conexión con su terapeuta afecta en gran medida su desempeño durante el tratamiento.

Operacionalización y medición

Se han desarrollado varias escalas para evaluar la relación paciente-profesional en la terapia, incluido el Working Alliance Inventory (WAI), el Barrett-Lennard Relationship Inventory, y las Escalas de California Psychotherapy Alliance (CALPAS). La Escala para evaluar las relaciones (STAR) se desarrolló específicamente para medir la relación terapéutica en la psiquiatría comunitaria, o dentro de la atención en los entornos comunitarios.

Referencias

Orlinsky, DE, Ronnestad, MH, Willutski, U. (2004). Cincuenta años de investigación en psicoterapia proceso-resultado: continuidad y cambio. En MJ Lambert (Ed.) Manual de psicoterapia y cambio de comportamiento (5ª Ed.). Nueva York: John Wiley & Sons.

Hotzy, Florian; Jaeger, Matthias (12 de diciembre de 2016). «Relevancia clínica de la coerción informal en el tratamiento psiquiátrico: una revisión sistemática». Fronteras en psiquiatría. 7 : 197. doi : 10.3389 / fpsyt..00197. PMC 5149520. PMID 28018248.

https://www.ncbi.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Relación terapéutica Jul 3

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Relación terapéutica Jul 3

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Relación terapéutica Jul 3

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Relación terapéutica Jul 3

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Relación terapéutica Jul 3

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados