HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Historia De La Psicología

Asociacionismo

Asociacionismo
10 de junio de 2020Historia De La Psicología

El asociacionismo es la idea de que los procesos mentales operan mediante la asociación de un estado mental con sus estados sucesores. Sostiene que todos los procesos mentales están formados por elementos psicológicos discretos y sus combinaciones, que se cree que están formadas por sensaciones o sentimientos simples.

IMG956544911994

En filosofía, esta idea es vista como el resultado del empirismo y el sensacionismo. El concepto abarca una teoría psicológica, así como una base filosófica integral y una metodología científica.

Tabla de contenido

  • 1 Historia
  • 2 Historia temprana
  • 3 La escuela asociacionista
    • 3.1 John Locke
    • 3.2 David Hume
    • 3.3 Miembros posteriores
  • 4 Aplicaciones
      • 4.0.1 Autor
        • 4.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 4.1 Relacionado

Historia

Historia temprana

La idea se registra por primera vez en Platón y Aristóteles, especialmente con respecto a la sucesión de recuerdos. Particularmente, el modelo se remonta a la noción aristotélica de que la memoria humana abarca todos los fenómenos mentales y se discutió en detalle en el trabajo del filósofo, Memoria y reminiscencia.

Este punto de vista fue ampliamente aceptado hasta la aparición del asociacionismo británico, que comenzó con Thomas Hobbes.

La escuela asociacionista

Los miembros de la » Escuela Asociacionista «, incluidos John Locke, David Hume, David Hartley, Joseph Priestley, James Mill, John Stuart Mill, Alexander Bain e Ivan Pavlov, afirmaron que el principio se aplicaba a todos o la mayoría de los procesos mentales.

John Locke

IMG132362816866926238

La frase asociación de ideas fue utilizada por primera vez por John Locke. En el capítulo 33, su Ensayo sobre la comprensión humana titulado «De la Asociación de Ideas», describe las formas en que las ideas pueden conectarse entre sí. Escribe «Algunas de nuestras ideas tienen una correspondencia natural y una conexión con la otra».

Aunque creía que algunas asociaciones eran naturales y justificadas, creía que otras eran ilógicas y causaban errores de juicio. Explica además que se pueden asociar algunas ideas en función de su educación y cultura. «Hay otra conexión de ideas totalmente debido al azar o la costumbre». El término asociacionismo más tarde se hizo más prominente en psicología y los psicólogos que usaron eso suscrito a la idea se conocieron como los asociacionistas.

La opinión de Locke de que la mente y el cuerpo son dos aspectos del mismo fenómeno unificado se remonta a las ideas de Aristóteles sobre el tema.

David Hume

En su libro Tratado sobre la naturaleza humana, David Hume describe tres principios para que las ideas se conecten entre sí, semejanza, continuidad en el tiempo o lugar, y causa o efecto. Argumenta que la mente usa estos principios para pasar de una idea a otra en lugar de la razón. Escribe: “Cuando la mente, por lo tanto, pasa de la idea o impresión de un objeto a la idea o creencia de otro, no está determinada por la razón, sino por ciertos principios, que asocian las ideas de estos objetos y las unen.

En la imaginación «.Estas conexiones se forman en la mente por observación y experiencia. Hume no cree que ninguna de estas asociaciones sea «necesaria» en el sentido de que las ideas u objetos estén realmente conectados, sino que los ve como herramientas mentales utilizadas para pensar.

Miembros posteriores

Miembros posteriores de la escuela desarrollaron principios muy específicos que explicaban cómo funcionaban las asociaciones e incluso un mecanismo fisiológico sin semejanza con la neurofisiología moderna. Para una explicación más completa de la historia intelectual del asociacionismo y la «Escuela Asociacionista», ver Asociación de Ideas.

Aplicaciones

El asociacionismo a menudo se refiere a procesos mentales de nivel medio a superior, como el aprendizaje. Por ejemplo, la tesis, la antítesis y la síntesis están vinculadas en la mente de uno a través de la repetición para que se asocien inextricablemente entre sí. Entre los primeros experimentos que probaron las aplicaciones del asociacionismo se incluyen el trabajo de Hermann Ebbinghaus.

Fue considerado el primer experimentador en aplicar sistemáticamente los principios asociacionistas y se usó a sí mismo como sujeto para estudiar y cuantificar la relación entre el ensayo y la recolección de material.

Algunas de las ideas de la Associationist School también anticiparon los principios del condicionamiento y su uso en la psicología del comportamiento. Tanto el condicionamiento clásico como el condicionamiento operante utilizan asociaciones positivas y negativas como medios de condicionamiento.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Asociacionismo Jun 10

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Asociacionismo Jun 10

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Asociacionismo Jun 10

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Asociacionismo Jun 10

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Asociacionismo Jun 10

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados