HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Terapia cognitiva

Cuestionario de metacogniciones

Cuestionario de metacogniciones
11 de julio de 2020Terapia cognitiva

El cuestionario de metacogniciones es una escala de autoinforme que evalúa diferentes dimensiones de las creencias metacognitivas (creencias sobre el pensamiento). Ejemplos de creencias metacognitivas son; «La preocupación es incontrolable», «Tengo poca confianza en mi memoria para las palabras y los nombres» y «Estoy constantemente consciente de mi pensamiento».

El desarrollo del cuestionario se basó en el modelo de función ejecutiva autorreguladora (Wells y Matthews, 1994), que es el modelo metacognitivo y la teoría del trastorno psicológico. Este modelo es la base de la terapia metacognitiva desarrollada por Adrian Wells (véase, por ejemplo, Wells, 2009).

Hay dos versiones del cuestionario de metacogniciones.

El cuestionario Metacognitions (MCQ) desarrollado por primera vez por Sam Cartwright-Hatton y Adrian Wells (1997), consta de 65 ítems y tiene una estructura de cinco factores: 1) Creencias de preocupación positiva, 2) Creencias sobre incontrolabilidad y peligro de preocupación, 3) Eficiencia metacognitiva, 4) creencias negativas generales, y 5) autoconciencia cognitiva.

Las respuestas se requieren en una escala de cuatro puntos que varía de 1 (no está de acuerdo) a 4 (muy de acuerdo), las puntuaciones altas reflejan más problemas informados con el elemento en cuestión.

El cuestionario Metacognitions 30 (MCQ-; Wells & Cartwright-Hatton, 2004) es una versión de 30 ítems del MCQ que consta de la misma estructura de cinco factores, pero las subcategorías fueron renombradas: 1) creencias positivas sobre la preocupación; 2) creencias negativas sobre la capacidad de control de los pensamientos y el peligro correspondiente;

3) confianza cognitiva; 4) creencias negativas sobre los pensamientos en general / necesidad de controlar los pensamientos; y 5) autoconciencia cognitiva. MCQ- usa la misma escala de cuatro puntos que MCQ.

Estos cuestionarios han establecido confiabilidad y validez, son ampliamente utilizados y tienen investigaciones informadas sobre la importancia de las creencias metacognitivas y el conocimiento metacognitivo en los trastornos psicológicos. Están elevados a través de los trastornos psicológicos. Sin embargo, también hay evidencia de que existen creencias metacognitivas más específicas en diferentes trastornos.

Después de este trabajo, se han desarrollado varios cuestionarios para medir más creencias metacognitivas específicas del trastorno. Por ejemplo, Wells propuso que el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) está asociado con un tipo específico de creencia metacognitiva con respecto a la peligrosidad y la importancia de los pensamientos intrusivos..

Estas meta-creencias se denominan creencias de fusión de pensamientos, y pueden medirse mediante el Instrumento de fusión de pensamiento de 14 ítems (TFI; Wells, Gwilliam y Cartwright-Hatton, 2001). Existe una versión para adolescentes del MCQ que se ha utilizado en investigaciones sobre niños (Cartwright-Hatton et al.

2004).

Tabla de contenido

  • 1 Referencias
      • 1.0.1 Autor
        • 1.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 1.1 Relacionado

Referencias

Cartwright-Hatton, S. y Wells, A. (1997). Creencias sobre la preocupación y las intrusiones: el cuestionario de metacogniciones y sus correlatos. Journal of Anxiety Disorders, 11, 279–296.

Cartwright-Hatton, S., Mather, A., Illingworth, V., Brocki, J., Harrington, R. y Wells, A. (2004). Desarrollo y validación preliminar del cuestionario Meta-cognición – Versión adolescente. Journal of Anxiety Disorder, 18, 411-422.

Wells, A. (2009). Terapia metacognitiva para la ansiedad y la depresión. Nueva York: Guilford Press.

Wells, A. y Cartwright-Hatton, S. (2004). Una forma corta del cuestionario de metacogniciones: propiedades del MCQ-. Behavior Research and Therapy, 42, 385-396.

Wells, A., Gwilliam, P. y Cartwright-Hatton, S. (2001). El instrumento Thought Fusion (TFI). Manchester, Reino Unido: Universidad de Manchester.

Wells, A. y Mathews, G. (1994). Atención y emoción. Una perspectiva clínica. Hove, Reino Unido: Lawrence Erlbaum & Associates.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Cuestionario de metacogniciones Jul 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Cuestionario de metacogniciones Jul 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Cuestionario de metacogniciones Jul 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Cuestionario de metacogniciones Jul 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Cuestionario de metacogniciones Jul 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados