HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Modelos Psicológicos

Modelo de psicoterapia y acción social

Modelo de psicoterapia y acción social
11 de junio de 2020Modelos Psicológicos

El modelo de psicoterapia y acción social es un enfoque de la psicoterapia caracterizado por la concentración en obstáculos personales, sociales y políticos pasados y presentes para la salud mental. En particular, el objetivo de este enfoque terapéutico es reconocer que los síntomas individuales no son únicos, sino que son compartidos por personas igualmente oprimidas y marginadas.

En última instancia, el modelo de psicoterapia y acción social tiene como objetivo ayudar a los clientes a superar las enfermedades mentales a través de la psicoterapia personal, el afrontamiento grupal y la acción social colectiva.

Tabla de contenido

  • 1 Fondo
  • 2 El modelo
  • 3 Ejemplos de proyectos de acción de salud mental con sus raíces en la psicoterapia de acción social
      • 3.0.1 Autor
        • 3.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 3.1 Relacionado

Fondo

El modelo de psicoterapia y acción social fue inicialmente propuesto por Sue Holland, una psicoterapeuta con experiencia en acción comunitaria. Holland desarrolló este marco en 1980 después de su experiencia trabajando con mujeres que afrontaban trastornos psicológicos en una urbanización en el oeste de Londres.

En este estado, Holland observó las dificultades psicológicas experimentadas por las mujeres, notando que su salud mental estaba fundamentalmente ligada a los obstáculos sociales y económicos que enfrentaban como mujeres en su sociedad. Además, Holland cuestionó la forma en que la depresión (estado de ánimo)estaba recibiendo tratamiento en el refugio, creyendo que el tratamiento individualizado, especialmente con el uso de medicamentos psicotrópicos, no abordaba con éxito la raíz de la disfunción de estas mujeres.

En cambio, Holland planteó un camino desde el tratamiento individual hasta la acción sociopolítica que empoderó a las mujeres para lidiar con su disfunción mental tanto en privado como en lo social. Como tal, el modelo de psicoterapia y acción social se basa en los ideales de la psicoterapia tradicional y el empoderamiento feminista.

La implementación del modelo comenzó con una prueba de tres años y, según Holland (1992), logró sus tres objetivos iniciales, que incluyen proporcionar psicoterapia privada, promover la salud mental y fomentar la continuidad de la comunidad. Hubo evidencia inicial que apoya la eficacia del modelo en el tratamiento de la disfunción psicológica individual.

El modelo

El modelo cuadrado deriva de la teoría sociológica de los cuatro paradigmas para el análisis de la teoría social. Fuera del marco del modelo, se representa la dicotomía de los enfoques individuales frente a los sociales para el bienestar personal. Las dos celdas inferiores del cuadrado delinean el cambio de los individuos para ajustarse a la convención social, mientras que las dos celdas superiores del cuadrado representan el cambio de las estructuras sociales en oposición al individuo.

Las cuatro celdas dentro del marco representan los cuatro paradigmas de la teoría social, incluidos los paradigmas funcionalistas, interpretativos, humanistas radicales y estructuralistas radicales. FuncionalismoAquí está arraigado en la regulación y el pensamiento objetivo, y representa el enfoque individual de status quo para la salud mental.

El paradigma interpretativo se caracteriza por un enfoque para comprender el mundo social a través de la experiencia subjetiva, y representa la psicoeducación dentro del marco de la psicoterapia. El paradigma humanista radical se define por un enfoque radial al cambio con un énfasis en «trascender las limitaciones de los arreglos sociales existentes».

Burrell y Morgan, 1979, p. 32). Con respecto a un enfoque de la terapia, esta etapa se caracteriza por la adopción de un yo social, de modo que la curación ocurre a nivel grupal o colectivo. El paradigma estructuralista radical se concentra en el cambio radical a través de la emancipación política o económica.

Este es el punto final de la terapia,

Tomado de su publicación de 1992 titulada «Del abuso social a la acción social: un proyecto de psicoterapia y acción social para mujeres en el vecindario», Holland formuló su enfoque de cuatro pasos para la salud mental y la acción social para las mujeres en el tratamiento de la depresión de la siguiente manera:

I. Paciente en pastillas

En esta etapa, los pacientes respaldan la caracterización del statu quo del «paciente individualizado». Como tal, tratan su trastorno pasivamente con medicamentos psicotrópicos y aceptan la etiqueta asociada con su enfermedad.

II Psicoterapia de persona a persona

Esta etapa representa la primera alternativa al tratamiento del statu quo de los trastornos psiquiátricos: la terapia de conversación. En esta etapa, los clientes y los terapeutas pueden explorar el significado de su psicopatología y determinar las causas potenciales a través de la terapia individual.

III. Hablando en grupos

En esta etapa, el cliente puede superar los desafíos personales que se reconocen y abordan en la psicoterapia y descubrir que los desafíos son universales entre individuos igualmente marginados. Juntos, los clientes apuntan a reconocer lo que es mejor para el colectivo.

IV. Tomando acción

La etapa final, como su nombre lo indica, es el punto en el que el colectivo se moviliza para cambiar las estructuras sociales que permiten su opresión común. Habiendo cambiado de un individuo a un colectivo, los clientes deben sentirse empoderados para emprender un cambio social.

En este marco se incluye la suposición de que solo algunos de los clientes en esta terapia atravesarán las tres etapas. En palabras de Holland, «… muchos estarán lo suficientemente contentos con el alivio de los síntomas y la libertad de continuar con sus vidas personales que la terapia individual les brinda».

Holanda, 1992, p. 73). Por lo tanto, este marco es fluido basado en las inclinaciones personales del cliente a lo largo del proceso terapéutico.

Ejemplos de proyectos de acción de salud mental con sus raíces en la psicoterapia de acción social

Acción de las mujeres para la salud mental (WAMH)

Red de consejos para hombres (MAN)

Travers (1997)

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Modelo de psicoterapia y acción social Jun 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Modelo de psicoterapia y acción social Jun 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Modelo de psicoterapia y acción social Jun 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Modelo de psicoterapia y acción social Jun 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Modelo de psicoterapia y acción social Jun 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados