HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Salud mental

Simbiosis emocional

3 de julio de 2020Salud mental

La simbiosis emocional es cuando un individuo tiene la capacidad limitada de ser consciente, respetar, apreciar y comprender la subjetividad de otro. Esto ocurre en la fase de desarrollo temprano cuando un niño es completamente dependiente y está estrechamente vinculado física y emocionalmente con su madre.

La simbiosis emocional es una ocurrencia muy común ya que se origina en el tratamiento de bebés en la primera infancia. Las personas que tienen simbiosis emocional tienden a humillar a los demás para sentirse como si tuvieran todas las respuestas correctas. La simbiosis emocional generalmente se transmite de generación en generación y puede tener un impacto negativo en la vida familiar.

Tabla de contenido

  • 1 Etapas psicológicas medias de la vida
    • 1.1 Preescolar / Primera Infancia – Iniciativa y Culpa
    • 1.2 Edad adulta – Generatividad contra estancamiento
    • 1.3 Vejez – Integridad del ego contra la desesperación
    • 1.4 Teoría de la separación-individuación del desarrollo infantil
      • 1.4.1 Fase autista normal
      • 1.4.2 Fase simbiótica normal
      • 1.4.3 Fase de separación-individuación
        • 1.4.3.1 Eclosión (primeros meses)
        • 1.4.3.2 Practicando (9–16 meses)
        • 1.4.3.3 Acercamiento (15–24 meses)
  • 2 Referencias
    • 2.1 Relacionado

Etapas psicológicas medias de la vida

Infante – Confianza básica vs. desconfianza

En la teoría psicosocial de Erik Erikson, él cree que una vez que nacen los bebés, la primera fase por la que tienen que pasar es averiguar si las personas que están cerca son confiables o no confiables. Los bebés comienzan a confiar en las personas que los rodean dándoles sus necesidades básicas: cuidado, comida y atención.

Una vez que los bebés tienen un vínculo con una persona que ha satisfecho sus necesidades, comienzan a depositar su confianza en ese individuo.

Niño pequeño – Autonomía vs. Vergüenza y duda

Una vez que los bebés comienzan a convertirse en niños pequeños, comienzan a probar sus libertades y la medida en que deben ir con sus libertades. Por ejemplo, un bebé puede querer jugar con las tijeras en el suelo, pero una vez que un padre le arrebata esas tijeras, comienza a darse cuenta de lo que se espera que toquen y no toquen.

Además, se sienten avergonzados porque notan las expresiones infelices que están en los rostros de sus padres.

Preescolar / Primera Infancia – Iniciativa y Culpa

A medida que los niños comienzan a crecer en la fase de la primera infancia, comienzan a hacerse cargo de sus acciones y ven hasta dónde pueden llegar hasta que alguien detiene estas acciones. Un niño puede triturar papel en el suelo y reír, pero una vez que lo atrapen, se sentirán culpables porque saben que se suponía que no debían hacer esa determinada acción.

Una vez más, en esta fase, los niños intentan descubrir hasta dónde pueden llegar hasta que alguien los detiene.

Edad escolar / Juego – Industria vs. Inferioridad

Cuando un niño comienza a crecer, se dan cuenta plenamente de que se espera que los niños actúen de cierta manera. Una pregunta que los niños pueden hacerse en esta fase es: “¿Puedo lograrlo en el mundo de las personas y las cosas?”. Los niños generalmente comienzan a darse cuenta de lo pequeños que son en el mundo durante esta fase y de cuánto pueden lograr por sí mismos.

Adolescencia – Identidad vs. Confusión de roles

En esta fase, la influencia de los compañeros realmente comienza a tomar el control de la mente de un adolescente. Los niños comenzaron a preguntarse, “¿a dónde pertenezco realmente?”, Y la forma en que la mayoría de los niños descubren quiénes son realmente es a través de las influencias de sus compañeros, que pueden ser influencias positivas o negativas.

Adultez joven: intimidad vs. aislamiento

Cuando un individuo se está transformando en un adulto joven, una pregunta común en su mente es, esencialmente, “¿puedo amar?”. En esta fase, un individuo comienza a preguntarse si hay alguien para ellos en el mundo, si alguna vez encontrarán amor o si el amor no es para ellos. Además, se preguntan si es mejor estar en una relación, soltero o estar completamente solo.

Edad adulta – Generatividad contra estancamiento

En esta etapa, un individuo se pregunta si quieren o no contribuir a la sociedad. En Generatividad, el individuo querría ser un ejemplo para las generaciones venideras y dejar su huella en la sociedad. Por otro lado, una persona que elige el estancamiento se preocuparía menos por la sociedad y las generaciones que vienen.

Las personas que están a favor del estancamiento suelen estar absortas en sí mismas y prefieren centrarse en su propio bienestar.

Vejez – Integridad del ego contra la desesperación

En esta etapa final de la vida, las personas comenzaron a determinar si están mentalmente preparadas para pasar a la siguiente etapa de la vida, lo que sea que elijan creer. La otra alternativa es mantenerse lo más fuerte posible para permanecer en la Tierra y haz que estos últimos momentos de la vida cuenten.

Cuando un individuo está en la desesperación, se enfoca en la muerte más que en los últimos momentos que tiene en la Tierra. Por otro lado, una persona que elige tener integridad del ego elige hacer lo mejor de su vida, y tienen más confianza en lo que les espera en el futuro.

Teoría de la separación-individuación del desarrollo infantil

Esta teoría, creada por Margaret Mahler, explica cómo los bebés comienzan a absorberse a sí mismos en 3 fases. Estas fases son la fase autista normal, la fase simbiótica normal y la fase de separación-individuación.

Fase autista normal

Esta fase muestra que los bebés generalmente están absortos en sí mismos, porque pasan la mayor parte del tiempo durmiendo y llorando, y pasan menos tiempo tratando de descubrir el mundo en el que viven y las personas que los rodean.

Fase simbiótica normal

En la fase simbiótica normal, los bebés desarrollan una conexión muy estrecha con ellos mismos y con su madre. Esta relación es muy esencial para ellos, y se centran en esta relación más que en el mundo exterior. Durante esta fase, el bebé se da cuenta de que está viviendo para complacer a su madre.

Fase de separación-individuación

Esta es la fase en la que un bebé comienza a separarse de su madre para descubrir su propósito en el mundo. Esta fase se divide en 3 subcategorías que profundizan en cómo los bebés comienzan a convertirse en individuos.

Eclosión (primeros meses)

En esta fase, los bebés comienzan a tener un cierto estado de alerta sobre el mundo exterior, y quieren ver el mundo de una manera más entusiasta.

Practicando (9–16 meses)

En esta fase, por lo general, los bebés comienzan a gatear y buscar formas de explorar sus alrededores.

Acercamiento (15–24 meses)

En esta fase, el bebé quiere explorar más el mundo, pero quiere tener la atención de la madre durante toda su exploración. Si la madre no presta atención al entusiasmo del niño por observar su entorno, el bebé puede sentirse abandonado o ansioso.

Referencias

Desarrollo humano. Joy Brewster, nd Web. 18 de marzo de 2014.

Http://www.discoveryeducation.com/

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados