HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Trastornos neuróticos

Psicastenia

10 de julio de 2020Trastornos neuróticos

La psicastenia es un trastorno psicológico caracterizado por fobias, obsesiones, compulsiones o ansiedad excesiva. El término ya no se utiliza en el diagnóstico psiquiátrico, aunque todavía forma una de las diez subescalas clínicas de los populares inventarios de personalidad de autoinforme MMPI y MMPI-.

Tabla de contenido

  • 1 Signos y síntomas
  • 2 Historia
  • 3 Referencias
  • 4 Fuentes
      • 4.0.1 Autor
        • 4.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 4.1 Relacionado

Signos y síntomas

La subescala 7 de MMPI describe la psicastenia como un trastorno obsesivo compulsivo y se caracteriza por dudas excesivas, compulsiones, obsesiones y miedos irracionales. El psicasténico tiene la incapacidad de resistir acciones o pensamientos específicos, independientemente de su naturaleza desadaptativa.

Además de las características obsesivo-compulsivas, la escala aprovecha los miedos anormales, la autocrítica, las dificultades para concentrarse y los sentimientos de culpa. La escala evalúa la ansiedad a largo plazo (rasgo), aunque también es algo sensible al estrés situacional.

El psicasténico tiene un control insuficiente sobre su pensamiento consciente y su memoria, a veces vagando sin rumbo y / u olvidando lo que estaban haciendo. Los pensamientos pueden dispersarse y tomar un esfuerzo significativo para organizarse, a menudo resultando en oraciones que no salen como se pretendía, por lo tanto, tienen poco sentido para los demás.

El esfuerzo mental constante y el insomnio característico inducen fatiga, lo que empeora la condición. Los síntomas posiblemente pueden reducirse considerablemente con ejercicios de concentración y terapia, dependiendo de si la afección es psicológica o biológica.

Historia

El término «psicastenia» está históricamente asociado principalmente con el trabajo de Pierre Janet, quien dividió las neurosis en psicastenias e histerias, descartando el término «neurastenia» ya que implicaba una teoría neurológica donde no existía ninguna. Mientras que las histerias involucraban en su origen un estrechamiento del campo de conciencia, las psicastenias involucraban en la raíz una alteración en la función del real (‘función de la realidad’), una especie de debilidad en la capacidad de atender, ajustar y sintetizar la experiencia cambiante de uno ( cf.

Funciones ejecutivas en las psicologías empiristas de hoy).Más tarde, Carl Gustav Jung convirtió los estados histéricos y psicasténicos en prototipos de lo que describió como personalidades extrovertidas e introvertidas.

Karl Jasperspreserva el término «neurastenia», definiéndolo en términos de «debilidad irritable» y describiendo fenómenos tales como irritabilidad, sensibilidad, sensibilidad dolorosa, respuesta anormal a estímulos, dolores corporales, fuerte experiencia de fatiga, etc. Esto se contrasta con «psicastenia» «, que, siguiendo a Janet, describe como una variedad de fenómenos» unidos por el concepto teórico de una ‘disminución de la energía psíquica’ «.

La persona psicasténica prefiere «retirarse de sus compañeros y no exponerse a situaciones en las que sus» complejos «anormalmente fuertes le roben la presencia de la mente, la memoria y el equilibrio«. El psicasténico carece de confianza, es propenso a pensamientos obsesivos, miedos infundados, auto escrutinio e indecisión.

Este estado a su vez promueve la retirada del mundo y el soñar despierto, pero esto solo empeora las cosas. «La psique generalmente carece de la capacidad de integrar su vida o de trabajar y manejar sus diversas experiencias; no logra desarrollar su personalidad y hacer un desarrollo constante». Jaspers creía que algunos de los casos más extremos de psicastenia de Janet eran casos dela esquizofrenia.

Referencias

Diccionario de la herencia americana

Coriat, Isador H. (1911). «Psicastenia.». La psicología anormal. pp. 273–297. doi : 10.1037 / 13768-014.

Walsh, James J. (1912). «Incapacidad mental (psicastenia)». Psicoterapia: incluida la historia del uso de la influencia mental, directa e indirectamente en la curación y los principios para la aplicación de las energías derivadas de la mente al tratamiento de la enfermedad. pp. 597–603. doi : 10.1037 / 10544-093.

Ellenberger (1970), p. 375; Janet (1903)

Ellenberger (1970), p. 377

Jaspers (1963), pp.-443

Fuentes

  1. Fuente: doi.org

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Psicastenia Jul 10

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Psicastenia Jul 10

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Psicastenia Jul 10

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Psicastenia Jul 10

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Psicastenia Jul 10

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados