HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Motivación

Intensidad motivacional

10 de julio de 2020Motivación

La intensidad motivacional se define como la fuerza de la tendencia a acercarse a una situación o evento positivo o alejarse de una situación o evento negativo.

Tabla de contenido

  • 1 Separación de intensidad motivacional y valencia
  • 2 Separación de intensidad motivacional y excitación
  • 3 Intensidad motivacional, valencia y atención
    • 3.1 Medición y manipulación de la intensidad motivacional
      • 3.1.1 Clips de película
      • 3.1.2 Objetivos
      • 3.1.3 Incentivo monetario
      • 3.1.4 Imágenes
  • 4 Referencias
  • 5 Fuentes
      • 5.0.1 Autor
        • 5.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 5.1 Relacionado

Separación de intensidad motivacional y valencia

En psicología, el término valencia se usa para describir estímulos, eventos, situaciones y estados emocionales que son intrínsecamente atractivos (con valor positivo) o intrínsecamente aversivos (con valor negativo). La valencia de un estímulo o evento nos dice si es probable que lo acerquemos o lo evitemos.

Sin embargo, Valence no proporciona información sobre la fuerza de esta tendencia, ya que es positiva o negativa. En cambio, la fuerza de esta asociación se cuantifica como la intensidad motivacional. Por analogía, la valencia de un estímulo o evento es como el signo de un coeficiente de correlación y su intensidad motivacional es como la magnitud del coeficiente.

Se ha sugerido que las clasificaciones de valencia en conjuntos de datos normativos, como el Sistema Internacional de Imagen Afectiva (IAPS), podrían usarse como indicadores de la intensidad motivacional. Sin embargo, la valencia y la intensidad motivacional no siempre van de la mano. Por ejemplo, ver una imagen positiva de un lindo gato se asocia con una baja intensidad de motivación porque a los participantes les gusta pero no están intrínsecamente dirigidos hacia él.

Por el contrario, ver una imagen de un postre con un valor positivo se asocia con una alta intensidad de motivación porque los participantes lo desean y lo desean. La valencia y la intensidad motivacional también pueden estar en desacuerdo entre sí con estímulos con valencia negativa.

Separación de intensidad motivacional y excitación

La intensidad motivacional y la excitación están relacionadas, pero se consideran ideas separadas; la excitación tiene implicaciones para la acción, pero la intensidad de la motivación no y es posible experimentar altos niveles de excitación, pero no experimentar la intensidad de la motivación (por ejemplo, reír).

Gable y Harmon-Jones pidieron a los participantes que vieran fotos y luego completaran una tarea de atención. La mitad de los participantes pedalearon en una bicicleta estacionaria (para inducir una gran excitación), mientras que otros no. Los resultados demostraron que no hubo diferencia en el rendimiento en la tarea de atención con niveles altos o bajos de excitación, pero las imágenes con alta intensidad motivacional redujeron la atención, en comparación con las imágenes con baja intensidad motivacional.

Intensidad motivacional, valencia y atención

De acuerdo con la teoría de la intensidad motivacional, la alta intensidad motivacional del enfoque limitará la atención y, por el contrario, la baja intensidad motivacional ampliará la atención. Esta teoría está en desacuerdo con una explicación más tradicional de los efectos del afecto en el alcance cognitivo, lo que sugiere que el afecto positivo amplía la atención y el afecto negativo reduce la atención, respectivamente.

Medición y manipulación de la intensidad motivacional

La intensidad motivacional se ha medido y manipulado experimentalmente en una variedad de contextos como se destaca a continuación.

Clips de película

Gable y Harmon-Jones examinaron los efectos de la intensidad motivacional alta y baja en el alcance de la atención. La intensidad motivacional se manipuló utilizando clips de película. La mitad de los participantes vieron una película que mostraba a los gatos para inducir una baja intensidad de motivación.

La mitad de los participantes vieron una película que mostraba postres apetitosos para inducir una alta intensidad de motivación. Después de ver la película, los participantes completaron una tarea de Kimchi y Palmer para medir su alcance de atención. Los resultados mostraron que los participantes experimentaron una atención cada vez menor después de la película de alta, pero no de baja intensidad motivacional.

Objetivos

Hart y Gable examinaron el efecto de la intensidad motivacional baja y alta en el afecto positivo. Se les pidió a los participantes que escribieran sobre un evento positivo en el que alguien fue amable con ellos para inducir una baja intensidad de motivación, escribir una meta que desean lograr y los pasos que se tomarán para lograrlo para inducir una alta intensidad de motivación, o escribir sobre una típica día en su vida, como una condición de control neutral.

Los resultados indicaron que el efecto positivo de alta intensidad motivacional condujo a una búsqueda de objetivos más exitosa y ocurrió solo cuando los objetivos de la tarea se establecieron explícitamente. No se produjo ningún efecto en la condición neutral, lo que sugiere que la intensidad de la motivación por sí sola no tuvo impacto en la búsqueda de objetivos.

Incentivo monetario

Gable y Harmon-JonesHan manipulado la intensidad motivacional utilizando un paradigma de incentivos monetarios retrasados. Gable y Harmon-Jones pidieron a los participantes que respondieran a las formas que se presentaron en la pantalla de una computadora. A la mitad de los participantes se les dijo que podían ganar dinero cuando circulaban círculos, pero no aparecían cuadrados en la pantalla (pre-gol;

Alta intensidad motivacional). La mitad de los participantes no recibieron esta instrucción. A continuación, las palabras neutrales se presentaron central o periféricamente en la pantalla. Luego, los participantes completaron una tarea de flanqueo relacionada con el objetivo, donde se les dijo que si eran más rápidos que el promedio en cada prueba, podrían ganar dinero en esa prueba (post-objetivo;

Baja intensidad de motivación). Finalmente, se probó la memoria de los participantes para las palabras. Los resultados sugirieron que, en comparación con la condición neutral, una alta intensidad de motivación (es decir, pre-meta) conducen a una mejor memoria para la información presentada centralmente y baja intensidad de motivación (es decir, post-meta) conducen a una mejor memoria para la información presentada periféricamente.

En el Experimento 2, estos efectos se replicaron usando imágenes deseables (p. Ej., Postres) y neutrales.

Imágenes

Las imágenes que varían en intensidad motivacional alta y baja se han utilizado en una variedad de estudios diferentes, incluida la percepción del tiempo. Poole & Gable les pidió a los participantes que juzgaran si las imágenes de alta o baja intensidad motivacional aparecían por un período de tiempo largo o corto.

Las imágenes eran altas (p. Ej., Imágenes de postres), o bajas (p. Ej., Imágenes de flores) en intensidad motivacional o imágenes neutras (p. Ej., Formas geométricas) y se han utilizado en experimentos anteriores para inducir intensidad motivacional. Los resultados demostraron que la percepción del tiempo de los participantes era más corta cuando se presentaban imágenes de alta intensidad motivacional en comparación con imágenes de baja intensidad motivacional o neutrales.

Gable y Harmon-Jones (Experimento 2) usaron una imagen neutral (por ejemplo, rocas) o una imagen de alta intensidad motivacional (por ejemplo, postre) apareció seguida de la tarea de la letra Navon para medir el alcance atencional. Los resultados indicaron que la atención de los participantes se redujo después de las imágenes de alta intensidad motivacional, en comparación con las imágenes de baja intensidad motivacional.

Gable y Harmon-Jones (Experimento 3) midieron por primera vez la motivación del enfoque general de los participantes utilizando la Escala de inhibición conductual y las Escalas de activación conductual de Carver y White (1994). A los participantes se les presentaron las imágenes de postres utilizadas en el Experimento 2 para inducir una alta intensidad de motivación y las imágenes del bebé para inducir una baja intensidad de motivación.

Los resultados mostraron que los participantes con puntajes de activación conductual más altos al comienzo del experimento mostraron más evidencia de estrechamiento atencional después de imágenes de postres de alta intensidad motivacional.

Gable y Harmon-Jones (Experimento 4) manipularon la intensidad motivacional usando imágenes y la expectativa de los participantes para actuar. Los participantes vieron imágenes de alta intensidad motivacional (por ejemplo, postres) o imágenes neutrales (por ejemplo, platos de papel) y la mitad de los participantes que vieron las imágenes de alta intensidad motivacional de los postres tuvieron la expectativa de que comerían los postres más tarde, mientras que la otra mitad no eran.

Después de ver las imágenes, los participantes completaron la tarea de cartas Navonpara medir el alcance de la atención. Los resultados sugirieron que la atención de los participantes se redujo más cuando vieron imágenes de alta intensidad motivacional y se esperaba que las consumieran. Esta expectativa de consumir los postres mostró un estrechamiento de la atención más que ver solo imágenes de alta intensidad motivacional.

Gable y Harmon-Jones indujeron intensidad motivacional usando fotos del Sistema Internacional de Imagen Afectiva. Las imágenes eran negativas o neutrales. Se presentó una imagen seguida de un ensayo de la tarea de cartas Navon para medir el alcance de la atención. Los resultados mostraron que la atención de los participantes se amplió después de las imágenes de baja intensidad motivacional, en comparación con la imagen neutral.

El experimento 2 fue idéntico al experimento 1, pero se utilizaron imágenes negativas de alta intensidad motivacional. Los resultados mostraron una disminución de la atención después de este tipo de imágenes.

Liu y Wang usaron las mismas imágenes de alta y baja intensidad motivacional usadas en estudios previos junto con imágenes neutrales para examinar los efectos de la intensidad motivacional en la flexibilidad cognitiva. Los resultados mostraron que la baja intensidad motivacional aumentó la flexibilidad cognitiva y la alta intensidad motivacional redujo la flexibilidad.

Las medidas neuropsicológicas se han utilizado en investigaciones anteriores para medir las respuestas neurológicas de los participantes mientras ven imágenes de alta y baja intensidad motivacional

Referencias

Harmon-Jones, E.; Gable, PA; Precio, TF (2013). «¿El afecto negativo siempre es estrecho y el afecto positivo siempre amplía la mente? Teniendo en cuenta la influencia de la intensidad motivacional en el alcance cognitivo». Direcciones actuales en ciencias psicológicas. 22(4): 301–307. doi:.1177 / 0963721413481353.

Gable, PA; Harmon-Jones, E. (2008a). «El afecto positivo motivado por el enfoque reduce la amplitud de la atención». Ciencia psicologica. 19(5): 476–482. doi:.1111 / j.-9280.2008.02112.x. PMID 18466409.

Gable, PA; Harmon-Jones, E. (2013). «¿La excitación per se explica la influencia de los estímulos apetitivos en el alcance atencional y el potencial positivo tardío?». Psicofisiología. 50(4): 344–350. doi:.1111 / psyp.. PMID 23351098.

Fredrickson, BL (2001). «El papel de las emociones positivas en la psicología positiva: la teoría de ampliar y construir las emociones positivas». American Psychologist. 56 (3): 218–226. doi : 10.1037 / 0003-066x..3.218. PMC 3122271. PMID 11315248.

Gable, PA; Harmon-Jones, E. (2008). «El afecto positivo motivado por el enfoque reduce la amplitud de la atención». Psychol Sci. 19(5): 476–482. doi:.1111 / j.-9280.2008.02112.x. PMID 18466409.

Kimchi, R.; Palmer, SE (1982). «Forma y textura en patrones jerárquicamente construidos». Journal of Experimental Psychology: Human Perception and Performance. 8 (4): 521–535. doi : 10.1037 / 0096-1523.8.4.521.

Hart, W.; Gable, PA (2013). «Búsqueda de objetivos motivadores: el papel de afectar la intensidad de motivación y objetivos activados». Revista de Psicología Social Experimental. 49 (5): 922–926. doi : 10.1016 / j.jesp..05.002.

Gable, PA; Harmon-Jones, E. (2010a). «El efecto del afecto positivo bajo versus alto motivado por el enfoque en la memoria para la información presentada de manera periférica versus central». Emoción. 10(4): 599–603. CiteSeerX 10.1.1.474.2544. doi:.1037 / a0018426. PMID 20677877.

Gable, PA; Harmon-Jones, E. (2011). «Consecuencias atencionales de los afectos positivos antes y después de la meta». Emoción. 11 (6): 1358–1367. CiteSeerX 10.1.1.662.75. doi : 10.1037 / a0025611. PMID 22023362.

Poole, BD; Gable, PA (2014). «Dirección motivacional afectiva impulsa la activación asimétrica del hemisferio frontal». Investigación experimental del cerebro. 232(7): 2121–2130. doi:.1007 / s00221-014-3902-4. PMID 24658634.

Gable, PA; Harmon-Jones, E. (2008b). «Activación frontal izquierda relativa a estímulos apetitivos: considerando el papel de las diferencias individuales». Psicofisiología. 45 : 275–278. doi : 10.1111 / j.-8986.2007.00627.x.

Gable, PA; Harmon-Jones, E. (2010b). «Potencial positivo tardío a estímulos apetitivos y sesgo de atención local». Emoción. 10 (3): 441–446. doi : 10.1037 / a0018425. PMID 20515232.

Harmon-Jones, E.; Gable, PA (2009). «Actividad neuronal subyacente al efecto del afecto positivo motivado por el enfoque en la atención restringida». Ciencia psicologica. 20(4): 406–409. CiteSeerX 10.1.1.710.6913. doi:.1111 / j.-9280.2009.02302.x. PMID 19298263.

Navon, D (1977). «Bosque antes que los árboles: la precedencia de las características globales en la percepción visual». Psicología Cognitiva. 9(3): 353–383. doi:.1016 / 0010-0285 (77) 90012-3.

Gable, P.; Harmon-Jones, E. (2010c). «El blues se amplía, pero lo desagradable reduce las consecuencias atencionales de los efectos negativos de baja y alta intensidad motivacional». Ciencia psicologica. 21 (2): 211–215. doi : 10.1177 / 0956797609359622. PMID 20424047.

Lang, PJ, Bradley, MM y Cuthbert, BN (2005). Sistema internacional de imágenes afectivas (IAPS): calificaciones afectivas de imágenes y manual de instrucciones. NIMH, Centro para el Estudio de la Emoción y la Atención.

Gable, P.; Harmon-Jones, E. (2010c). «El blues se amplía, pero lo desagradable reduce las consecuencias atencionales de los efectos negativos de baja y alta intensidad motivacional». Ciencia psicologica. 21 (2): 211–215. doi : 10.1177 / 0956797609359622. PMID 20424047.

Liu, Y.; Wang, Z. (2014). «Enfoque de afecto positivo y control cognitivo-intensidad de motivación influye en el equilibrio entre la flexibilidad cognitiva y la estabilidad». Ciencia psicologica. 25 (5): 1116–1123. doi : 10.1177 / 0956797614525213. PMID 24671575.

Gable, PA; Harmon-Jones, E. (2012). «Reducir la captura atencional de la emoción mediante la ampliación de la atención: una mayor atención global reduce las respuestas electrofisiológicas tempranas a los estímulos negativos». Psicologia Biologica. 90 (2): 150-153. doi : 10.1016 / j.biopsycho..02.006.

PMID 22370068.

Liu, L.; Zhang, G.; Zhou, R.; Wang, Z. (2014). «La intensidad motivacional modula el alcance atencional: evidencia de los estudios de comportamiento y ERP». Investigación experimental del cerebro. 232 (10): 3291–3300. doi : 10.1007 / s00221-014-4014-x. PMID 24961740.

Fuentes

  1. Fuente: doi.org
  2. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov
  4. Fuente: citeseerx.ist.psu.edu
  5. Fuente: cvcl.mit.edu

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Intensidad motivacional Jul 10

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Intensidad motivacional Jul 10

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Intensidad motivacional Jul 10

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Intensidad motivacional Jul 10

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Intensidad motivacional Jul 10

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados