HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Estrés

Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I

Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
28 de julio de 2020EstrésSin categoría1

Advertencia: Este artículo debe ser leído por el paciente con depresión junto con su acompañante terapeútico, ya que las funciones cognitivas de una persona con depresión pueden verse afectadas y la comprensión de los conceptos que se exponen en este artículo es muy importante.

La depresión se debe tratar desde un enfoque integral PUNTO.

La anterior afirmación debe ser un recordatorio persistente de que la depresión no se puede tratar la depresión simplemente desde un enfoque psicológico o psiquiátrico, se debe incluir en primer lugar al médico de cabecera, a un nutricionista, a un fisioterapeuta e incluso a un dentista.

medico cabecera

Si, incluso un dentista porque algunas investigaciones han confirmado que la depresión se puede asociar a enfermedades orales como caries, pérdidas dentales y edentulismo.

Como tratar la depresión

No, no te asustes, no te estoy diciendo que gastes miles de dólares contratando más de 10 profesionales para salir de la depresión. Lo que quiero que comprendas es que cada ser humano es comparable con un gobierno.

¿Sabes como está Argentina económicamente en este momento? ¿Sabes como está Venezuela socialmente? ¿Sabes como están las importaciones de Suiza?

Como tratar la depresión

suiza

Imagínate que una organización internacional aplica la misma receta económica a estos 3 países. ¿Crees que funcionará?

Como tratar la depresión

Lo dudo, y así lo puede demostrar la historia. No se puede aplicar una serie de pasos para solucionar un problema de todos los países. Porque cada país tiene sus peculiaridades:

  • Clima
  • Educación
  • Recursos naturales
  • Carreteras
  • Relaciones con otros países
  • Religión
  • Alimentos

Espero que entiendas bien esta analogía, y te des cuenta que para tratar la depresión es necesario crear una estrategia integral y específica para ti.

Contenido

  • ¿Para qué necesito a mi médico de cabecera?
  • ¿Un nutricionista para la depresión?
  • El estrés y los micronutrientes
    • Reducir la cantidad de azúcar
  • ¿Un fisioterapeuta para la depresión?
  • ¿Y para cuando el tratamiento psicológico?
      • Autor
        • Últimas publicaciones

¿Para qué necesito a mi médico de cabecera?

Muchos de nosotros tomamos medicamentos de diferentes tipos para diferentes enfermedades, muchas veces nuestros médicos solo nos recetan algo y no se fijan en los efectos secundarios.

Hay una gran cantidad de medicamentos que tienen como efecto secundario la depresión, por lo tanto es importante consultar con tu médico para verificar que la causa de la depresión por la que estás atravesando no tenga nada que ver con los medicamentos que estas tomando.

medicamentos depresion

Además existen médicos que recetan pastillas para dormir que no deben ser usadas por más de 1 o 2 semanas, y algunas personas no saben esto y siguen consumiendo estas pastillas durante meses. Esto provoca una adicción muy perjudicial que debe ser tratada por un especialista.

¿Un nutricionista para la depresión?

Como tratar la depresión

A algún académico burócrata se le ocurrió publicar por todo el mundo las cantidades recomendadas de vitaminas y minerales (micronutrientes) para los seres humano.

Por ejemplo estas son las cantidades diarias recomendadas de Magnesio:

Etapa de la vida Cantidad recomendada
Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad 360 mg
Hombres 400–420 mg
Mujeres 310–320 mg
Adolescentes embarazadas 400 mg

Esto quiere decir que ¿todos los hombres deberían comer alimentos que aporten las cantidades exactas de magnesio todos los días?

No, definitivamente no. Déjame preguntarte algo: ¿Crees que un hombre que está entrenando para ser campeón mundial de natación aporta las mismas cantidades de micronutrientes a cuerpo que un cajero en el banco?

Por supuesto que no, el atleta olímpico está gastando todos sus nutrientes y micronutrientes y su dieta debe ser específica y personalizada, mientras que el cajero del banco debería consumir las cantidades mínimas de cada micronutriente y además investigar que vitaminas y minerales son necesario para tratar el estrés.

El estrés y los micronutrientes

Una persona estresada utiliza su sistema nervioso mucho más que una persona relajada, y para utilizar sus sistema nervioso necesita más carbohidratos, grasas, proteínas, vitaminas y minerales. ¿Alguna vez viste como se quemó un cable cuando se calentó demasiado?

cable quemado

(Es una analogía de lo que nos puede pasar internamente cuando estamos estresados, ansiosos o deprimidos).

Como tratar la depresión

Cuando estamos estresados nuestro cuerpo segrega cortisol y adrenalina, dos hormonas que pueden causarnos síntomas desagradables si es que estamos todo el tiempo con pensamientos que nos provocan miedo, ira o envidia.

Síntomas del estrés crónico
Mala memoria.
Dolores y achaques frecuentes.
Dolores de cabeza.
Falta de energía o concentración.
Problemas sexuales.
Cuello o mandíbula rígidos.
Cansancio.

Pero para segregar estas hormonas el cuerpo utiliza nuestros preciados micronutrientes y quedamos en déficit para otras funciones corporales. Es por esto que la persona con depresión o estrés crónico debe sin lugar a dudas cambiar de dieta con la asesoría y monitoreo de un nutricionista.

Algunos micronutrientes relaciondos con el estres son: Magnesio, Zinc y las Vitaminas B.

Cuando la persona deprimida o estresada aporta las cantidades correctas de estas vitaminas, en el plazo de 1 mes verá mejoría y el tratamiento psicológico se verá impulsado porque su cuerpo ya tendrá suficientes nutrientes y micronutrientes para generar el otro grupo de hormonas que están relacionadas con el amor, el buen sueño y la felicidad: Dopamina, serotonina y oxitocina.

Reducir la cantidad de azúcar

Un punto importante que todo nutricionista afirma categoricamente es que hay que reducir la cantidad de azúcar en el cuerpo de forma responsable, porque el nivel de azúcar elevado obliga al organismo a «gastar» sus preciados micronutrientes y esto afecta al sistema inmunológico.

¿Un fisioterapeuta para la depresión?

Si, los masajes de relajación (sobre todo en la espalda) son muy importantes para la persona deprimida, porque le producen dopamina, la hormona del placer. Después de estar todo el día «trabajando» pensando cosas que le debilitan emocional y físicamente el paciente deprimido debe recibir un buen masaje de relajación.

Como tratar la depresión

En un laboratorio habían 4 conejos enjaulados que no estaban siendo utilizados en ningún experimento, y los científicos se vieron asombrados porque los 2 conejos de las jaulas de abajo pesaban 25% más que los conejos de las jaulas de arriba. Consultaron con el encargado de alimentar a los conejos y él les daba exactamente la misma ración de comida.

Como tratar la depresión

¿Pero por qué los conejos de las jaulas de abajo estaban más saludables y felices a pesar de estar enjaulados?

Como tratar la depresión

Al revisar las grabaciones de las cámaras de seguridad, descubrieron que el conserje abría las jaulas y acariciaba a los conejos de las jaulas de abajo por 10 minutos todos los días.

Un simple masaje diario hizo que los conejos enjaulados se relajaran y no gastaran sus nutrientes y micronutrientes estresándose, además esto provocó que los alimentos que ingerían se absorbieran mucho mejor.

¿Y para cuando el tratamiento psicológico?

Muchas personas se quejan de que los psicólogos son ineficientes, y es cierto. Puedes estar asistiendo a terapia durante años y seguir como al principio, pero si has leído este artículo entenderás que no se puede esperar que un tratamiento psicológico funcione si el paciente tiene una deficiencia nutricional enmascarada, está consumiendo medicamentos que provocan depresión o no recibe amor, abrazos o masajes de relajación por parte de sus seres queridos.

Algunos consejos rápidos:

  1. Respira suave y lentamente, de forma placentera durante 5 minutos
  2. Rie como si estuvieras haciendo un curso para aprender a reir, aunque no tengas ganas de reír tendrás los mismos beneficios
  3. Cambia tu postura, colócate como superman, sentirás bienestar
  4. Realiza actividades que te aburran y provoquen somnolencia: como leer libros de historia en voz alta
  5. Escucha audiolibros con voces monótonas
  6. Sonríe y relaja el rostro como si estuvieras haciendo ejercicio durante 2 minutos varias veces al días, tendrás los mismos beneficios

sonreir

En el siguiente capítulo desglosaremos cada consejo, nos vemos la siguiente semana.

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Comentarios

da Responder
2 de marzo de 2021

puede ser que solo pensar es suficiente para adaptar a tu cerebro a una previa situación y el que no funcione como planeas, nos predispone al estrés continuo y si el estrés es meramente provocado por otros factores ¿como tratar algo sin origen o mejor dicho sin predio conocimiento de origen? solo nos encontramos en una inmensa nube negra de tención sin idea de como llegamos hay.

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I Jul 28

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I Jul 28

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I Jul 28

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I Jul 28

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I Jul 28

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados