Poder de aprendizaje

El poder de aprendizaje se refiere a la colección de rasgos y habilidades psicológicas que permiten a una persona participar de manera efectiva en una variedad de desafíos de aprendizaje. El concepto surgió durante las décadas de 1980 y 1990, por ejemplo en los escritos del científico cognitivo Guy Claxton, como una forma de describir la forma de inteligencia que posee alguien que, para citar la frase de Jean Piaget, «…
Sabe qué hacer cuando no saben qué hacer «. Las formas de aprendizaje previstas suelen ser más amplias que las que se encuentran en entornos educativos formales, por ejemplo, las que son más útiles para aprender deportes o instrumentos musicales, o para dominar situaciones sociales complejas.
Composición: Los elementos del poder de aprendizaje.
Aunque Learning Power se concibe como una forma de inteligencia, difiere de algunas nociones más familiares de inteligencia en varias formas importantes.
Primero, se considera eminentemente práctico, y no se revela particularmente a través de la resolución de problemas abstractos contra reloj.
En segundo lugar, no es principalmente intelectual, sino que implica características más habitualmente asociadas con la personalidad, como la resistencia emocional frente a la dificultad o la frustración.
Tercero, el Poder de Aprendizaje se concibe como un compuesto de capacidades entrelazadas, más que como una entidad mental ‘monolítica’ distinta.
Cuarto, los elementos del poder de aprendizaje se describen generalmente como disposiciones (David Perkins), hábitos mentales (Art Costa) o ‘capacidades’ ( Guy Claxton ) en lugar de habilidades. Las habilidades son habilidades que pueden necesitar ayuda, no necesariamente vienen a la mente cuando se necesitan, mientras que el poder de aprendizaje se refiere a una orientación persistente hacia el aprendizaje.
Se puede decir que aquellos con altos niveles de Poder de Aprendizaje generalmente están abiertos a las oportunidades de aprendizaje y, por lo general, encuentran que enfrentar desafíos donde no están seguros del éxito es más placentero que aversivo.
Finalmente, todos los elementos del poder de aprendizaje son vistos como capaces de desarrollo. Mientras que las medidas convencionales del cociente intelectual se toman para reflejar las dotaciones intelectuales que son relativamente constantes en el tiempo y el contexto, Learning Power enfatiza el papel de la experiencia en la expansión, o en ocasiones en la contracción, de las disposiciones hacia el aprendizaje.
Este énfasis refleja la preocupación de quienes utilizan el concepto con la educación: específicamente con la educación vista como una preparación para el aprendizaje permanente.
Diferentes autores han producido listas de los ingredientes de Learning Power que difieren un poco, pero que se superponen en gran medida. Los autores estadounidenses como Costa, Perkins y Ritchhart tienden a centrarse más en los tipos de aprendizaje intelectual típicos de las escuelas secundarias y universidades, mientras que el de Claxton y sus asociados en el Reino Unido (Ruth Deakin-Crick, Bill Lucas) intentan cubren el aprendizaje en entornos informales y formales.
Contenido
Desarrollando el poder de aprendizaje
Dentro de su marco de Building Learning Power, por ejemplo, Guy Claxton propone una lista de 17 capacidades de aprendizaje agrupadas en cuatro grupos llamados resiliencia, ingenio, reciprocidad y reflexión.
La resiliencia cubre los aspectos emocionales y atencionales del aprendizaje, e incluye perseverancia, absorción (o flujo), concentración (o manejo de la distracción) y percepción (o atención).
El ingenio se enfoca en los aspectos cognitivos del aprendizaje, incluyendo preguntas, conexión (hacer enlaces), imaginar, razonar y capitalizar (hacer un uso inteligente de los recursos).
La reciprocidad cubre la dimensión social del aprendizaje e incluye la interdependencia (equilibrar el aprendizaje social y solitario), la colaboración, la escucha y la empatía, y la imitación (receptividad a las fortalezas de aprendizaje de los demás).
La reflexión cubre los aspectos del aprendizaje que tienen que ver con la gestión estratégica y la autoconciencia. Incluyen planificación, autoevaluación (revisión), búsqueda de una mayor aplicación (destilación) y fluidez en los idiomas de aprendizaje (meta aprendizaje).
Más recientemente, el marco se ha desarrollado en colaboración con Bill Lucas para cubrir más explícitamente el aprendizaje no académico o del «mundo real». Se han desarrollado herramientas prácticas para las escuelas que tienen como objetivo mejorar la confianza y la capacidad de los estudiantes como estudiantes, tanto dentro como fuera de la institución.
Las herramientas abarcan el programa de Art Costa, el cuestionario de autoinforme ELLI (Inventario efectivo de aprendizaje permanente) de Ruth Deakin-Crick para evaluar el desarrollo del poder de aprendizaje y las publicaciones de Building Learning Power (BLP) de Guy Claxton. y materiales. Algunos de estos se concentran en rutinas prácticas y métodos para uso de los maestros de clase, mientras que otros intentan adoptar un enfoque más amplio hacia el cambio de cultura de toda la escuela.
Críticas
La mayoría de los enfoques educativos basados en la idea del poder de aprendizaje aún están en desarrollo, por lo que las evaluaciones a gran escala son poco precisas, como Ritchhart registra en su trabajo sobre desarrollo disposicional. El instrumento ELLI está bien probado y se han publicado varios informes sobre su desarrollo y uso.
El programa Building Learning Power de Guy Claxton ha
Notas
Art Costa y Bena Kallick, Habits of Mind, vols. I, II, III y IV, ASCD: Alexandria VA, 2000
Guy Claxton, Wise Up: The Challenge of Lifelong Learning, Bloomsbury: London and New York, 1999
David Perkins, Outsmarting IQ: The Emerging Science of Learnable Intelligence, Basic Books: New York, 1995
Guy Claxton, Desarrollando el poder de aprendizaje: ayudando a los jóvenes a ser mejores aprendices, TLO: Bristol, 2002
Ruth Deakin-Crick, Patricia Broadfoot y Guy Claxton, Desarrollando un inventario efectivo de aprendizaje permanente: El proyecto ELLI, Evaluación en educación, 11 (3), pp. 237-72, 2004
Centro para el aprendizaje del mundo real
Inventario efectivo de aprendizaje permanente
De IQ a IC: Una visión disposicional de la inteligencia, Ron Ritchhart Roeper Review, 1940-865X, Volumen 23, Número 3, 2001, Páginas 143 – 150
Guy Claxton, Aprendiendo a aprender – La cuarta generación: sentido del aprendizaje personalizado, TLO Limited: Bristol, 2006
Fuentes
- Fuente: www.winchester.ac.uk
- Fuente: www.ellionline.co.uk
Autor
