HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Terapia cognitiva

Terapia cognitiva conductual centrada en el trauma

Terapia cognitiva conductual centrada en el trauma
11 de julio de 2020Terapia cognitiva

La terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma ( TF-CBT ) es una psicoterapia o asesoramiento basado en la evidencia que tiene como objetivo abordar las necesidades de niños y adolescentes con trastorno de estrés postraumático (TEPT) y otras dificultades relacionadas con eventos traumáticos de la vida.

El objetivo de TF-CBT es proporcionar psicoeducación tanto al niño como a los cuidadores no infractores y ayudarlos a identificar y hacer frente a las emociones, pensamientos y comportamientos. La investigación ha demostrado que TF-CBT es eficaz en el tratamiento del TEPT infantil y con niños que han experimentado eventos traumáticos.

Tabla de contenido

  • 1 Descripción
    • 1.1 Componentes principales del tratamiento
    • 1.2 Sesiones conjuntas de padres e hijos
    • 1.3 Sesiones específicas para niños
    • 1.4 Sesiones específicas para padres
    • 1.5 Sesiones grupales
  • 2 Evaluación de efectividad
  • 3 Métodos de acceso
    • 3.1 Terapeuta
    • 3.2 Implementación y adaptaciones
  • 4 Referencias
  • 5 Fuentes
      • 5.0.1 Autor
        • 5.0.1.1 Últimas publicaciones
    • 5.1 Relacionado

Descripción

TF-CBT es un modelo de tratamiento que incorpora varios componentes de intervención sensibles al trauma. Su objetivo es individualizar las técnicas de TF-CBT para los niños y sus circunstancias, manteniendo la relación terapéutica con el niño y los padres. El tratamiento con TF-CBT se puede usar con niños y adolescentes que han experimentado eventos traumáticos en la vida.

Es un tratamiento a corto plazo (generalmente de 12 a 16 sesiones) que combina intervenciones sensibles al trauma con estrategias de terapia cognitiva conductual. También se puede usar como parte de un plan de tratamiento más amplio para niños con otras dificultades. TF-CBT incluye sesiones individuales tanto para el niño como para los padres, así como sesiones conjuntas de padres e hijos.

Componentes principales del tratamiento

Los componentes principales de TF-CBT incluyen la psicoeducación sobre el trauma infantil y las habilidades de relajación individualizadas. Los elementos terapéuticos de TF-CBT se denotan con el acrónimo «PRÁCTICA«.

Psicoeducación y habilidades parentales

Relajación

Expresión afectiva y regulación

Afrontamiento Cognitivo

Desarrollo y procesamiento narrativo del trauma

Exposición gradual in vivo

Sesiones conjuntas de padres e hijos

Mejora de la seguridad y el desarrollo futuro

Sesiones específicas para niños

Durante las sesiones de terapia infantil, el terapeuta se enfoca en el entrenamiento de relajación, como la respiración profunda y las habilidades de relajación muscular, la regulación de las emociones (identificación de los sentimientos), una narración y procesamiento del trauma (que discute los eventos abrumadores y los sentimientos asociados), así como las estrategias de afrontamiento cognitivo ( identificando y reemplazando pensamientos negativos).

Sesiones específicas para padres

Los padres o cuidadores primarios se consideran los agentes terapéuticos centrales para mejorar la TF-CBT. Durante las sesiones para padres, el terapeuta discute la adecuación del tratamiento y los planes de seguridad con los padres y alienta las habilidades positivas de crianza para maximizar la crianza efectiva.

Sesiones conjuntas de padres e hijos

Durante las sesiones conjuntas, el terapeuta comparte las narraciones de los traumas y los desafíos a los pensamientos incorrectos / negativos como un medio para alentar y facilitar la comunicación entre padres e hijos. El terapeuta solo intervendría cuando no se abordaran cogniciones inexactas.

Sesiones grupales

La TF-CBT grupal es una alternativa a la TF-CBT individual que reduce las horas de terapeuta individual y proporciona alivio después de desastres o en áreas con recursos limitados. De manera similar a la TF-CBT individual, la TF-CBT grupal involucra tanto al niño como al cuidador y utiliza los elementos de ‘PRÁCTICA’, típicamente entregados a través de 12 sesiones estructuradas que apuntan a la reducción de la angustia y los sentimientos de vergüenza.

Evaluación de efectividad

Los ensayos clínicos aleatorizados que examinan la eficacia de TF-CBT han encontrado que es un plan de tratamiento efectivo para una variedad de trastornos tanto en niños como en adolescentes. Se ha demostrado que TF-CBT reduce eficazmente los síntomas de TEPT, depresión, ansiedad, conductas de externalización, conductas sexualizadas y sentimientos de vergüenza en niños traumatizados.

TF-CBT ha demostrado mejorar las habilidades positivas de crianza y el apoyo del niño a través de la mejora de la comunicación entre padres e hijos. Un estudio que examina el efecto combinatorio de TF-CBT con sertralinadescubrió que solo hubo beneficios mínimos asociados con la adición de sertralina al tratamiento, lo que proporciona evidencia para un ensayo inicial de TF-CBT antes de la medicación.

Si bien se ha demostrado que TF-CBT es tan eficaz como la desensibilización y el reprocesamiento del movimiento ocular (EMDR) para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático crónico (TEPT) en adultos, los resultados fueron tentativos debido a los bajos números en los estudios, alta deserción tasas y alto riesgo de sesgo del experimentador.

Métodos de acceso

Terapeuta

TF-CBT puede ser administrado por una variedad de profesionales de la salud mental que van desde trabajadores sociales clínicos, consejeros hasta psicólogos y psiquiatras. Los terapeutas calificados deben estar inscritos o certificados a nivel nacional en TF-CBT. Parte de la capacitación para este tratamiento incluye un curso de capacitación certificado en línea TF-CBT.

Se requieren criterios adicionales para que un clínico sea incluido o certificado a nivel nacional.

Implementación y adaptaciones

Desde su desarrollo en la década de 1980, TF-CBT ha sido utilizado por terapeutas en muchos países como Australia, Camboya, Canadá, China, Dinamarca, Alemania, Japón, Países Bajos, Noruega, Pakistán, Suecia, Estados Unidos y Zambia. También se ha utilizado con niños en el sistema de cuidado de crianza, con aquellos que han sufrido eventos traumáticos en la vida, incluidos los ataques terroristas del 11 de septiembre, y aquellos que experimentaron el huracán Katrina.

TF-CBT también se ha adaptado a diferentes culturas, incluidas las poblaciones latinas. El libro del manual de tratamiento ha sido traducido a una variedad de idiomas, como holandés, alemán, japonés, coreano y mandarín.

Referencias

Cohen, Judith A. (2006). Tratamiento de traumas y duelos traumáticos en niños y adolescentes (. Ed.). Nueva York: The Guilford Press. ISBN 978-1593853082.

Cohen, JA; Mannarino, AP; Perel, JM; Staron, V. (2007). «Un ensayo piloto aleatorizado y controlado de TCC combinada centrada en el trauma y sertralina para los síntomas del TEPT infantil». Revista de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente. 46 (7): 811–819. doi : 10.1097 / chi.b013e3180547105.

PMID 17581445.

COHEN, JA; MANNARINO, AP; BERLINER, L.; DEBLINGER, E. (1 de noviembre de 2000). «Terapia cognitivo conductual centrada en el trauma para niños y adolescentes: una actualización empírica». Revista de violencia interpersonal. 15 (11): 1202–1223. doi : 10.1177 / 088626000015011007.

Ford, JD; Russo, E. (2006). «Enfoque de autorregulación emocional centrado en el trauma, centrado en el presente, para el tratamiento integrado del estrés postraumático y la adicción: educación y terapia grupal de recuperación adaptativa al trauma (TARGET)». Revista estadounidense de psicoterapia. 60 (4).

COHEN, JUDITH A.; MANNARINO, ANTHONY P.; KNUDSEN, KRAIG (octubre de 2004). «Tratamiento del dolor traumático infantil: un estudio piloto». Revista de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente. 43 (10): 1225-1233. doi : 10.1097 / 01.chi..15522.38. PMID 15381889.

COHEN, JUDITH A.; MANNARINO, ANTHONY P.; STARON, VIRGINIA R. (diciembre de 2006). «Un estudio piloto de la terapia cognitivo-conductual modificada para el dolor traumático infantil (CBT-CTG)». Revista de la Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente. 45 (12): 1465–1473. doi : 10.1097 / 01.chi..43260.2c.

PMID 17135992.

Cohen, JA; Mannarino, AP; Iyengar, S (enero de 2011). «Tratamiento comunitario del trastorno de estrés postraumático para niños expuestos a la violencia de pareja: un ensayo controlado aleatorio». Archivos de Pediatría y Medicina Adolescente. 165 (1): 16–21. doi : 10.1001 / archpediatrics..247. PMID 21199975.

Cohen, JA; Mannarino, AP; Knudsen, K (febrero de 2005). «Tratamiento de niños abusados sexualmente: 1 año de seguimiento de un ensayo controlado aleatorio». Abuso y negligencia infantil. 29 (2): 135–45. doi : 10.1016 / j.chiabu..12.005. PMID 15734179.

Cohen, Judith A. (2006). Tratamiento de traumas y duelos traumáticos en niños y adolescentes (. Ed.). Nueva York: The Guilford Press. ISBN 978-1-59385-308-2.

Entrenamiento de TCC centrado en el trauma». Consultado el 20 de abril de 2014.

COHEN, JA; MANNARINO, AP; BERLINER, L.; DEBLINGER, E. (1 de noviembre de 2000). «Terapia cognitivo conductual centrada en el trauma para niños y adolescentes: una actualización empírica». Revista de violencia interpersonal. 15 (11): 1202–1223. doi : 10.1177 / 088626000015011007.

Cohen, Judith A.; Mannarino, Anthony P. (noviembre de 2008). «Terapia cognitivo conductual centrada en el trauma para niños y padres». Salud mental de niños y adolescentes. 13 (4): 158-162. doi : 10.1111 / j.-3588.2008.00502.x.

Fuentes

  1. Fuente: doi.org
  2. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Fuente: semanticscholar.org
  4. Fuente: www.thereachinstitute.org

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Terapia cognitiva conductual centrada en el trauma Jul 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Terapia cognitiva conductual centrada en el trauma Jul 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Terapia cognitiva conductual centrada en el trauma Jul 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Terapia cognitiva conductual centrada en el trauma Jul 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Terapia cognitiva conductual centrada en el trauma Jul 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados