HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto
  • Gratis!

Home » Trastornos de ansiedad

Espectro obsesivo-compulsivo

9 de julio de 2020Trastornos de ansiedad

El espectro obsesivo-compulsivo es un modelo de clasificación médica en el que se describen diversas afecciones psiquiátricas, neurológicas y / o médicas en un espectro de afecciones relacionadas con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). “Se cree que los trastornos se encuentran en un espectro de impulsivo a compulsivo, donde se dice que la impulsividad persiste debido a déficits en la capacidad de inhibir el comportamiento repetitivo con consecuencias negativas conocidas, mientras que la compulsividad persiste como consecuencia de los déficits en reconocer la finalización de Tareas.” El TOC es un trastorno mental caracterizado por obsesiones y / o compulsiones.Una obsesión se define como “un pensamiento recurrente, una imagen o un impulso que el individuo no puede controlar”.

La compulsión puede describirse como un “comportamiento ritualista que la persona se siente obligada a realizar”. El modelo sugiere que muchas condiciones se superponen con el TOC en el perfil sintomático, la demografía, los antecedentes familiares, la neurobiología, la comorbilidad, el curso clínico y la respuesta a varias farmacoterapias.

Las afecciones descritas como pertenecientes al espectro a veces se denominan trastornos del espectro obsesivo-compulsivo.

Tabla de contenido

  • 1 Condiciones
  • 2 Trastorno dismórfico corporal
  • 3 Hipocondria
  • 4 Trastornos de tic
  • 5 Tricotilomanía
  • 6 Referencias
  • 7 Fuentes
    • 7.1 Relacionado

Condiciones

Las siguientes condiciones han sido hipotetizadas por varios investigadores como existentes en el espectro.

Trastorno dismórfico corporal

Algunas formas de trastorno delirante

Trastornos alimenticios, que incluyen anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y trastorno por atracón

Hipocondria

Trastornos de control de impulsos en general

Síndrome de referencia olfatorio

Parafilias

Juego patológico

Pica

Adicciones sexuales no parafílicas

Síndrome de Tourette

Comportamientos repetitivos centrados en el cuerpo, como la tricotilomanía

Síndrome de Asperger ( espectro autista )

Fobia social

Acumulación compulsiva

Trastorno de despersonalización

Sin embargo, recientemente hay un creciente apoyo a las propuestas para reducir este espectro para incluir solo el trastorno dismórfico corporal, la hipocondría, los trastornos de tics y la tricotilomanía.

Trastorno dismórfico corporal

El trastorno dismórfico corporal se define por una obsesión con un defecto imaginado en la apariencia física y rituales compulsivos en un intento de ocultar el defecto percibido. Las quejas típicas incluyen defectos faciales percibidos, deformidades percibidas de partes del cuerpo y anomalías del tamaño corporal.

Algunos comportamientos compulsivos observados incluyen la comprobación del espejo, la aplicación ritualizada de maquillaje para ocultar la falla percibida, el peinado o corte excesivo del cabello, las visitas excesivas al médico y la cirugía plástica. El trastorno dismórfico corporal no es específico de género y el inicio generalmente ocurre en adolescentes y adultos jóvenes.

Hipocondria

La hipocondría es una preocupación o preocupación excesiva por tener una enfermedad grave. Estos pensamientos le causan a una persona mucha ansiedad y estrés. La prevalencia de este trastorno es la misma para hombres y mujeres. La hipocondría se reconoce normalmente en la edad adulta temprana. Aquellos que sufren de hipocondría, están constantemente pensando en sus funciones corporales, golpes y hematomas menores, así como en imágenes del cuerpo.

Los hipocondríacos acuden a numerosas instalaciones ambulatorias para confirmar su propio diagnóstico. La hipocondría es la creencia de que algo está mal, pero no se sabe que sea una ilusión.

Trastornos de tic

El síndrome de Tourette es un trastorno neurológico caracterizado por movimientos involuntarios recurrentes (tics motores) y ruidos involuntarios (tics vocales). La razón por la cual el síndrome de Tourette y otros trastornos de tics se están considerando para su colocación en el espectro obsesivo compulsivo se debe a la fenomenología y la comorbilidad de los trastornos con trastorno obsesivo compulsivo.

Dentro de la población de pacientes con TOC, hasta el 40% tienen antecedentes de un trastorno de tics y el 60% de las personas con síndrome de Tourette tienen obsesiones y / o compulsiones. Además, el 30% de las personas con síndrome de Tourette tienen TOC clínicamente diagnosticable. El curso de la enfermedad es otro factor que sugiere correlación porque se ha encontrado que los tics que se muestran en la infancia son un predictor de síntomas obsesivos y compulsivos en la adolescencia tardía y la edad adulta temprana.

Sin embargo, La asociación de los trastornos de Tourette y tic con TOC es cuestionada por la neuropsicología y el tratamiento farmacéutico. Mientras que el TOC se trata conLos ISRS y los tics se tratan con bloqueadores de dopamina y agonistas alfa-.

Tricotilomanía

La tricotilomanía es un trastorno de control de impulsos que hace que un individuo se quite el cabello de varias partes de su cuerpo sin un propósito. La causa de la tricotilomanía sigue siendo desconocida. Al igual que el TOC, la tricotilomanía no es una afección nerviosa, pero el estrés puede desencadenar este hábito.

Para algunas personas, sacar el cabello del aburrimiento es normal, pero ese no es el caso de alguien que se enfrenta a la tricotilomanía. Las emociones no afectan el comportamiento, pero estos comportamientos son más frecuentes en aquellos que sufren de depresión.

Referencias

McElroy SL; Phillips KA; Keck PE Jr. (octubre de 1994). “Trastorno obsesivo compulsivo del espectro”. La Revista de Psiquiatría Clínica. 55 Supl.: 33–51, discusión 52–3. PMID 7961531.

Brakoulias, V; Starcevic, V.; Sammut, P.; Berle, D.; Milicevic, D.; Moisés, K.; et al. (2011) “Trastornos del espectro obsesivo compulsivo: una perspectiva de comorbilidad y antecedentes familiares”. Psiquiatría de Australasia. 19(2): 151-155. doi:.3109 / 10398562.2010.526718. PMID 21332382.

Personal de la clínica Mayo. “Trastorno obsesivo compulsivo (TOC)”. Clínica Mayo. Consultado el 2 de mayo de 2013.

Quizlet: vocabulario psíquico anormal Ch 6″. Consultado el 2 de mayo de 2013.

Díaz Mársá M, Carrasco JL, Hollander E (1996). “Trastorno dismórfico corporal como un trastorno del espectro obsesivo compulsivo”. Actas Luso-españolas de Neurología, Psiquiatría y Ciencias Afines (en español). 24 (6): 331–7. PMID 9054204.

Phillips KA, McElroy SL, Hudson JI, papa HG (1995). “Trastorno dismórfico corporal: un trastorno del espectro obsesivo-compulsivo, una forma de trastorno del espectro afectivo, o ambos?”. La Revista de Psiquiatría Clínica. 56 Supl. 4: 41–51, discusión 52. PMID 7713865.

Bellodi L, Cavallini MC, Bertelli S, Chiapparino D, Riboldi C, Smeraldi E (abril de 2001). “Riesgo de morbilidad para trastornos del espectro obsesivo-compulsivo en familiares de primer grado de pacientes con trastornos alimentarios”. El American Journal of Psychiatry. 158(4): 563–9. doi:.1176 / appi.ajp..4.563.

PMID 11282689.

Stein DJ, Le Roux L, Bouwer C, Van Heerden B (1998). “¿Es el síndrome de referencia olfatorio un trastorno del espectro obsesivo compulsivo ?: dos casos y una discusión”. La Revista de Neuropsiquiatría y Neurociencias Clínicas. 10 (1): 96–9. doi : 10.1176 / jnp..1.96. PMID 9547473.

Fuentes

  1. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  2. Fuente: doi.org
  3. Fuente: www.mayoclinic.com
  4. Fuente: quizlet.com

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Ciencia afectiva
  • Neurociencia afectiva
  • Neurogénesis adulta
  • Teoría de resonancia adaptativa
  • Neuropsicología
  • Los 100 datos psicológicos más asombrosos
  • Como tratar la depresión: Un enfoque integral – Parte I
  • Filosofía
  • Psicología organizacional e industrial
  • Emoción

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Artículos De Psicología
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

  • Ciencia afectiva Ago 4

    La ciencia afectiva es el estudio científico de la emoción...

  • Neurociencia afectiva Ago 4

    La neurociencia afectiva es el estudio de los mecanismos neuronales...

  • Neurogénesis adulta Ago 4

    La neurogénesis adulta es el proceso en el que las...

  • Teoría de resonancia adaptativa Ago 4

    La teoría de resonancia adaptativa ( ART ) es una...

  • Neuropsicología Ago 4

    La neuropsicología es una rama de la psicología que se...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

(+591) 754215624

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados