HealthFlex
×
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Blog
  • Glosario
  • Contacto

Home » Psicoterapia

Terapia de resolución rápida

Terapia de resolución rápida
11 de julio de 2020Psicoterapia

Esta página trata sobre la terapia de resolución rápida. Para la forma tradicional de terapia, vea Terapia cognitiva conductual

La terapia de resolución rápida (RRT) es una forma de psicoterapia que tiene como objetivo ayudar a las personas a superar permanentemente los efectos continuos que se derivan de las experiencias traumáticas.

La TRR combina la hipnosis, las imágenes guiadas, las historias y la comunicación decidida que provoca una respuesta de la parte subconsciente de la mente para eliminar los efectos desafiantes del trauma.

La mente humana se relaciona y responde rápidamente a las historias. Con RRT, se construye una nueva vía neuronal a través de imágenes visuales, narración de historias y metáforas. Sí, y creamos una nueva vía neuronal para cualquier experiencia, por lo que es una exageración peligrosa.

A diferencia de la terapia cognitiva tradicional, que solo se dirige al cerebro cognitivo, la RRT aborda el cerebro emocional y el sistema límbico. Por lo tanto, el tratamiento RRT no es emocionalmente doloroso ya que los clientes no vuelven a experimentar o se exponen a sus miedos, y los terapeutas no experimentan un trauma indirecto.

Entonces RRT trata con el sistema límbico emocional sin tratar con emociones, fascinante.

Contenido

  • Historia
  • Proceso
    • Trastorno de estrés postraumático
  • Críticas
  • Referencias
  • Fuentes
      • Autor
        • Últimas publicaciones

Historia

Esta forma de psicoterapia comenzó con el trabajo de Jon Connelly. Connelly tiene licencia como trabajadora social clínica y tiene un doctorado en Asesoría Clínica Pastoral. Connelly es el fundador del Instituto para Sobrevivientes de Violencia Sexual, una organización sin fines de lucro (501C3).

Antes de proporcionar programas de capacitación de posgrado para profesiones de salud y salud mental, Connelly comenzó su carrera como trabajador de servicios de protección infantil y supervisor clínico. Connelly impartió clases universitarias sobre sexualidad humana, que brindaron apoyo a adolescentes que sufren abuso infantil, trauma emocional y violencia sexual.

Como resultado de estas experiencias, se comprometió a encontrar un enfoque rápido e indoloro para aliviar a las víctimas del dolor y el sufrimiento. Las ideas obtenidas de estos eventos al trabajar con víctimas que sufren traumas emocionales ayudaron a dar forma a la formulación de la TSR.

La primera aparición del término «terapia de resolución rápida» se reveló en su libro, Conversaciones que cambian la vida con la terapia de resolución rápida. Connelly reúne veintiuna conversaciones con personas que sufren patrones de comportamiento problemáticos y su experiencia con la TSR. Connelly afirma que los avances terapéuticos poderosos que pueden mejorar dramáticamente la vida de uno pueden facilitarse en una sola sesión de psicoterapia.

El libro destaca con éxito los beneficios de esta forma de psicoterapia con tres secciones principales, ‘Vida cambiada’, ‘Prácticas clínicas modificadas’ y ‘Prácticas educativas modificadas’

La teoría de Connelly de cómo puede ocurrir un cambio transformador rápido en una sola sesión indolora deriva de su interpretación de los resultados de la investigación sobre psicoterapia. Raramente las personas esperan un cambio transformador rápido cuando consideran ver a un terapeuta. Sin embargo, según Fernández Duque, hay fuertes indicios de que «las terapias fundadas en neurociencia están llevando a los médicos a enfoques más prósperos y llevando a los clientes a estados más prósperos».

Connelly afirma que cuando «te mueves hacia las necesidades neuroterapéuticas de un cliente para seguridad, conexión, control, motivación y autocontrol, el objetivo final siempre será una mejora en el estado anterior».

Proceso

La TRR se considera una terapia breve y se realiza en solo dos a seis sesiones. En este enfoque, el objetivo es abordar los pensamientos, comportamientos o emociones problemáticos en un enfoque rápido e indoloro que no requiera que las personas vuelvan a experimentar o revivan el trauma emocional

Trastorno de estrés postraumático

Se estima que el 70% de los adultos en los Estados Unidos han experimentado un evento traumático al menos una vez en sus vidas y hasta el 20% de estas personas desarrollan un trastorno de estrés postraumático (TEPT).

La mayoría de los estudios de investigación clínica han demostrado que para reducir el TEPT, el proceso de tratamiento debe incluir un componente de terapia de exposición. Un método empleado en la terapia cognitiva tradicional para ayudar a las personas a superar las experiencias traumáticas es la «Exposición Vivo».

Este término se refiere a la confrontación directa de objetos, actividades o situaciones temidas por un paciente. Por ejemplo, una mujer con TEPT que teme el lugar donde fue agredida puede ser asistida por su terapeuta para que asista al lugar y confronte directamente esos miedos. Sin embargo, la investigación ha demostrado que si bien la exposición funciona bien para las fobias simples, forzar a las personas traumatizadas a situaciones sociales es muy ineficaz, ya que no aborda adecuadamente el miedo central de los pacientes.

La TRR difiere de los tratamientos tradicionales de terapia cognitiva, ya que es un proceso suave que no requiere que el paciente reviva ninguna experiencia dolorosa o hable sobre ellas para sanar. En 2009, la investigación en neurociencia descubrió que los recuerdos del trauma se pueden borrar de forma permanente mediante la consolidación de la memoria.

Críticas

La investigación realizada para RRT es limitada. Si bien la TRR difiere de la terapia cognitiva tradicional, ya que se dirige al sistema emocional y límbico, algunos especulan que este nuevo tratamiento podría ser ineficaz. La psicoterapeuta Susan Johnson criticó una variedad de enfoques para la TSR, incluida la implicación de que tales individuos pueden ser incapaces de usar sus emociones como una señal de peligro apropiada para impulsar la acción adaptativa.

La activación crónica en sus sistemas cerebrales parece dar lugar a reacciones exageradas a situaciones que no son de emergencia y respuestas de congelación en presencia de peligro real.

Referencias

Houdhry, S.; Nguyen, H.; Anwar, S. (2015). «Resolución rápida de rabdomiomas cardíacos después de la terapia con everolimus». Informes de casos.

Zak, P (2015). «Por qué las historias inspiradoras nos hacen reaccionar: la neurociencia de la narrativa». Cerebro: El Foro Dana sobre Ciencia del Cerebro. 2.

Rollos, E (2015). «Sistemas límbicos para la emoción y para la memoria, pero no hay un sistema límbico único». Córtex. 62 : 119-157. doi : 10.1016 / j.cortex..12.005. PMID 24439664.

Connelly, J (2010). Conversaciones que cambian la vida con la terapia de resolución rápida. Terapia de resolución rápida 1919.

Fernández-Duque, D. y Johnson, M. (2002). «Causa y efecto teorías de atención«. Revisión de Psicología General. 6 (2): 153. doi : 10.1037 / 1089-2680.6.2.153.

Mehta, Swati; Orenczuk, Steven; Hansen, Kevin T.; Aubut, Jo-Anne L.; Hitzig, Sander L.; Legassic, Matthew; Teasell, Robert W.; Equipo de investigación de evidencia de rehabilitación de lesiones de la médula espinal (2011). «Una revisión basada en la evidencia de la efectividad de la terapia cognitivo-conductual para problemas psicosociales después de la lesión de la médula espinal».

Psicología de rehabilitación. 56 (1): 15-25. doi : 10.1037 / a0022743. PMC 3206089. PMID 21401282.

Hoja de datos de trastorno de estrés postraumático ; Sidran.org». Consultado el 17/05/2019.

Terapia de exposición in vivo para el tratamiento de los trastornos de ansiedad«. El Centro para el tratamiento de la ansiedad y los trastornos del estado de ánimo. Consultado el 17/05/2019.

Gillihan, S., Williams, M., Malcoun, E., Yadin, E. y Foa, E. (2012). «Errores comunes en la exposición y prevención de respuesta (EX / RP) para el TOC«. Revista de trastornos obsesivo-compulsivos y relacionados. 1 (4): 251–257. doi : 10.1016 / j.jocrd..05.002. PMC 3423997. PMID 22924159.

Robertson, E (2009). «Desde la creación hasta la consolidación: un nuevo marco para el procesamiento de la memoria. (Ensayo)». PLoS Biology. 7 (1): 19.

Fuentes

  1. Fuente: doi.org
  2. Fuente: pubmed.ncbi.nlm.nih.gov
  3. Fuente: www.ncbi.nlm.nih.gov
  4. Fuente: www.sidran.org
  5. Fuente: centerforanxietydisorders.com

Autor

Lic. Miguel Valenzuela
Lic. Miguel Valenzuela
Últimas publicaciones
  • 2023.01.11Asesoría psicológicaTengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaEsquizofrenia lenta
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaPsicoanálisis
  • 2021.11.01Pseudociencias en psicologíaTerapia primaria

Relacionado

Publicar comentario Cancelar


Entradas recientes

  • Tengo 1 bloqueo mental y no sé qué hacer!!
  • Esquizofrenia lenta
  • Psicoanálisis
  • Terapia primaria
  • Parasicología
  • Programación neurolingüistica
  • Indicador Myers-Briggs
  • Meméticos
  • Hipnoterapia
  • Comunicación facilitada

Categorías

  • Actitud psicológica
  • Adicción
  • Administración del tiempo
  • Alquimia
  • Antropología Psicológica
  • Aprendizaje
  • Arquitectura
  • Artículos De Psicología
  • Asesoría psicológica
  • Astronomía
  • Chauvinismo
  • Comportamiento repetitivo
  • Concepciones del yo
  • Conceptos Psicológicos
  • Cuidados personales
  • Datos psicológicos
  • Efectos Psicológicos
  • Escuelas De Psicología
  • Estados Mentales
  • Estrés
  • Experimentos De Psicología
  • Felicidad
  • Filosofía De La Psicología
  • Fobia
  • Habilidades para la vida
  • Historia De La Psicología
  • Inteligencia
  • Listas De Psicología
  • Manías
  • Metodología Psicológica
  • Métodos de aprendizaje
  • Mindfulness
  • Modelos Psicológicos
  • Modificación de conducta
  • Motivación
  • Mujeres Y Psicología
  • Neuropsicología
  • Organizaciones De Psicología
  • Orientación Sexual Y Psicología
  • Paranoia
  • Pensamiento crítico
  • Pesudociencia
  • Premios De Psicología
  • Problemas sociales
  • Pruebas Psicológicas
  • Pseudociencias en psicología
  • Psicología De Líderes Políticos
  • Psicología Popular
  • Psicología positiva
  • Psicólogos
  • Psicosis
  • Psicoterapia
  • Psiquiatría
  • Ramas De La Psicología
  • Salud mental
  • Signos y síntomas
  • Sin categoría
  • Teorías del éter
  • Teorías Psicológicas
  • Terapia cognitiva
  • Terapia de la conducta
  • Terapia familiar
  • Trabajos Sobre Psicología
  • Trastornos cognitivos
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos de hábitos e impulsos
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de personalidad
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos disociativos
  • Trastornos mentales
  • Trastornos mentales obsoletos
  • Trastornos neuróticos
  • Trastornos psiquiátricos infantiles
  • Trastornos relacionados con sustancias

Psicólogos en línea

En Psicólogos en línea estamos para servirte, brindamos cientos de recursos digitales gratuitos para ti y toda tu familia.

info@psicologosenlinea.net

  • Terapia de resolución rápida Jul 11

    Tengo las sospechas de poder padecer un bloqueo mental por...

  • Terapia de resolución rápida Jul 11

    La esquizofrenia lenta o esquizofrenia progresiva lenta (en ruso :...

  • Terapia de resolución rápida Jul 11

    El psicoanálisis (del griego : ψυχή, psykhḗ, ‘alma‘ ἀνάλυσις, análysis,...

  • Terapia de resolución rápida Jul 11

    La terapia primaria es una psicoterapia basada en el trauma...

  • Terapia de resolución rápida Jul 11

    La parapsicología es el estudio de supuestos fenómenos psíquicos (...

Psicólogos en línea te brinda asesoría psicológica gratuita

info@psicologosenlinea.net

Copyright ©2021 Todos los derechos reservados